La intención de esta web
Aquí
podrás encontrar información sobre la flauta de
tres agujeros y el tamboril. La intención es divulgar estos
preciosos instrumentos tradicionales y su entorno, pues no son muy
conocidos y con el paso del tiempo se ha ido perdiendo su uso en muchas
zonas de la Península Ibérica donde antes se
escuchaban.
Dado que la web está enfocada a los instrumentos que
todavía se tocan en la franja oeste de España, de
norte a sur, gran parte de la información referente a estos
se ha extraído del estupendo libro "La Gaita y el
Tamboril", de Alberto Jambrina Leal y José
Ramón Cid Cebrián, editado por el Centro de
Cultura Tradicional de la Diputación de Salamanca en 1989 y
del clásico del folklore "Lírica
popular de la Alta Extremadura", del folklorista Manuel
García Matos. Otros datos se han obtenido de diversas
fuentes y artículos y de la continua colaboración
de apasionados por el instrumento que visitan la web y van
añadiendo más información interesante
a estas páginas.
Toda la información audiovisual está a tu
disposición para fines educativos y no lucrativos, por ello
si utilizas esta página como base para otros trabajos,
piensa que detrás de ella hay una dura labor de muchas
personas (ver agradecimientos)
que tienen pasión por la divulgación y
mantenimiento de estos instrumentos. Simplemente haz referencia a la
web en tus trabajos y nos sentiremos recompensados.
Juanma Sánchez - Madrid, España
Flautas de una mano en España y Europa from Juanma Sanchez on Vimeo.
"Flautas
de una mano en España y Europa"
Juanma
Sánchez (España)
Un
repaso ilustrado y didáctico a las flautas de una mano de
diferentes tradiciones.
"Angeles
músicos"
Juan
Galbán Jiménez. Fotografía de Angel
Vergara Miravete.
Esta
fotografía es un detalle de la cúpula del
Convento de la Concepción de Épila (Zaragoza).
Data del S. XVII y representa dos ángeles
músicos, uno de ellos con flauta y tamboril y el otro con
flauta y salterio.
"António
Maria Cuco"
Santo Aleixo
de Restauraçâo, Moura (Portugal)
Le
podemos ver tocar la flauta y un gran tamboril. La
fotografía es de los años 60 del siglo XX y
corresponde al libro de Ernesto Veiga de Oliveira "Instrumentos
Musicais Populares Portugueses".
ARCHIVO
MIDI
Los
Oficios (8 Kb)
Baile
de paloteo correspondiente a las danzas de "Los Negritos", de
Montehermoso (Cáceres) que se bailan en dicha localidad a
principios de Febrero en honor a San Blas. Transcrito del Cancionero de
García Matos.
ARCHIVO
MP3
Toque
de bandera (220 Kb)
Toque
de bandera del norte de Cáceres. Interpretada por
Martín Pérez Pérez, fallecido
tamborilero de Aceituna. Grabación perteneciente al archivo
de Juanma Sánchez.
21/09/2007 Nueva sección de VIDEOS que se irá ampliando.
21/09/2007 Tésis de Rafael Parra, etnohistoriador mejicano.
21/09/2006 Actualización del Artículo de Rafael Parra, etnohistoriador, sobre la música y los instrumentos tradicionales en México.
Instrumentos Tradicionales Ibéricos
Mi otra web dedicada a los distintos instrumentos tradicionales de la Península Ibérica clasificados por familias organológicas.