|
|
|||||||||
Cap�tulo 4. El directorio sysconfigEl directorio /etc/sysconfig/ contiene una gran variedad de archivos de configuraci�n para Red Hat Enterprise Linux. Este cap�tulo resalta algunos de los archivos encontrados en el directorio /etc/sysconfig/, su funci�n, y sus contenidos. La informaci�n en este cap�tulo no pretende ser exhaustiva, pues muchos de estos archivos tienen una variedad de opciones que s�lo son usadas en circunstancias muy espec�ficas. 4.1. Archivos en el directorio /etc/sysconfig/Los siguientes archivos son normalmente encontrados en el directorio /etc/sysconfig/:
Las secciones siguientes muestran descripciones de estos archivos. Los archivos no listados aqu�, as� como las opciones extra para los archivos, se pueden encontrar en el archivo /usr/share/doc/initscripts-<numero-version>/sysconfig.txt (reemplace <numero-version> con la versi�n del paquete initscripts). Alternativamente, puede ser �til revisar los initscripts en el directorio /etc/rc.d/. 4.1.1. /etc/sysconfig/amdEl archivo /etc/sysconfig/amd contiene varios par�metros usados por amd, que permiten el montaje y desmontaje autom�tico de sistemas de archivos. 4.1.2. /etc/sysconfig/apmdEl archivo /etc/sysconfig/apmd es usado por apmd para configurar que valores de energ�a iniciar/detener/cambiar en el estado suspendido o reanudar. Este archivo configura como funciona apmd al momento del arranque, dependiendo de si el hardware soporta la Administraci�n avanzada de energ�a (Advanced Power Management, APM), o si el usuario ha configurado o no el sistema para usarla. El demonio apm es un programa de supervisi�n que funciona con el c�digo de administraci�n de energ�a dentro del kernel de Linux. Es capaz de alertar a los usuarios sobre la condici�n de energ�a baja en la bater�a en las computadoras port�tiles y otras configuraciones relacionadas con la energ�a del sistema. 4.1.3. /etc/sysconfig/arpwatchEl archivo /etc/sysconfig/arpwatch es usado para pasar argumentos al demonio arpwatch en el momento de ejecuci�n. El demonio arpwatch mantiene una tabla de direcciones MAC Ethernet y sus direcciones pares IP. Por defecto, este archivo coloca como propietario del proceso arpwatch al usuario pcap, as� como tambi�n envia todos los mensajes a la cola de mensajes de root. Para m�s informaci�n sobre los par�metros disponibles para este archivo, vea la p�gina del manual de arpwatch. 4.1.4. /etc/sysconfig/authconfigEl archivo /etc/sysconfig/authconfig configura el tipo de autorizaci�n a ser usada en el host. Contiene una o m�s de las l�neas siguientes:
4.1.5. /etc/sysconfig/autofsEl archivo /etc/sysconfig/autofs define opciones de personalizaci�n para el montaje autom�tico de dispositivos. Este archivo controla la operaci�n de los demonios de automontaje, los cuales montan autom�ticamente los sistemas de archivos cuando los utiliza y los desmonta luego de un per�odo de inactividad. Los sistemas de archivos pueden incluir sistemas de archivos de redes, CD-ROMS, disquetes y otros tipos de media. El archivo /etc/sysconfig/autofs puede contener lo siguiente:
4.1.6. /etc/sysconfig/clockEl archivo /etc/sysconfig/clock controla la interpretaci�n de los valores le�dos desde el reloj del sistema. Los valores correctos son:
Ediciones previas de Red Hat Enterprise Linux usaban los valores siguientes (las cuales ya no son aprobadas):
4.1.7. /etc/sysconfig/desktopEl archivo /etc/sysconfig/desktop especifica el escritorio para los nuevos usuarios y el gestor de pantallas a ser ejecutado, cuando se entra al nivel de ejecuci�n 5. Los valores correctos son:
Para m�s informaci�n, consulte el Cap�tulo 7. 4.1.8. /etc/sysconfig/devlabelEl /etc/sysconfig/devlabel es el archivo de configuraci�n de devlabel. No deber�a de modificarse manualmente, pero se debe configurar usando el comando /sbin/devlabel. Para ver las instrucciones sobre el uso del comando devlabel, consulte el cap�tulo llamado Nombres de dispositivos definidos por el usuario en el Manual de administraci�n del sistema de Red Hat Enterprise Linux. 4.1.9. /etc/sysconfig/dhcpdEl archivo /etc/sysconfig/dhcpd es usado para pasar argumentos al demonio dhcpd en el momento de arranque. El demonio dhcpd implementa el Protocolo din�mico de configuraci�n de host (DHCP) y el Internet Bootstrap Protocol (BOOTP). DHCP y BOOTP asignan nombres de host a las m�quinas en la red. Para m�s informaci�n sobre qu� par�metros est�n disponibles en este archivo, consulte la p�gina del manual de dhcpd. 4.1.10. /etc/sysconfig/eximEl archivo /etc/sysconfig/exim permite enviar mensajes a uno o m�s clientes, enrutando el mensaje sobre todas las redes que sean necesarias. El archivo configura los valores predeterminados para que la aplicaci�n exim se ejecute. Sus valores por defecto son configurados para ejecutarse como un demonio en el fondo y verificar su cola una vez cada hora en caso de que algo se haya acumulado. Los valores incluidos son:
4.1.11. /etc/sysconfig/firstbootLa primera vez que el sistema arranca, el programa /sbin/init llama al script etc/rc.d/init.d/firstboot que luego lanza Agente de configuraci�n. Esta aplicaci�n permite al usuario instalar las �ltimas actualizaciones as� como tambi�n cualquier aplicaci�n o documentaci�n adicional. El archivo /etc/sysconfig/firstboot le dice a la aplicaci�n Agente de configuraci�n que no se ejecute en los subsecuentes reinicios. Para ejecutarlo la pr�xima vez que el sistema arranca, elimine /etc/sysconfig/firstboot y ejecute chkconfig --level 5 firstboot on. 4.1.12. /etc/sysconfig/gpmEl archivo /etc/sysconfig/gpm es usado para pasar argumentos al demonio gpm en el momento de arranque. El demonio gpm es el servidor del rat�n que permite la aceleraci�n del rat�n y el pegado con el bot�n del medio. Para m�s informaci�n sobre qu� par�metros est�n disponibles para este archivo, consulte la p�gina del manual de gpm. Por defecto, la directriz DEVICE se configura a /dev/input/mice. 4.1.13. /etc/sysconfig/harddisksEl archivo /etc/sysconfig/harddisks optimiza el/los disco(s) duro. El administrador tambi�n puede usar /etc/sysconfig/hardiskhd[a-h] para configurar par�metros de dispositivos espec�ficos.
El archivo /etc/sysconfig/harddisks puede contener lo siguiente:
4.1.14. /etc/sysconfig/hwconfEl archivo /etc/sysconfig/hwconf lista todo el hardware que kudzu detect� en su sistema, as� como tambi�n los controladores usados, ID de los fabricantes e informaci�n de ID de los dispositivos. El programa kudzu detecta y configura el hardware nuevo o modificado en su sistema. El archivo /etc/sysconfig/hwconf se supone que no es para ser modificado manualmente. Si se edita, los dispositivos se pueden repentinamente mostrar como que han sido agregados o eliminados. 4.1.15. /etc/sysconfig/i18nEl archivo /etc/sysconfig/i18n configura el idioma predeterminado, cualquier idioma soportado y la fuente predeterminada del sistema. Por ejemplo: LANG="en_US.UTF-8" SUPPORTED="en_US.UTF-8:en_US:en" SYSFONT="latarcyrheb-sun16" 4.1.16. /etc/sysconfig/initEl archivo /etc/sysconfig/init controla c�mo el sistema aparecer� y funcionar� durante el momento de arranque. Se usan los siguientes valores:
4.1.17. /etc/sysconfig/ip6tables-configEl archivo /etc/sysconfig/ip6tables-config guarda informaci�n usada por el kernel para configurar los servicios de filtrado de paquetes IPv6 en el momento de arranque o cuando se arranque el servicio ip6tables. No modifique este archivo manualmente a menos que est� familiarizado con la construcci�n de reglas ip6tables. Se pueden crear reglas manualmente tambi�n usando el comando /sbin/ip6tables. Una vez creado, a�ada las reglas al archivo /etc/sysconfig/ip6tables escribiendo el comando siguiente: /sbin/service ip6tables save Una vez que este archivo existe, cualquier regla de firewall guardadas en �l, persisten a trav�s de los reinicios del sistema o de un servicio. Para m�s informaci�n sobre ip6tables, consulte el Cap�tulo 18. 4.1.18. /etc/sysconfig/iptables-configEl archivo /etc/sysconfig/iptables-config guarda informaci�n usada por el kernel para configurar los servicios de filtrado de paquetes en el momento de arranque o cuando se arranque un servicio. No modifique este archivo manualmente a menos que est� bien familiarizado con la forma de construir reglas iptables. La forma m�s f�cil de agregar reglas es usando la Herramienta de configuraci�n de nivel de seguridad (system-config-securitylevel) para crear un cortafuegos. Estas aplicaciones autom�ticamente editan este archivo al final del proceso. Las reglas tambi�n se pueden crear manualmente usando /sbin/iptables. Una vez creadas, a�ada la(s) regla(s) al archivo /etc/sysconfig/iptables escribiendo el comando siguiente: /sbin/service iptables save Una vez que este archivo existe, cualquier regla de firewall guardadas en �l, persisten a trav�s de los reinicios del sistema o de un servicio. Para m�s informaci�n sobre iptables, consulte el Cap�tulo 18. 4.1.19. /etc/sysconfig/irdaEl archivo /etc/sysconfig/irda controla c�mo los dispositivos infrarojos en el sistema son configurados en el arranque. Se usan los siguientes valores:
4.1.20. /etc/sysconfig/keyboardEl archivo /etc/sysconfig/keyboard controla el comportamiento del teclado. Se pueden usar los siguientes valores:
4.1.21. /etc/sysconfig/kudzuEl archivo /etc/sysconfig/kuzdu dispara una exploraci�n segura del hardware del sistema mediante kudzu en el momento de arranque. time. Una exploraci�n segura es una que desactiva el sondeo del puerto serial.
4.1.22. /etc/sysconfig/mouseEl archivo /etc/sysconfig/mouse es usado para especificar informaci�n sobre el rat�n disponible. Se pueden usar los valores siguientes:
4.1.23. /etc/sysconfig/namedEl archivo /etc/sysconfig/named es usado para pasar argumentos al demonio named en el momento de arranque. El demonio named es un servidor Domain Name System (DNS) que implementa la distribuci�n Berkeley Internet Name Domain (BIND) versi�n 9. Este servidor mantiene una tabla de cuales hosts est�n asociados con direcciones IP en la red. Actualmente, s�lo los valores siguientes son usados:
Para m�s informaci�n sobre qu� par�metros est�n disponibles para este archivo, consulte la p�gina de manual de named. Para informaci�n detallada sobre c�mo configurar un servidor BIND DNS, vea el Cap�tulo 12. Por defecto, el archivo no contiene par�metros. 4.1.24. /etc/sysconfig/netdumpEl archivo /etc/sysconfig/netdump es el archivo de configuraci�n para el servicio /etc/init.d/netdump. El servicio netdump env�a ambos datos oops y escombros de memoria sobre la red. En general, netdump no es un servicio requerido; s�lo ejec�telo si es absolutamente necesario. Para m�s informaci�n sobre los par�metros disponibles para este archivo, consulte la p�gina del manual de netdump. 4.1.25. /etc/sysconfig/networkEl archivo /etc/sysconfig/network es usado para especificar informaci�n sobre la configuraci�n de red deseada. Se pueden usar los valores siguientes:
4.1.26. /etc/sysconfig/ntpdEl archivo /etc/sysconfig/ntpd es usado para pasar argumentos al demonio ntpd en el momento de arranque. El demonio ntpd configura y mantiene el reloj del sistema para sincronizar con un servidor de hora est�ndar de Internet. Implementa la versi�n 4 del protocolo de hora de red (Network Time Protocol, NTP). Para m�s informaci�n sobre los par�metros disponibles para este archivo, apunte su navegador al siguiente archivo: /usr/share/doc/ntp-<version>/ntpd.htm (donde <version> es el n�mero de versi�n de ntpd). Por defecto, este archivo configura el propietario del proceso ntpd al usuario de ntp. 4.1.27. /etc/sysconfig/pcmciaEl archivo /etc/sysconfig/pcmcia es usado para especificar la informaci�n de configuraci�n de PCMCIA. Los valores siguientes se pueden usar:
4.1.28. /etc/sysconfig/radvdEl archivo /etc/sysconfig/radvd es usado para pasar argumentos al demonio radvd en el momento de arranque. El demonio radvd escucha por peticiones del enrutador y env�a notificaciones del enrutador para el protocolo IP versi�n 6. Este servicio permite a los host en una red cambiar din�micamente sus enrutadores predeterminados basados en estas notificaciones del enrutador. Para m�s informaci�n sobre qu� par�metros est�n disponibles para este archivo, vea la p�gina del manual de radvd. Por defecto, este archivo coloca como propietario del proceso radvd al usuario radvd. 4.1.29. /etc/sysconfig/rawdevicesEl archivo /etc/sysconfig/rawdevices es usado para configurar los enlaces de un dispositivo bruto, tal como: /dev/raw/raw1 /dev/sda1 /dev/raw/raw2 8 5 4.1.30. /etc/sysconfig/sambaEl archivo /etc/sysconfig/samba es usado para pasar argumentos a los demonios smbd y nmbd en el momento de arranque. El demonio smbd ofrece conectividad de archivos compartidos para los clientes Windows en la red. El demonio nmbd ofrece servicios de nombres NetBIOS sobre IP. Para m�s informaci�n sobre los par�metros disponibles para este archivo, consulte la p�gina de manual de smbd. Por defecto este archivo configura smbd y nmbd para que se ejecuten en modo demonio. 4.1.31. /etc/sysconfig/selinuxEl archivo /etc/sysconfig/selinux contiene las opciones de configuraci�n b�sicas para SELinux. Este archivo es un enlace simb�lico a /etc/selinux/config. Para m�s informaci�n sobre SELinux, consulte el Cap�tulo 21. 4.1.32. /etc/sysconfig/sendmailEl archivo /etc/sysconfig/sendmail permite enviar mensajes a uno o m�s clientes, enrutando el mensaje sobre todas las redes que sean necesarias. El archivo configura los valores predeterminados para que la aplicaci�n Sendmail se ejecute. Sus valores por defecto son ejecutarse como un demonio en el fondo y verificar su cola una vez cada hora en caso de que algo se haya acumulado. Los valores incluyen:
4.1.33. /etc/sysconfig/spamassassinEl archivo /etc/sysconfig/spamassassin se utiliza para pasar argumentos al demonio spamd (una versi�n endemoniada de Spamassassin) al momento del arranque. Spamassassin es una aplicaci�n de filtro de correo basura. Para una lista de las opciones disponibles, consulte la p�gina del manual de spamd. Por defecto, se configura spamd para ejecutarse en modo demonio, crear las preferencias del usuario y autocrear whitelists (permitir remitentes con envios por montones). Para m�s informaci�n sobre Spamassassin, consulte la Secci�n 11.4.2.6. 4.1.34. /etc/sysconfig/squidEl archivo /etc/sysconfig/squid es usado para pasar argumentos al demonio squid al momento de arranque. El demonio squid es un servidor proxy caching para las aplicaciones cliente Web. Para m�s informaci�n sobre c�mo configurar un servidor proxy squid, use un navegador Web para abrir el directorio /usr/share/doc/squid-<version>/ (reemplace <version> con el n�mero de la versi�n de squid instalado en su sistema). Por defecto, este archivo configura squid para arrancar en modo demonio y establecer la cantidad de tiempo antes de que se cierre as�mismo. 4.1.35. /etc/sysconfig/system-config-securitylevelEl archivo /etc/sysconfig/system-config-securitylevel contiene todas las opciones seleccionadas por el usuario la �ltima vez que fu� ejecutada la Herramienta de configuraci�n de nivel de seguridad (system-config-securitylevel). Los usuarios no deber�an modificar este archivo manualmente. Para m�s informaci�n sobre la Herramienta de configuraci�n de nivel de seguridad, consulte el cap�tulo de nombre Configuraci�n b�sica del cortafuegos en el Manual de administraci�n del sistema de Red Hat Enterprise Linux. 4.1.36. /etc/sysconfig/system-config-usersEl archivo /etc/sysconfig/system-config-users es el archivo de configuraci�n para el Administrador de usuarios gr�fica. Este archivo es usado para filtrar usuarios del sistema tal como root, daemon, o lp. Este archivo se edita mediante el men� desplegable Preferencias => Filtrar usuarios y grupos del sistema en el Administrador de usuarios y nunca se deber�a modificar manualmente. Para m�s informaci�n sobre el uso de esta aplicaci�n, vea el cap�tulo llamado Configuraci�n de usuarios y grupos en el Manual de administraci�n del sistema de Red Hat Enterprise Linux. 4.1.37. /etc/sysconfig/system-logviewerEl archivo /etc/sysconfig/system-logviewer es el archivo de configuraci�n para la aplicaci�n gr�fica interactiva de visualizaci�n del registro, Visor de registros del sistema. Este archivo se puede modificar mediante el men� desplegable Editar => Preferencias en la Visor de registros del sistema y no deber�a ser modificado manualmente. Para m�s informaci�n sobre el uso de esta aplicaci�n, consulte el cap�tulo llamado Archivos de registro en el Manual de administraci�n del sistema de Red Hat Enterprise Linux. 4.1.38. /etc/sysconfig/tuxEl archivo /etc/sysconfig/tux es el archivo de configuraci�n para el Acelerador de contenidos de Red Hat, en ingl�s Red Hat Content Accelerator (anteriormente conocido como TUX), el servidor Web basado en el kernel. Para m�s informaci�n sobre la configuraci�n de Red Hat Content Accelerator, use un navegador de Web para abrir /usr/share/doc/tux-<version>/tux/index.html (reemplace <version> con el n�mero de versi�n de TUX instalado en su sistema). Los par�metros disponibles para este archivo est�n listados en /usr/share/doc/tux-<version>/tux/parameters.html. 4.1.39. /etc/sysconfig/vncserversEl archivo /etc/sysconfig/vncservers configura la forma en que el servidor Virtual Network Computing (VNC) arranca. VNC es un sistema de despliegue remoto el cual permite a los usuarios ver el ambiente de escritorio no s�lo en la m�quina en que se est� ejecutando sino tambi�n a trav�s de las diferentes redes en una variedad de arquitecturas. Puede contener lo siguiente:
Note que cuando est� usando un servidor VNC, la comunicaci�n a trav�s de �l no est� encriptada, por lo tanto no deber�a ser usado en una red insegura. Para instrucciones espec�ficas concerniente al uso de SSH para asegurar la comunicaci�n VNC, por favor lea la informaci�n encontrada en https://www.uk.research.att.com/archive/vnc/sshvnc.html. Para saber m�s sobre SSH, consulte el Cap�tulo 20 en el Manual de administraci�n del sistema de Red Hat Enterprise Linux. 4.1.40. /etc/sysconfig/xinetdEl archivo /etc/sysconfig/xinetd es usado para pasar argumentos al demonio xinetd en el momento del arranque. El demonio xinetd arranca programas que proveen servicios de Internet cuando se recibe una petici�n en el puerto para ese servicio. Para m�s informaci�n sobre los par�metros disponibles para este archivo, consulte la p�gina del manual de xinetd. Para m�s informaci�n sobre el servicio xinetd, consulte la Secci�n 17.3. |
|||||||||