Carta del Movimiento/Glosario
- Information on topics related to the Charter.
- Suggestions for policy or process development or consideration by the Global Council after the Charter is ratified.
- Processes related to the Charter ratification vote.
Responsabilidad del cuidado
La "responsabilidad de cuidado" formaliza y describe la relación entre las organizaciones y las comunidades del Movimiento Wikimedia a las que sirven. Incluye, pero no se limita a: proporcionar un entorno de trabajo inclusivo y diverso para los miembros de la comunidad del Movimiento Wikimedia; apoyar las actividades del Movimiento Wikimedia en los proyectos Wikimedia en línea; realizar trabajos para promover las iniciativas de conocimiento libre junto con dichas comunidades; y, servir de intermediario entre dichas comunidades y el público en general.
Comunidad
Grupo de personas activas en los proyectos Wikimedia o que los apoyan de diversas formas (defensa, organización de eventos, coordinación, etc.). A estas personas se las conoce generalmente como Wikimedistas.
Contenido
Cualquier material añadido, eliminado, alterado, revisado, editado, borrado o modificado de cualquier otra forma por un usuario registrado o no registrado utilizando cualquier interfaz de usuario que cree un cambio en cualquier aspecto de un proyecto Wikimedia.
Equidad
La equidad es un intento de garantizar que se reconozcan y valoren con justicia las distintas cualidades de cada parte. Esto incluye reconocer las circunstancias y barreras que afectan a la capacidad de todas las partes e impiden que tengan los mismos tipos de logros. No se consigue tratando a todas las personas por igual.
Conocimiento libre
El conocimiento libre, el conocimiento abierto y el conocimiento libre y abierto son conocimientos gratuitos y con licencia abierta que pueden utilizarse, reutilizarse y redistribuirse sin restricciones monetarias, sociales o tecnológicas.
Recaudación de fondos
La recaudación de fondos es el acto de buscar y conseguir donativos. En esta Carta, el término "captación de fondos" se utiliza para describir el proceso de búsqueda de donaciones monetarias de organizaciones independientes y donantes individuales. El término incluye las subvenciones concedidas por terceros, a menudo para apoyar objetivos específicos.
Para otros medios de recaudar dinero, véase generación de ingresos.
Inclusión
El acto de reducir la exclusión y la discriminación (incluidas, entre otras, la edad, la clase social, la etnia, la religión, el sexo y la orientación sexual) tanto de individuos como de grupos, mediante la modificación de entornos, políticas y estructuras para crear las condiciones necesarias para la aparición de la diversidad.
Generación de ingresos
La generación de ingresos es el proceso de obtención de fondos para apoyar uno o más aspectos del movimiento. Algunos ejemplos de generación de ingresos son:
- recaudación de fondos
- incluidas las subvenciones concedidas por terceros (sin restricciones o para apoyar objetivos específicos), grandes donaciones o actos de recaudación de fondos,
- cuotas de afiliación para afiliados
En relación con la generación de ingresos está la "donación en especie", cuando una organización o individuo proporciona servicios y/o artículos físicos sin cobrar nada, o cobrando una tarifa con descuento. Algunos ejemplos son:
- salas de reuniones o espacio de oficina;
- acceso a internet; y
- acceso gratuito al material de archivo.
Recursos
Los recursos son una reserva o suministro de dinero, materiales, personal, conocimientos u otros activos a los que puede recurrir una persona u organización para funcionar eficazmente.
En el caso del movimiento Wikimedia, los recursos incluyen:
- activos monetarios obtenidos mediante la generación de ingresos;
- personas (incluyendo su tiempo, esfuerzo y capacidad; el gran número de voluntarios que impulsan el movimiento; y, el pequeño número de personal remunerado que apoya a los voluntarios);
- la reputación del movimiento Wikimedia y de sus proyectos y actividades como fuente de conocimiento puesto a disposición del mundo de forma libre y abierta;
- el contenido de los proyectos Wikimedia desarrollado y gestionado por voluntarios;
- el almacenamiento físico que contiene el software y el contenido de los proyectos Wikimedia; y
- la documentación educativa e informativa para apoyar los proyectos y otras actividades del movimiento.
Grupos de interés
Cualquier individuo o grupo, voluntario o no, que haya invertido capital humano, financiero o de otro tipo en una organización, que pueda afectar a la realización de los objetivos organizativos o se vea afectado por la realización de dichos objetivos.
En esta Carta, las "partes interesadas" son individuos o grupos que tienen un interés en hacer realidad la visión del movimiento. Más concretamente, el término incluye comunidades en línea y fuera de línea, grupos organizados como afiliados, la Fundación Wikimedia y miembros del ecosistema de información en línea más amplio, como socios y aliados.
Subsidiariedad
La subsidiariedad es el principio según el cual las decisiones deben tomarse al nivel más bajo posible, interviniendo otras partes interesadas situadas en niveles superiores únicamente cuando sea necesario.[1] .
Movimiento Wikimedia
El "Movimiento Wikimedia" se refiere a la totalidad de personas, grupos y organizaciones que apoyan y participan en los sitios web y proyectos de Wikimedia. Incluye a todos aquellos que operan dentro de las políticas, principios y valores del movimiento.[2]
Proyectos Wikimedia
Wikimedia tiene una serie de proyectos de conocimiento (por ejemplo, Wikipedia, Wikcionario, Wikiversidad y otros). Los proyectos Wikimedia locales o individuales son principalmente versiones lingüísticas de un proyecto de conocimiento (por ejemplo, Wikipedia en inglés, Wikcionario en turco). Algunos proyectos Wikimedia son interlingüísticos y no tienen versiones lingüísticas específicas (por ejemplo, Wikidata, Wikimedia Commons). También hay proyectos que actúan como infraestructura para la comunidad Wikimedia, como la Meta wiki y la MediaWiki wiki.
Notas
- ↑ Véase también la definición de subsidiariedad y autogestión de los Principios de la Estrategia del Movimiento
- ↑ Della Porta & Diani (2006) señalan que los movimientos sociales comparten tres criterios: (a) son redes de interacciones informales entre una pluralidad de individuos, grupos y/u organizaciones; (b) participan en conflictos/cambios políticos o culturales; y (c) existen sobre la base de una identidad colectiva compartida. Los movimientos no tienen fronteras rígidas, ya que los distintos movimientos tienden a encajar unos dentro de otros.