QUノ FUE DEL
DERECHEO
DEL
HISTOGRAMA


Creado
21 Ago 2009

Actualizado
29 Oct 2011




ゥ Guillermo Luijk 2009



INTRODUCCIモN

Mucho ha llovido desde que en 2003 apareciera en Luminous Landscape la primera referencia que conozco sobre el derecheo del histograma. Fue en el siguiente art?culo de Michael Reichmann: Expose right.

La conveniencia de llevar a cabo este "derecheo" del histograma se ha popularizado en nuestro pa?s sobre todo a ra?z de la publicaci?n del libro Fotograf?a Digital de Alta Calidad, de Jos? Mar?a Mellado.

Esta forma de exponer, propuesta como la ?ptima para obtener la m痊ima calidad en una c疥ara digital cuando se dispara en RAW, aplica el principio inherente a todo sistema de muestreo digital por el que la relaci?n se?al a ruido aumenta cuanto mayor es el nivel de se?al registrado.

Aplicado a una c疥ara de fotos digital, vendr?a a decir que el ruido final que tendremos en nuestras im疊enes ser? menor cuanto mayor fuera la exposici?n aplicada en la captura. Derechear el histograma consiste por lo tanto en lograr la m痊ima exposici?n posible justo antes de empezar a quemar las altas luces de inter駸 de la escena.

Sin 疣imo de aportar nada nuevo en este asunto tan trillado, quer?a hacer un peque?o repaso de los conceptos relativos al derecheo del histograma, y a la vez me pregunto cu疝 es el estado actual de la t馗nica entre los usuarios: si lo tienen en cuenta o lo probaron pero perdi? inter駸 para ellos, si por el contrario predomina una exposici?n basada en una medici?n de luz media, etc...

El tema ha sido ya tratado de manera directa o indirecta en varios de los art?culos de esta web, que se usar疣 como referencias para ampliar conocimientos.


DERECHEO DEL HISTOGRAMA

Como se comentaba en la introducci?n, derechear el histograma consiste en lograr que la exposici?n final obtenida sea la m痊ima posible justo antes de empezar a quemar las altas luces de la escena que nos interese preservar.

El t駻mino "derechear" deriva de que al lograr este tipo de exposici?n, el grueso del histograma aparecer? generalmente acumulado hacia el lado derecho.

La presencia o no de altas luces absolutas (blancos) en la escena a retratar es indiferente, el derecheo del histograma perseguir? siempre exponer lo que sea preciso para estar a punto de empezar a quemar las zonas m疽 luminosas de la escena.

Por ejemplo si fotografiamos un gato negro que duerme sobre un mont?n de carb?n, aplicar la filosof?a del derecheo consistir? en exponer tanto como sea necesario hasta que estemos a punto de empezar a quemar la zona menos oscura del gato o del carb?n, independientemente de que sea 駸a la exposici?n final deseada para nuestra imagen.

Ser? luego en el proceso de revelado RAW donde la exposici?n se corregir?, generalmente a la baja, para lograr la exposici?n final buscada. Se produce as? un cisma entre la exposici?n de la captura y la exposici?n en la copia, que tan ?ntimamente ligados est疣 en la fotograf?a qu?mica.

Derechear el histograma tiene dos consecuencias principales:
  • Dispondremos del m痊imo posible de niveles tonales diferentes en el archivo RAW, por la naturaleza lineal del sensor.
  • Se minimizar? el ruido visible en la imagen final, por el principio electr?nico comentado en la introducci?n.
Analicemos con m疽 detenimiento ambos fen?menos:


EL MITO DE "TENER MチS INFORMACIモN"

La mayor riqueza tonal obtenida gracias al derecheo, no se traduce sin embargo en ninguna ventaja real. El motivo es que en las sombras profundas, que es donde el extra de niveles obtenido gracias al derecheo nos ser?a ?til para hacer la imagen m疽 robusta frente a un procesado agresivo, el ruido eliminar? cualquier posible riesgo de posterizaci?n o deterioro tras el tratamiento.

