ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA INTEGRAR LA TERNA DE ASPIRANTES A LA DIRECCIÓN GENERAL DEL INALI
El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) invita a participar en el proceso de integración de la terna
continuar leyendoEl Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) invita a participar en el proceso de integración de la terna
continuar leyendoEl INALI impulsa la institucionalización de las lenguas indígenas a través de la emisión de normas de escritura y su publicación en el Diario Oficial de la Federación para fomentar su uso oral y escrito en ámbitos públicos y privados.
Base de datos con información de cursos de lenguas indígenas a nivel nacional, herramienta que permite difundir los datos de las personas instituciones, instituciones, academias y organizaciones que ofrecen cursos de lenguas indígenas.
Esta Ley tiene como objetivo reconocer, proteger y promover el uso y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales en igualdad de condiciones con el español. También busca garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en México.
La información que se presenta a continuación es una síntesis del documento Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. que será publicado en el Diario Oficial de la Federación.
ALIN es un acervo documental abierto, físico y digital que contiene datos de lenguas indígenas nacionales en formato de audio y video, su objetivo es preservar datos de lenguas en riesgo de desaparición
Traducción en lenguas indígenas de la exposición de motivos y decreto de reforma constitucional en materia de derechos indígenas publicada el 14 de agosto de 2001, en el Diario Oficial de la Federación.
El Consejo Nacional del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) invita a participar en el proceso de integración de la terna
La pieza que obtuvo el primer lugar está escrita en Nawatlahtolli (Náhuatl) y aborda el tema de la petición de lluvias.
Los materiales incluyen 15 títulos de las colecciones de Alas y Raíces y cuatro cómics ganadores de la convocatoria del INALI.
Se entregan certificados a 21 personas hablantes de 12 lenguas indígenas nacionales, en el marco del Día Internacional de la Traducción.
Dicha presentación se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena y del Año de la Mujer Indígena.
La ganadora de 30 años de edad ofreció una compilación de seis cuentos basados en la vida, la pobreza y el choque entre tradición y modernidad
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la visión del Proyecto de Nación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación es la justicia, el respeto, la no discriminación, el reconocimiento y la inclusión de los pueblos originarios.
La FLIN 2025, se enmarca en el Año de la Mujer Indígena, decretado por la Presidencia de República, así como en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
La Octava emisión de la FLIN tiene como eje central destacar las buenas prácticas institucionales y comunitarias que se realizan en favor de las lenguas indígenas
Para esta conmemoración se establecieron mecanismos de vinculación y colaboración entre Pueblos Indígenas, instituciones del ámbito de justicia, académicas, y organizaciones civiles y comunitarias.
Con el objetivo de tener un espacio para la convergencia de diversas acciones y proyectos comunitarios, que muestren la producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales que tengan a las lenguas indígenas como fuente de creación
El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna (DILM), entendiendo a la lengua materna como aquella que es adquirida durante la infancia en el seno familiar
La sede principal de la FLIN ha sido el Centro Nacional de las Artes (CENART), además se han llevado a cabo actividades en sedes alternas como el Museo Nacional de Arte, el Complejo Cultural Los Pinos y la Cineteca Nacional.
Construyendo políticas públicas para una nación cultural y lingüísticamente diversa
México se reconoce como un país plurilingüe y pluricultural, en el que conviven 69 lenguas nacionales, que convierten a nuestro país en una potencia lingüística en el mundo.
A partir de 2017, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto, se crea la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN)
22 de septiembre de 2025
19 de septiembre de 2025
28 de agosto de 2023