Red Mundial de Laboratorios de Análisis del Agua (GloWAL)
- Red Africana de Inocuidad de los Alimentos (AFoSaN)
- Red AFRA de Enseñanza de Ciencia y Tecnología Nucleares (AFRA-NEST)
- Red Asiática de Enseñanza de Tecnología Nuclear (ANENT)
- Plataforma IAEA CONNECT
- Red de Investigación de Estresores Marinos – Costeros en Latinoamérica y el Caribe (REMARCO)
- Red de Control de Fuentes
- Red Asiática de Inocuidad de los Alimentos (FSA)
- Foro sobre la Seguridad de la Disposición Final Cerca de la Superficie
- Red Mundial sobre Isótopos en la Precipitación (RMIP)
- Red Mundial de Isótopos en Ríos (RMIR)
- Red Mundial de Seguridad Nuclear Tecnológica y Física (GNSSN)
- Red Mundial de Laboratorios de Análisis del Agua (GloWAL)
- Academia Internacional de Ciencia y Tecnología Nucleares (INSTA)
- Red OIEA/OMS de Laboratorios Secundarios de Calibración Dosimétrica (Red SSDL)
- Red Internacional de Centros de Capacitación y Apoyo en materia de Seguridad Física Nuclear
- Red Internacional de Oficiales y Organizaciones de Primera Línea para la Detección en la esfera de la Seguridad Física Nuclear (Red de FLO)
- Red Internacional de Enseñanza sobre Seguridad Física Nuclear (INSEN)
- Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT)
- Redes sobre Protección Radiológica Ocupacional (ORPNET)
- Red Analítica de Latinoamérica y el Caribe (RALACA)
- Red Regional de Enseñanza y Capacitación sobre Tecnología Nuclear (STAR-NET)
- Red de Respuesta y Asistencia (RANET)
- Red de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario (Red VETLAB)
La Red Mundial de Laboratorios de Análisis del Agua (GloWAL), puesta en marcha en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023, faculta a los países para que generen sus propios datos químicos, biológicos e isotópicos en relación con el agua.
Los datos y la información ayudan a los países a cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y saneamiento) y con la Agenda de Acción para el Agua. Los laboratorios capaces de generar datos fiables de manera oportuna son la piedra angular de la capacidad de cualquier país para comprender y gestionar mejor sus recursos hídricos.
La Red GloWAL posibilita la colaboración y la comunicación entre laboratorios en todas las etapas de desarrollo con miras a compartir conocimientos, promover la creación de capacidad y apoyar la capacitación, de manera que cada laboratorio pueda aprovechar al máximo sus posibilidades.
La Red tiene por objeto:
- potenciar la sostenibilidad y los efectos de la gestión de los recursos hídricos de los países.
- posibilitar la generación independiente de datos en los países en desarrollo;
- reducir las deficiencias técnicas entre los países desarrollados y los países en desarrollo;
- reunir inversión económica e innovación científica en el análisis hídrico, y
- potenciar la sostenibilidad y los efectos de la gestión de los recursos hídricos de los países.