Por lo tanto a efectos pr當ticos es falso que se obtenga m疽 informaci?n ?til con el derecheo, si entendemos 駸ta como el mayor n?mero de niveles en el histograma.

Las siguientes dos im疊enes demuestran c?mo la presencia de ruido puede evitar que la posterizaci?n se haga visible. De los histogramas se deduce claramente que la segunda tiene una riqueza tonal mucho menor, pero sin embargo la calidad de imagen y la resistencia al procesado son id駭ticas en los dos casos:


Fig. 1 Inmunidad frente a la posterizaci?n por la presencia de ruido.


El mismo fen?meno se da en las zonas menos expuestas de los archivos RAW: la mayor presencia de ruido propiciada por el sensor evita que cualquier posterizaci?n provocada por la escasez de niveles se haga visible, incluso tras un fuerte procesado, lo que invalida la utilidad pr當tica de los niveles adicionales logrados gracias al derecheo.

En las zonas de tonos medios y altas luces no se dar? dicha presencia de ruido, pero es que en 駸tas cualquier archivo RAW dispone de una cantidad de niveles tonales m疽 que suficiente para evitar cualquier tipo de posterizaci?n, por lo que el extra de niveles por derechear resulta totalmente accesorio.

Parad?jicamente es la ausencia de ruido, y no la falta de niveles en la imagen original, lo que puede dar lugar a posterizaci?n visible en zonas bien expuestas cuando la imagen se convierte a 8 bits. Un caso t?pico son los cielos, que por tener un color uniforme y un bajo ruido propiciado por su habitual buen nivel de exposici?n, presentan con relativa facilidad bandas al convertir la imagen a 8 bits. La soluci?n a estos fen?menos pasa casi siempre por... a?adir ruido!.


REDUCCIモN DE RUIDO, レNICA VENTAJA DEL DERECHEO

La reducci?n de ruido por el contrario s? es una ventaja real de exponer lo m疽 posible, llegando a lograr que el ruido en las sombras profundas disminuya aproximadamente a la mitad por cada paso extra de exposici?n aplicado en el derecheo.

A continuaci?n un ejemplo de reducci?n de ruido al aumentar la exposici?n en la c疥ara:


Fig. 2 Reducci?n de ruido al aumentar la exposici?n en +2EV.


Para ver con ejemplos pr當ticos la influencia que el nivel de exposici?n logrado en el archivo RAW tiene en el ruido final, ya sea con los par疥etros que regulan la cantidad de luz que llega al sensor (apertura y velocidad) como con el ajuste electr?nico de ISO, recomiendo acudir a los art?culos que tratan a fondo este tema: Fotograf?a digital con cero ruido y Mejora en ruido subiendo el ISO respectivamente.

La conclusi?n de lo visto es que la reducci?n de ruido, y por lo tanto la maximizaci?n del rango din疥ico capturado, es la ?nica ventaja pr當tica del derecheo del histograma en una c疥ara digital.

"Si el ruido no supone un problema en nuestra aplicaci?n,
obsesionarse con derechear es una p駻dida de tiempo"

Pero que reducir el ruido sea la ?nica ventaja del derecheo no quiere decir que sea poca cosa. Todo lo contrario! personalmente soy un convencido defensor del derecheo del histograma por ser el medio para maximizar la calidad de la captura digital, y lo aplico en todas las fotos donde resulta posible.


ALTERACIモN DE TONOS O CONTRASTE POR DERECHEAR

Otro mito que ha de desterrarse es que el derecheo altere los tonos o el contraste de la imagen. Algunos fot?grafos que vienen de la pel?cula cometen el error de pensar que esto ser? as?. Sin embargo gracias a la gran linealidad del sensor, en digital puede garantizarse que una vez igualada la exposici?n, los tonos y el contraste ser疣 los mismos independientemente del nivel de exposici?n empleado en la captura.

La siguiente imagen compara el resultado de procesar de igual modo las dos capturas separadas 2 pasos de la ?ltima figura. Como puede verse una vez igualada la exposici?n, los tonos, el contraste y la saturaci?n son indistinguibles:


Fig. 3 Cambiar el nivel de exposici?n en la captura no altera tonos ni contraste.


