Nombre
común:
Quila
Nombre
científico:
Chusquea quila Kunth
Familia:
Poaceae
Planta de Quila (Chusquea quila) creciendo en su hábitat natural en el Parque Oncol, Región de los Ríos.
Detalle de las cañas ramificadas de Quila (Chusquea quila). Parque Oncol, Región de los Ríos.
Descripción:
La Quila (Chusquea quila) es una planta perenne, rizomatosa, provista de cañas ramificadas que nacen del suelo en forma oblicua, hojosas en los nudos, alcanza hasta 10 m. de altura con culmos de hasta 2 m. de diámetro. Las hojas son lanceolada-elípticas , de 10 a 12 cm. de largo, coriáceas, recorridas por 7 a 9 nervios paralelos, márgenes cortantes, nervio central marcado y prominente , ápice agudo y punzante.
Las flores se agrupan en panículas, inflorescencias de 15 cm. de longitud. Florecen después de un cierto número de años, después de la floración y fructificación las matas se secan. El fruto es una cariopse que es un fruto seco e indehiscente.
Distribución
natural y hábitat:
La Quila (Chusquea quila) crece preferentemente en terrenos húmedos a menudo formando los quilantos, quilantales o quilantares, que son matorrales monoespecíficos de quilas. También se desarrolla en el sotobosque valdiviano, haciéndose densa e impenetrable. Crece además a orillas de ríos, ñadis y pantanos entre la Región del Bío-Bío hasta la Región de Los Lagos.
Fuente bibliográfica:
Riedeman, P y Aldunate, G.. 2003. Flora Nativa de Valor Ornamental.Chile Zona Sur. Editorial Andrés Bello,
Santiago de Chile. 517 p.
Hoffmann A.1982. Flora Silvestre de Chile. Zona Austral. Ediciones Fundación Claudio Gay. Santiago de Chile. 258 p.