Día Mundial de la estadística
Realiza la ONEI taller sobre los avances del Sistema Estadístico Nacional cubano y su contribución a la Agenda 2030
Fuente
ONEI
Fecha
En el marco de la celebración por el Día Mundial de la Estadística, fecha que se celebra cada 5 años el 20 de octubre, se desarrolló en la mañana de este viernes 17 de octubre, el taller "Avances del Sistema Estadístico Nacional cubano y su contribución a la Agenda 2030". El encuentro tuvo como objetivo exponer los principales logros, desafíos y proyectos innovadores de la ONEI, entre los que se destacan: la actualización del año base de las Cuentas Nacionales, la nueva hoja de Balance de Alimentos, bajo la metodología actualizada de la FAO, la modernización del sistema de recolección y procesamiento de precios, incorporando dispositivos móviles de captura, la primera versión del Marco de Desarrollo de Estadísticas Ambientales (MDEA), innovaciones en Estadísticas Demográficas y Sociales, como la introducción de la metodología CAPI en encuestas de hogares y la implementación de técnicas de muestreo avanzado y las proyecciones para la construcción de la Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE) 2026-2030.
Este evento contó con la presencia de directivos, funcionarios de la ONEI, instituciones productoras y usuarias de estadísticas, la Oficina del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, así como agencias del SNU: UNFPA Cuba, UNICEF Cuba, OIM Cuba y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, constituyendo un espacio clave para el intercambio y la planificación futura.
Estos avances se enmarcan en la implementación del Decreto-Ley 98 "De la Estadística Oficial" y su Reglamento (Decreto 130), que establecen las bases para fortalecer la producción estadística nacional y su alineación con los compromisos internacionales.
Además, María Luisa Zamora Rodríguez, Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Categoría Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, hizo entrega a Juan Carlos Alfonso Fraga, Vicejefe de la ONEI, de la Categoría científica honorífica de Investigador de Mérito y la categoría especial de experto consultante.
Asimismo, en saludo a la fecha, se reconoció frente a parte del colectivo de la ONEI a Guillermo Legañoa Martínez, tras haber recibido el pasado 5 junio de manos del Ministro Armando Rodríguez Batista, el Premio Nacional de Medio Ambiente de la República de Cuba.