Para el que le interese, este asunto se trata con mucha m疽 profundidad en el art?culo Corregir la exposici?n altera el color?.

~~~

No obstante, pese a las ventajas del derecheo no siempre ser? f當il conseguirlo por la dificultad que entra?a lograr cierta precisi?n en el proceso. Por ejemplo en escenas de acci?n donde la iluminaci?n cambie constantemente, aspirar a derechear nuestras fotograf?as puede ser una tarea incompatible con las exigencias fotogr畴icas.


CONTRASTE DE LAS ESCENAS A DERECHEAR

El derecheo del histograma como concepto es aplicable a cualquier tipo de escena, ya sea de bajo, medio o alto contraste. Qu? particularidades presentar? cada caso?
  • Contraste bajo: una escena de bajo contraste puede derechearse perfectamente. Lo que ocurrir? en este tipo de escenas es que en general no tendremos ninguna urgencia de hacerlo, ya que una exposici?n media (por ejemplo la lograda con una medici?n de luz global sobre toda la escena) asegurar? un nivel de exposici?n suficiente en todas las partes de la imagen, haciendo el derecheo innecesario para lograr un bajo ruido. Un ejemplo de este tipo de situaciones puede encontrarse en Derecheo en escenas de bajo contraste.

  • Contraste medio: es 駸te el caso id?neo para aplicar el derecheo del histograma. Haci駭dolo se garantizar? que dispongamos con integridad de las altas luces de la escena, a la par que el ruido en las zonas menos luminosas ser? el m?nimo posible. Se tendr? de ese modo una captura digital de la m痊ima calidad.

  • Contraste alto: si derecheamos una escena de alto contraste salvaremos las altas luces de la misma. Si 駸tas eran nuestra prioridad, perfecto, habremos obrado correctamente. Sin embargo al estar nuestras c疥aras limitadas en el rango din疥ico que son capaces de capturar, si el sujeto de inter駸 de la escena se encontrase en las sombras profundas, habremos estropeado la captura pues aparecer? inmerso en ruido. En ese caso es preferible exponer m疽 de lo que nos dictar?a un estricto derecheo, asumiendo que vamos a quemar las altas luces pero logrando una exposici?n adecuada en el sujeto de inter駸.
A continuaci?n se muestran ejemplos de cada uno de los tres tipos de contraste, incluyendo los histogramas de las capturas por pasos de diafragma para hacernos una idea de las magnitudes de rango din疥ico de que hablamos:



Fig. 4 Escena de contraste bajo (~3EV) e histograma por pasos derecheado.





Fig. 5 Escena de contraste medio (~6EV) e histograma por pasos derecheado.





Fig. 6 Escena de contraste alto (~12EV) e histograma por pasos derecheado.


~~~

La forma de proceder en escenas de alto contraste no deja sin embargo de ser un derecheo, solo que en lugar de derechear las altas luces absolutas de la escena estaremos derecheando luces de menor luminosidad, lo que constituir?an altas luces relativas.

Por eso soy partidario de hablar del derecheo como la exposici?n ?ptima a conseguir en todos los casos, solo que actuando con cabeza en las escenas de alto contraste. En ellas habr? que elegir qu? luces se derechean en funci?n de qu? extremo del rango din疥ico de la escena sea el prioritario para nosotros.

Un caso pr當tico ser?a retratar (sin flash) a una pareja de novios situados en la sombra, cuando partes del cielo soleado entrasen en el encuadre. Si derecheamos el cielo (altas luces absolutas de la escena) lograremos que 駸te no se nos queme, pero seguramente el traje oscuro del novio presentar? mucho ruido tras ser procesado. En esa situaci?n quiz? ser?a m疽 l?gico derechear el vestido blanco de la novia (altas luces relativas), sacrificando en consecuencia el cielo:


Fig. 7 Derecheo de altas luces relativas (vestido de la novia).



