Entrevista: México espera intercambiar con China buenas prácticas a favor de las mujeres, dice ministra mexicana | Spanish.xinhuanet.com

Entrevista: México espera intercambiar con China buenas prácticas a favor de las mujeres, dice ministra mexicana

spanish.news.cn| 2025年10月12日 09:34:30|
spanish.news.cn| 2025年10月12日 09:34:30|
[フレーム]

Por Li Xin y Edna Alcántara

MÉXICO, 11 oct (Xinhua) -- México y China han recorrido caminos paralelos en materia de igualdad de género en las últimas tres décadas y ahora buscan estrechar sus vínculos a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas en favor de los derechos de las mujeres, afirmó la secretaria de las Mujeres mexicana, Citlalli Hernández.

En una entrevista reciente con Xinhua, concedida con motivo de la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer que se llevará a cabo del 13 al 14 del mes corriente en Beijing para conmemorar el 30º aniversario de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de 1995, también celebrada en la capital china, Hernández destacó la importancia del encuentro no solo como un foro de evaluación de logros y desafíos, sino como una oportunidad estratégica para reforzar la cooperación entre México y China en temas de género.

"Nos interesa conocer de cerca las políticas públicas y programas implementados en China. La visión de desarrollo de este país, con su propia cosmovisión, puede aportar aprendizajes muy valiosos a nuestra lucha por una sociedad más igualitaria en América Latina", explicó la funcionaria mexicana.

En ese sentido, destacó la disposición del Gobierno mexicano a establecer canales de diálogo y colaboración con China, con miras a construir puentes entre Asia y América Latina en la agenda de derechos de las mujeres.

Hernández aseguró que tienen "la disposición de aprender, de conocer experiencias distintas. Las políticas de China pueden tener elementos que, adaptados a nuestro contexto, sirvan para seguir impulsando el bienestar de las mujeres mexicanas".

La secretaria planteó la posibilidad de abrir espacios multilaterales entre China y América Latina para el intercambio de políticas exitosas, especialmente aquellas que han demostrado eficacia en áreas como el empoderamiento económico, el acceso a la educación, los cuidados, la autonomía financiera y la lucha contra la violencia de género.

Hernández, quien conversó con Xinhua antes de viajar a China, adelantó que durante su participación en la Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer en Beijing "presumirá" los avances de México en los derechos y la igualdad de las mujeres tanto en lo político, económico y social. Al mismo tiempo, señaló que muchos de esos avances son fruto de "muchas luchas que se han ido articulando y han ido avanzando a lo largo del tiempo desde la conquista de derechos y no por concesión", y que incluye hitos como el sufragio femenino, logrado el 17 de octubre de 1953.

Detalló que en los últimos siete años, México vive "un proceso de transformación" impulsado por la llamada Cuarta Transformación, orientado a garantizar los derechos de todas las mexicanas y a proteger a las más desprotegidas, pobres, excluidas, ignoradas y violentadas como las mujeres indígenas.

"Esta Cuarta Transformación que vivimos en México, reivindica y recupera mucho de lo que 80 años de neoliberalismo intentaron negar, entre ellos la diversidad que existe en este país, la riqueza cultural. Yo diría que en México se combate el racismo, el clasismo y el machismo y se construye una sociedad de iguales", apuntó la ex legisladora y activista desde su oficina en la Secretaría de las Mujeres.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien acaba de cumplir un año en el Gobierno, promovió una reforma constitucional para el reconocimiento de la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y el derecho al salario justo, y creó una nueva Secretaría de las Mujeres iniciada en enero de 2025, que sustituye al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Hernández reconoció que tanto en México como en el resto del mundo persisten retos y desafíos para desmantelar las estructuras de discriminación y los patrones de violencia de género. Señaló que aún existen brechas en materia de igualdad salarial y de participación en sectores como la ciencia y la tecnología, donde la presencia femenina sigue siendo minoritaria. Añadió que persisten numerosos obstáculos para alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, especialmente entre las mujeres indígenas, a quienes con frecuencia se les asigna el papel tradicional de cuidadoras del hogar, lo que limita su libertad y autonomía para acceder a la educación, al tiempo libre o a empleos mejor remunerados.

La funcionaria, quien fue secretaria del Partido de Morena, expresó su confianza en que la inminente Conferencia de Líderes Mundiales sobre la Mujer en Beijing se convierta en un punto de encuentro y de diálogo con visión de futuro, donde las naciones asuman un compromiso firme con el avance de los derechos de las mujeres.

"Esperamos que esta cumbre impulse un compromiso colectivo hacia un mundo más igualitario, libre y justo, y no hacia uno marcado por guerras, retrocesos o negación de derechos", aseveró, agregando que espera que sea una reunión entre naciones de esperanza, paz y progreso.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Entrevista: México espera intercambiar con China buenas prácticas a favor de las mujeres, dice ministra mexicana

AltStyle によって変換されたページ (->オリジナル) /