|
|
On-line Guides
How To Guides
|
|
Linuxtopia - Red Hat Enterprise Linux 4: Manual de referencia - Comandos de GRUB| Red Hat Enterprise Linux 4: Manual de referencia |
|---|
| Anterior | Cap�tulo 2. El gestor de arranque GRUB | Siguiente |
2.6. Comandos de GRUB GRUB permite varios comandos en su l�nea de comandos. Algunos de los comandos aceptan opciones despu�s del nombre y estas opciones deben ir separadas del comando por comas y de otras opciones de esa l�nea por car�cteres de espacio. En la lista siguiente se indican algunos comandos �tiles: boot — Arranca el sistema operativo o gestor de encadenamiento que se ha cargado. chainloader </ruta/a/archivo> — Carga el archivo especificado como gestor de encadenamiento. Si el archivo est� ubicado en el primer sector de la partici�n especificada, puede utilizar la notaci�n de lista de bloques, +1, en vez del nombre del archivo. Lo siguiente es un ejemplo del comando chainloader: displaymem — Muestra el uso actual de memoria, en funci�n de la informaci�n de la BIOS. Esto es �til si no est� seguro de la cantidad de RAM que tiene un sistema y todav�a tiene que arrancarlo. initrd </ruta/a/initrd> — Le permite especificar un disco RAM inicial para utilizarlo al arrancar. Es necesario un initrd cuando el kernel necesita ciertos m�dulos para poder arrancar adecuadamente, tales como cuando la partici�n se formatea con el sistema de archivos ext3. A continuaci�n se muestra un ejemplo del comando initrd: initrd /initrd-2.6.8-1.523.img install <etapa-1> <disco-instalacion> <etapa-2> p <archivo-configuracion> — Instala GRUB en la MBR del sistema. <etapa-1> — Significa un dispositivo, partici�n y archivo donde el primer gestor de arranque puede ser encontrado, tal como (hd0,0)/grub/stage1. <disco-instalacion> — Especifica el disco donde la etapa 1 del gestor de arranque deber�a ser instalado, tal como (hd0). <etapa-2> — Pasa la ubicaci�n de la etapa 2 del gestor de arranque a la etapa 1, tal como (hd0,0)/grub/stage2. p <archivo-configuracion> — Esta opci�n le indica al comando install que busque por el archivo de configuraci�n de men� especificado por <config-file>, tal como (hd0,0)/grub/grub.conf.
| Aviso | Aviso |
|---|
El comando install sobreescribe cualquier informaci�n que ya se encontraba en el MBR. |
kernel </ruta/a/kernel><opcion-1> <opcion-N> ... — Especifica el archivo del kernel a cargar cuando se cargue el sistema operativo. Reemplace </ruta/a/kernel> con una ruta absoluta desde la partici�n especificada por el comando root. Reemplace <opcion-1> con las opciones para el kernel de Linux, tales como root=/dev/hda5 para especificar el dispositivo en el que se ubica la partici�n root para el sistema. Se pueden pasar m�ltiples opciones al kernel en una lista separada por comas. Lo siguiente es un ejemplo para el comando kernel: kernel /vmlinuz-2.4.21 root=/dev/hda5 La opci�n en el ejemplo anterior especifica que el sistema de archivos ra�z para Linux est� ubicado en la partici�n hda5. root (<tipo-dispositivo><numero-dispositivo>,<particion>) — Configura la partici�n ra�z para GRUB, tal como (hd0,0) y monta la partici�n. A continuaci�n se presenta un ejemplo para el comando root: rootnoverify (<tipo-dispositivo><numero-dispositivo>,<particion>) — Configura la partici�n ra�z para GRUB, tal como el comando root pero no monta la partici�n.
Tambi�n est�n disponibles otros comandos; escriba help --all para una lista completa de comandos. Para una descripci�n de todos los comandos GRUB, consulte la documentaci�n disponible en l�nea en https://www.gnu.org/software/grub/manual/.
Interfaces de GRUB Subir Archivo de configuraci�n de men� de GRUB
|
|
|
|