La paradoja de la confianza en internet

La paradoja de la confianza en internet

Por Ángel Valarezo Unda, Teodosio Pérez Amaral, Alfredo García Hiernaux, Rafael López y Javier Capilla Cuanto más utilizamos internet, mayor debería ser nuestra confianza en este canal, ¿verdad? La evidencia empírica, para el caso de España durante el período 2014 – 2021, nos muestra una interesante paradoja. Pese al avance continuo en conectividad, uso de [leer más ...]

Científicos racionalmente limitados (pero bien intencionados)

Científicos racionalmente limitados (pero bien intencionados)

admin 1 comentario

Por Levent Neyse. Ser investigador no es fácil. Seguir siéndolo es todavía más difícil. Desde una perspectiva puramente económica, elegir una carrera académica debe de ser un acto de racionalidad profundamente limitada. Al fin y al cabo, significa soportar muchos años de formación, altos costes de oportunidad, pocas plazas académicas, contratos de corta duración, salarios [leer más ...]

Nuevas evidencias sobre el impacto de los cuidados de larga duración en la población mayor en Cataluña

Nuevas evidencias sobre el impacto de los cuidados de larga duración en la población mayor en Cataluña

admin 1 comentario

Por Albert Prades Colomé Envejecimiento y cuidados: el reto que crece. España envejece a gran velocidad, y con ello crecen también las necesidades de cuidados de larga duración (CLD) para las personas mayores, como se ha comentado recientemente en Nada es Gratis (aquí). Los CLD comprenden un conjunto de actividades destinadas a ayudar a las [leer más ...]

Nuevas respuestas a viejas preguntas: ¿realmente merece la pena organizar unos Juegos Olímpicos o un Mundial?

Nuevas respuestas a viejas preguntas: ¿realmente merece la pena organizar unos Juegos Olímpicos o un Mundial?

Por David Boto-García y María Santana-Gallego Cada cuatro años, muchos países deciden postularse para ser sede de los Juegos Olímpicos o de la Copa Mundial de la FIFA, dos de los eventos deportivos más importantes del mundo. España, por ejemplo, será junto a Marruecos y Portugal sede del Mundial de fútbol de 2030. Anteriormente se [leer más ...]

¿Por qué no siempre decidimos bien? Economía conductual para unas políticas públicas más eficaces

¿Por qué no siempre decidimos bien? Economía conductual para unas políticas públicas más eficaces

admin 3 comentarios

Por Alejandro González Fraga y Sergio Vela Ortiz (Subdirección de Estudios e Informes. Departamento de Promoción de la Competencia de la CNMC). Las opiniones de este artículo corresponden a los autores y no representan necesariamente la posición de la institución en la que trabajan. La economía del comportamiento tiene un gran potencial para mejorar la [leer más ...]

La crisis económica (y social) de Venezuela: peor que una guerra

La crisis económica (y social) de Venezuela: peor que una guerra

Por Manuel Hidalgo y Juan Luis Jiménez Hoy volvemos a contar con una entrada de Juan Luis Jiménez, junto a Manuel Hidalgo en esta ocasión. Aprovechamos para anunciar que Juan Luis, tras haber finalizado como Editor hace más de dos años, vuelve para apoyarnos en calidad de editor de soporte del equipo actual a lo [leer más ...]

La Economía del Desarrollo se hace un hueco en la academia española

La Economía del Desarrollo se hace un hueco en la academia española

Por: Jorge García Hombrados y María Hernández-de-Benito En Nada es Gratis hemos hablado muchas veces de cómo la economía, más allá de los precios, los mercados o los tipos de interés, sirve para entender un sinfín de comportamientos humanos y sociales. Este blog ha contribuido a mostrar esa diversidad de enfoques en nuestra disciplina, acercando [leer más ...]

Quien lava los platos... los lava por siempre: La persistencia de la división de tareas domésticas y del trabajo tras la emancipación de los hijos

Quien lava los platos... los lava por siempre: La persistencia de la división de tareas domésticas y del trabajo tras la emancipación de los hijos

admin 2 comentarios

Por Belén Rodríguez Moro. Hace unos meses en este blog comentábamos cómo el nacimiento del primer hijo cambiaba el uso del tiempo de madres y padres de forma desigual: mientras ellas reducían horas de trabajo remunerado para dedicarlas a cuidados y tareas domésticas, ellos apenas modificaban su tiempo en casa (consulta la entrada aquí). Esa [leer más ...]

¿Gobiernan mejor los empresarios?

¿Gobiernan mejor los empresarios?

Esta entrada abordamos uno de los terraplanismos económicos más repetidos, y no por ello más ciertos: los mejores gestores públicos son los empresarios, o incluso mejor los emprendedores. Si la gestión política económica de un país se asemeja a la de una empresa (o una familia) ¿cómo no van a saber gestionar mejor un empresario [leer más ...]

¿Afectan las cuotas de género a la "calidad" de los políticos?

¿Afectan las cuotas de género a la "calidad" de los políticos?

Por David Boto-García y Francesca Passarelli El debate sobre las cuotas de género en general, y en política en particular, suele girar en torno a la siguiente cuestión: ¿sirven únicamente para aumentar la representación femenina o también mejoran la "calidad" de los políticos elegidos? Para los defensores de este tipo de medidas, las cuotas [leer más ...]

¿Las eco-innovaciones generan empleo? Evidencia del sector manufacturero español

¿Las eco-innovaciones generan empleo? Evidencia del sector manufacturero español

Por Sara Fernández, Celia Torrecillas y Guillermo Arenas-Diaz. En las últimas décadas ha crecido la preocupación por cómo la llamada transición verde afectará al empleo. Esta transición hacia una economía más sostenible requiere transformaciones profundas en la forma de producir y consumir, en línea con los Objetivos de Desarrollos Sostenible de la Agenda 2030. En [leer más ...]

AENA ante la descarbonización

AENA ante la descarbonización

En el reciente artículo "Debemos romper algunos mitos del transporte aéreo", AENA defiende la compatibilidad de la ampliación de la capacidad de sus aeropuertos (derivada de la inversión de 13.000 millones de euros anunciada por el gobierno) con la necesaria descarbonización ante el cambio climático. AENA defiende esta tesis basándose en su presunta refutación de [leer más ...]

¿En la salud y en la enfermedad? Cuando los problemas de salud ponen a prueba el matrimonio

¿En la salud y en la enfermedad? Cuando los problemas de salud ponen a prueba el matrimonio

admin 2 comentarios

Por Javier Adrián López Artero (Universidad de Alicante), Anna Sanz-de-Galdeano (Universidad de Alicante y Universidad de Valencia) y Daniela Vuri (Università di Roma Tor Vergata) En las últimas décadas, el aumento de la esperanza de vida y los cambios en las normas sociales han traído consigo un fenómeno cada vez más visible: el de los [leer más ...]

Los avances en inteligencia artificial y el futuro del trabajo: el impacto de la traducción automática

Los avances en inteligencia artificial y el futuro del trabajo: el impacto de la traducción automática

Por Carl Benedikt Frey y Pedro Llanos-Paredes Los avances en inteligencia artificial (IA) están transformando aceleradamente el mundo laboral (Acemoglu et al. 2022; Brynjolfsson et al. 2025). A medida que la IA progresa, continúa el debate sobre si esta tecnología complementará o sustituirá al trabajo humano (Autor 2015; Frey 2019; Susskind 2020). En los últimos años han crecido las preocupaciones [leer más ...]

La ley de movilidad sostenible: ¿un viaje (en autobús) a ninguna parte?

La ley de movilidad sostenible: ¿un viaje (en autobús) a ninguna parte?

Por Javier Asensio y Javier Campos El pasado 9 de octubre el Congreso aprobó la Ley de Movilidad Sostenible (LMS). Aunque se trata de una norma que introduce novedades en muchos aspectos, en otras cuestiones es más de lo mismo. De hecho, con respecto a los servicios de transporte interurbano en autobús de larga distancia [leer más ...]

¿Cómo responden los hombres y las mujeres ante el fracaso?

¿Cómo responden los hombres y las mujeres ante el fracaso?

Por Julia Engel. El fracaso es una parte normal de cualquier carrera profesional. Las personas que solicitan empleo a menudo son rechazadas, los ascensos se conceden a otros. Avanzar profesionalmente implica seguir esforzándote a pesar de los retrocesos. Esto es especialmente relevante para las mujeres, que siguen estando infrarrepresentadas en los puestos de alta dirección. [leer más ...]

VIII Workshop de la Spanish Network in Macroeconomics

VIII Workshop de la Spanish Network in Macroeconomics

Por Antonia Díaz (ICAE, UCM) @AntoniaDiazRod, @antoniadiazrod.bsky.social, y Luis Puch (ICAE,UCM) @lpuchg, @lpuch.bsky.social Hoy jueves, y el viernes 24, celebramos la 8a edición del Workshop Anual de la Red Española de Macroeconomía. Nos reunimos de nuevo en Madrid, esta vez en la sede de CUNEF Universidad: la sede al efecto propuesta por los organizadores del [leer más ...]

Narrativas, aspiraciones, y adopción de tecnologías limpias en la Amazonía

Narrativas, aspiraciones, y adopción de tecnologías limpias en la Amazonía

Por Fernando Fernández El bosque amazónico es conocido como el "pulmón del mundo". Siguiendo esta metáfora popular, podría decirse que este pulmón presenta signos de enfermedad. El enemigo más visible es la deforestación, que avanza a un ritmo alarmante en toda la región, desde Colombia y Brasil hasta Perú. Pero existe otro riesgo, menos visible [leer más ...]

Samuel Bentolila: El rigor de la ciencia económica

Samuel Bentolila: El rigor de la ciencia económica

El otro día quedé con un amigo a tomar un café y me aconsejó leer un artículo de Sergio del Molino, titulado "Desperta Ferro’: los historiadores que enseñan dignidad a los españoles." Está bien, se lo recomiendo. Pero tiene un subtítulo que me llamó mucho la atención "el rigor es el único patrimonio intelectual y [leer más ...]

Hogares sin techos: escapar de la escasez de oferta de vivienda en España

Hogares sin techos: escapar de la escasez de oferta de vivienda en España

admin 11 comentarios

Por Jorge Galindo (Esade EcPol), autor de Tres millones de viviendas (Debate, 2025). Cuando uno ha publicado un libro y le invitan a hablar o a escribir sobre él, lo que hace en realidad es reescribirlo. Y como sabe cualquiera que haya tenido que enfrentar un proceso de revisión en una revista científica no hay [leer más ...]

Social Media
7ads6x98y [フレーム]

AltStyle によって変換されたページ (->オリジナル) /