Desde el Instituto Forestal Nacional (INFONA) lamentaron que esté camino a la impunidad el caso de los incendios forestales ocurridos en la zona de Chovoreca, que destruyeron más de 200 mil hectáreas. Coinciden con lo expresado por el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, de que hubo negligencia de parte del Ministerio Público en la investigación.
Atendiendo que no se reparan los caminos y se están produciendo las primeras lluvias en la zona, lo que eventualmente significaría un nuevo periodo de aislamiento, los ganaderos comienzan a sacar sus animales hacia otras regiones del país, a la par de almacenar provisiones en las estancias. Es para evitar ser sorprendidos como a inicios de año, cuando no podían realizar la venta de ganado y los establecimientos ganaderos quedaron desabastecidos de alimentos para el personal.
Efectivos policiales de la Comisaría de Fuerte Olimpo realizaron disparos intimidatorios para calmar a un grupo de personas que mantenía una riña callejera en el microcentro de la ciudad en la madrugada de este lunes. Los inadaptados, que habrían estado alcoholizados, causaron daños físicos a tres agentes y además rompieron un espejo retrovisor del móvil patrullero.
Fue una de las zonas más castigadas por las inundaciones que se produjeron a inicios de año y que dejaron aislados a los pobladores del Alto Paraguay por más de 100 días. Fortín Florida se ubica a más de 200 kilómetros del casco urbano de Fuerte Olimpo. Las familias del lugar están realizando "vaquitas" para reparar el camino, debido a la falta de respuesta de las autoridades.
La denuncia presentada por un ganadero sobre la desaparición de dos trabajadores que prestaban servicios en su estancia causa toda una tremenda confusión, y la disputa por unas 9.000 hectáreas de tierra, sería la causa real de este dilema. El establecimiento se denomina Dakota La Blanca, en el distrito de Fuerte Olimpo, y su supuesto propietario no puede llegar al lugar debido a que no se le permite el paso por otra estancia vecina, a pesar de tener una orden judicial de servidumbre de paso.
Se perdieron más de 200 mil hectáreas en este desastre natural, gran parte corresponde a bosques nativos, por lo que esto no puede quedar en aguas de borrajas. Es una verdadera vergüenza que se pretenda dejar impune el tremendo daño ocasionado al ecosistema chaqueño, decía monseñor Gabriel Escobar, obispo del Chaco. Desde la Corte Suprema de Justicia se habla de negligencia en la investigación por parte del Ministerio Público.