SOBRE EL MノTODO DE DERECHEO PROPUESTO EN EL LIBRO DE MELLADO

En el libro Fotograf?a Digital de Alta Calidad, Jos? Mar?a Mellado propone para lograr de manera sistem疸ica el derecheo en una c疥ara que disponga de medici?n puntual, hacer uso de esta medici?n sobre las altas luces de la escena y luego sobreexponer 2 pasos.

Antes de comentar dicha forma de proceder, creo que es importante ante la confusi?n generalizada dejar claro que dicho m騁odo tiene como objetivo derechear el histograma, pero no constituye en s? la definici?n del derecheo. El derecheo es un concepto m疽 amplio y puede lograrse de otros modos. Por lo tanto ni la medici?n puntual sirve solo para derechear (estar?a bueno!), ni la ?nica forma de derechear es haciendo uso de una medici?n puntual. No se debe confundir el qu? (derecheo del histograma), con el c?mo (medici?n puntual de luces y sobreexposici?n).

Con c疥aras que no dispongan de medici?n puntual, como por ejemplo las Canon 350D/400D, tratar de derechear sistem疸icamente mediante el m騁odo propuesto en el libro no es posible, porque la c疥ara no dispone de una medici?n lo suficientemente concentrada (puntual) como para hacer una medida que solo involucre a las altas luces. Puede que en alguna escena donde las altas luces sean un cielo o una superficie uniforme muy amplia s?, pero en general no va a servir.

Esto no quiere decir que no se pueda derechear con estas c疥aras, sino tan solo que no vale la pena volverse loco intent疣dolo con el m騁odo descrito. Sin ir m疽 lejos puede lograrse tanteando la exposici?n mediante la consulta del histograma, que para eso est?.

Curiosamente existe una actualizaci?n de firmware para la Canon 400D (NOTA: no certificada por Canon, es un hack), que permite poder hacer uso de una medici?n puntual y de algunas otras ventajas. Para el que est? interesado puede acudir a la siguiente discusi?n en Canonistas sobre el tema: Tutorial medici?n puntual e ISO 16-3200 en 400D.

Asumiendo que hablemos de una c疥ara con medici?n puntual, el n?mero de pasos a sobreexponer respecto a la medici?n de la m痃uina para lograr el derecheo depender? del modelo. Mellado propone subir 2 pasos la medici?n puntual que hiciera la c疥ara, pero en realidad con una Canon 5D por ejemplo se pueden sobreexponer 3 pasos sin quemar informaci?n en el archivo RAW. Y en otra c疥ara podr? ser otra cantidad diferente que el usuario deber? averiguar por s? mismo.

Es habitual hacer un s?mil del m騁odo de sobreexponer 2 pasos los valores entregados por la medici?n puntual, como un desplazamiento de las luces medidas desde la zona V a la zona VII. Como explicaci?n did當tica bien est?, pero la realidad es que en cada c疥ara digital habr? una determinada cantidad fija de pasos de exposici?n entre la medici?n y la saturaci?n, y 駸a ser? la cifra por la que habr? que sobreexponer la medici?n puntual si queremos derechear al m痊imo.

Como dec?a en la Canon 5D el margen l?mite es de 3 pasos, y en otras c疥aras la cantidad ser? diferente (generalmente menor), en funci?n del criterio que eligieran sus dise?adores sin entrar para nada en juego el Sistema de Zonas. En mi opini?n el Sistema de Zonas en fotograf?a digital genera m疽 confusi?n que otra cosa.


Fig. 8 Histograma RAW con distintas sobreexposiciones tras una medici?n puntual.


En el art?culo Derecheo con medici?n puntual se habla precisamente de esto, demostr疣dose porqu? sobreexponer 2 pasos ser?a una postura conservadora para una Canon 5D.


PENSAMIENTOS FINALES SOBRE EL DERECHEO

Por desgracia, las c疥aras de fotos digitales suministran a d?a de hoy una informaci?n orientada a evaluar la exposici?n obtenida en el JPEG, que es un procesado sobreexpuesto del archivo RAW. As?, a los que deseamos derechear las capturas RAW se nos hace complicado tener la certeza de lograrlo con precisi?n en el momento de realizarlas.

