Duración: 2023 - 2024
Presupuesto: 424 089 EUR
Donante: Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón
La delincuencia financiera transnacional se ha incrementado en los últimos años, lo cual ha configurado un obstáculo para el crecimiento económico y ha provocado pérdidas enormes a empresas y a particulares en todo el mundo. Además, los delincuentes se han estado aprovechando de las nuevas tecnologías y de la rápida digitalización para cometer delitos financieros cada vez más complejos y con mayor eficacia.
En 2022, se registró un récord histórico de estafas y casos de fraude en todo el mundo. Las estafas facilitadas por Internet, como las estafas sentimentales —que combina una estafa financiera con una estafa sentimental— y aquellas relacionadas con el comercio electrónico o con la obtención de datos (phishing), tienen consecuencias graves, ya que ponen en peligro la seguridad, ocasionan pérdidas económicas ingentes y alteran el comercio.
Además, las criptomonedas están cambiando el panorama delictivo, por cuanto permiten realizar transferencias rápidas hacia cualquier lugar del mundo. Los delincuentes están explotando cada vez más estos activos financieros para llevar a cabo operaciones de blanqueo de capitales y otras actividades ilícitas.
El objetivo global del proyecto ViCTOR (por su acrónimo en inglés), dedicado a los delitos financieros facilitados por activos virtuales (rastreo, impedimento y recuperación), consiste en reforzar la seguridad mundial en la región del Sur y el Sudeste Asiático.
Este objetivo se conseguirá:
Reunión inicial
Septiembre de 2023
En la reunión inicial se ofreció asesoramiento especializado para hacer frente a las estafas facilitadas por Internet y los delitos relacionados con los activos virtuales. Además, los participantes debatieron sobre las tendencias delictivas y el modo de mejorar las competencias de investigación. El proyecto ViCTOR viene a ampliar el proyecto TORAID y a englobar a cinco países beneficiarios más: Bután, India, Maldivas, Nepal y Sri Lanka.
Septiembre de 2023
#YourAccountYourCrime (Tu cuenta es tu delito)
INTERPOL lanzó una campaña en las redes sociales, de dos semanas de duración (del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2023), con el fin crear conciencia acerca del fenómeno de las mulas y explicar cómo protegerse frente al ciclo de la delincuencia. En particular, en ella se exploraron:
Esta campaña siguió a la primera sobre el mismo tema, que se llevó a cabo en agosto de 2022 en el marco del proyecto TORAID.
Bután, Brunéi, Camboya, India, Indonesia, Laos, Malasia, Maldivas, Nepal, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam.