REPNAVAL Astilleros
REPNAVAL Hoy
- Nos esforzamos por mejorar constantemente.
- Mantenemos una comunicación estrecha e interactiva con nuestros clientes.
- Se aplica un Sistema de Gestión Integrado en todas nuestras operaciones.
Servicios
- Ofrecemos oficinas y salas de conferencias con acceso a Internet para nuestros clientes.
- Servicios de salud para la tripulación en tierra. Aseos, duchas y servicios: agua fría y caliente.
- Servicios de cocina, comedores y refrigeradores para las tripulaciones y para las utilizaciones de sus cocineros.
- Servicio de extinción.
- Facilitamos el acceso a la nave.
- Servicio Aire comprimido, de 7 a 10 bares.
- Retirada y gestión de residuos.
- Grúas y servicio de ascensor.
Contacto
Localización
Innovación
Las actividades ligadas a la economía azul se desenvuelven en Canarias en un mercado fuertemente dinámico e internacionalizado. Para aumentar las posibilidades de negocio en este mercado tan competitivo hacen falta inversiones en tecnología que ayude a las organizaciones a ser más competitivas, eficientes y sostenibles. La base de esta incorporación ha de ser la innovación en procesos, productos y servicios. Dentro del proceso continuo de mejora y de doble transición: digital y ecológica de REPNAVAL, se enmarca el proyecto NEU, que forma parte de la estrategia de la entidad de convertirse en un astillero 4.0 y descarbonizado. La acción se centra en la modernización de equipamiento industrial mediante la adquisición e implantación de equipamiento, la parametrización de tecnologías habilitadoras inteligentes y la incorporación de las mismas en los procesos de la empresa.
El astillero Repnaval, perteneciente al grupo Zamakona Yards, ha iniciado el desarrollo del proyecto SIVIS (Sistema de Varada Inteligente y Seguro), una iniciativa que permitirá sincronizar dos rampas de varada contiguas y mejorar la seguridad y competitividad del astillero mediante la incorporación de tecnologías de digitalización, Inteligencia Artificial e Industria 4.0.
Con este proyecto, Repnaval ampliará sus capacidades para operar con buques multicasco y acceder a nuevos mercados vinculados a la energía marina, la acuicultura offshore y la generación de hidrógeno.
Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE)
Proyecto Primario: Desarrollo de un nuevo proceso experimental de tratamiento ecológico de superficies navales a partir de vidrio reciclado, presentado a la convocatoria del Perte Naval (Orden ICT/1306/2022, convocatoria 2023), dentro del proyecto tractor: SAIL2FUTURE, Energías renovables marinas para un transporte marítimo más especializado, eficiente y sostenible, liderados por la empresa Reparaciones Navales Canarias SA, REPNAL SA.
El proyecto ha desarrollo dos nuevas líneas (de máxima novedad en el sector) de proceso la primera para elaborar abrasivo de vidrio 100% reciclado, utilizable en el tratamiento de superficies navales, que hiciera posible la sustitución de la granalla metálica utilizada habitualmente en el sector, consiguiendo adicionalmente la retirada de los vertederos de hasta 9.000 tn/año del residuo de vidrio (LER 120117) usado como materia prima inicial.
Así mismo se ha perfeccionado la línea de producción inicial de la Planta Piloto, de forma que en conjunto el complejo tiene la capacidad, máxima actual, de producir hasta 2.000 tn/año de Calcín para la fabricación de envase de vidrio, 9.000 tn/año de Abrasivo de vidrio y 6.000 tn/año de Material para pavimentos ecológicos.
Consiguiendo aumentar la garantía de las fuentes de suministro de residuo de vidrio para la obtención de abrasivo al procesar los residuos más complejos enviados a vertedero.
Adicionalmente se consigue alcanzar el autoconsumo de energía eléctrica entre el 30 y 50% según las condiciones de operación, sentando las bases para la autonomía completa de la instalción y la reducción en torno a 400 t de CO2 año al evitar el transporte de granalla desde la península.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
REPNAVAL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las PYMES y gracias a lo que ha realizado labores de internacionalización en la feria internacional NorShipping, en Oslo, Noruega, del 4 al 11 de junio del 2023 para promover la internacionalización de las PYMES. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Plan Internacional de Promoción de la Cámara de Comercio de Gran Canaria