Existen trucos efectivos para que la c疥ara proporcione una informaci?n lo m疽 fiel posible al RAW (en t駻minos del histograma y del aviso de zonas de luces quemadas), principalmente el m騁odo explicado en UniWB. Display de la c疥ara fiel al RAW, consistente en anular el balance de blancos de la c疥ara.


Fig. 9 Vista UniWB sin balance de blancos (izq.) y vista JPEG de la c疥ara (der.).


Sin embargo no dejan de ser parches, siendo necesarios la experimentaci?n y la mesura a la hora de exponer para evitar sorpresas. Por eso la sobreexposici?n sistem疸ica de 2 pasos de Mellado me parece adecuada para una c疥ara com la 5D, aunque 駸ta en realidad admita sobreexponer un paso m疽, pues nos proporciona un buen margen de seguridad.

Siempre es mejor no lograr un derecheo perfecto (lo que tendr? como ?nica consecuencia algo m疽 de ruido en las sombras del que podr?amos haber aspirado a tener), que quemar irremediablemente las altas luces de la escena lo cual es visualmente m疽 perceptible.

Hay que pensar tambi駭 que en el momento en que uno solo de los 3 canales resulte quemado en el archivo RAW, si bien la imagen final en esa zona tendr? textura gracias a los otros 2 canales, perder? el color resultando en un a veces inc?modo blanco y negro.

Como curiosidad decir que en la c疥ara de cine digital Red One, fabricada por una peque?a empresa que escucha a sus clientes, existe un modo de visualizaci?n en el que pueden verse las im疊enes en el display con la exposici?n real obtenida en el archivo RAW. Tambi駭 he leido alguna vez que algunas compactas con el firmware hackeado lo permiten.

Quiero ser optimista y pensar que alg?n d?a los fabricantes de c疥aras r馭lex digitales empiecen a pensar en un poco m疽 en los usuarios que disparamos en RAW, e introduzcan todas estas medidas en los futuros desarrollos.


CONCLUSIONES

En el presente art?culo resumen se ha expuesto el porqu? de la conveniencia de realizar una exposici?n tan alta como sea posible en nuestras capturas digitales para mejorar la calidad final. Se ha demostrado c?mo la ?nica motivaci?n pr當tica para llevar a cabo el derecheo del histograma es obtener una menor presencia de ruido en la imagen final, y no as? lograr una mayor riqueza tonal.

Tambi駭 se ha desmitificado el hecho de que el derecheo pueda alterar los tonos, el contraste o la saturaci?n de la imagen.

Sin embargo el derecheo no es una t馗nica aplicable en todo tipo de fotograf?a, ya que requiere de cierta calma a la hora de poder realizar las mediciones. Por ello no ser? adecuado en fotograf?a de accci?n donde deber疣 elegirse otros modos de exponer en funci?n de las circunstancias.

Se ha expuesto la posibilidad de aplicar esta t馗nica en cualquier escena independientemente de su contraste, si bien con reservas en escenas de alto rango din疥ico donde el sujeto de inter駸 se encuentre en la zona de sombras.

Adem疽 se ha explicado el fundamento del m騁odo para llegar al derecheo basado en una medici?n puntual sobre las altas luces con una posterior sobreexposici?n, haciendo consideraciones sobre la cantidad ?ptima de pasos a sobreexponer para obtener un derecheo extremo.

Por ?ltimo se ha evaluado el estado del arte actual de las c疥aras digitales en cuanto a las facilidades que proporcionan para lograr el derecheo, llegando a la conclusi?n de que a?n queda camino por recorrer al estar todav?a muy orientadas a obtener una exposici?n correcta disparando en JPEG.


~~~


[フレーム]

Si este contenido te ha resultado ?til, considera realizar una contribuci?n para asegurar la continuidad de esta web. Mantenerla supone un importante esfuerzo, as? como un espacio y ancho de banda considerables en el servidor. Es una operaci?n sencilla y totalmente segura.



gluijk@hotmail.com
ARTヘCULOS

HOME



AltStyle によって変換されたページ (->オリジナル) /