Distribuciones de teclado para Windows: latinoamericano extendido.

[画像:Vista rápida de la distribución de teclado latinoamericano extendido.]


Esta distribución de teclado es una extensión del teclado latinoamericano que viene por defecto con Windows; ha sido diseñada con los siguientes objetivos en mente:

  1. Optimizar la escritura en castellano o español, incluyendo símbolos tipográficos usados en este idioma que la distribución de teclado latinoamericano original omite indebidamente.

  2. Ser un superconjunto de la distribución de teclado latinoamericano original: no se debe cambiar ninguna de las asignaciones preexistentes, sino que sólo añadir nuevas. Esta norma tiene una excepción — véase la sección dedicada a diacríticos para más información.

  3. Posibilitar y optimizar la escritura en portugués (carencia que resulta asaz extraña en un teclado latinoamericano, y que es especialmente limitante en los países hispanoparlantes vecinos a Brasil).

  4. Posibilitar y optimizar la escritura en guaraní (idioma cooficial, junto con el español, en Paraguay).

  5. Posibilitar y optimizar la escritura en los demás idiomas de la península ibérica, y en algunos idiomas regionales presentes a lo largo de Latinoamérica.

  6. Posibilitar aunque no necesariamente optimizar la escritura en idiomas europeos cercanos a la península ibérica.

  7. Procurar que los caracteres usados habitualmente por programadores sean razonablemente fáciles de tipear y que estén todos [esto es especialmente importante para símbolos como ^ (caret) y ` (backquote).

  8. Contener los símbolos tipográficos, de moneda y de otros tipos que son, o deberían ser, comúnmente utilizados, pero que no están disponibles en la distribución de teclado latinoamericano original ni, con frecuencia, en otras cercanas; por ejemplo: (raya), (párrafo o calderón), «» (comillas angulares), “” (comillas altas direccionales), × (multiplicación), (euro), etcétera.

  9. Además de ser usada en teclados ISO, debe poder ser utilizada en teclados ANSI sin que ello implique la inaccesibilidad de algunos caracteres.


Distribución.

El teclado latinoamericano extendido tiene la siguiente distribución:

Capa primaria (base):
[画像:[distribución de teclado latinoamericano extendido - modo base]]

Capa secundaria (Shift):
[画像:[distribución de teclado latinoamericano extendido - con Shift]]

Capa terciaria (AltGr):
[画像:[distribución de teclado latinoamericano extendido - con AltGr]]

Capa cuaternaria (AltGr‑Shift):
[画像:[distribución de teclado latinoamericano extendido - con Shift Y AltGr]]


Observaciones.


Teclas muertas.

Esta distribución contiene veinte teclas muertas o inertes (dead keys); catorce de éstas se utilizan para escribir diacríticos, mientras que las restantes permiten ingresar variados tipos de letras y símbolos.


Diacríticos.

La siguiente tabla detalla cada uno de los diacríticos existentes; se marcan en letra marrón los cuatro que fueron definidos en la distribución de teclado latinoamericano original, con sus asignaciones primitivas, y en fondo celeste los cambios que se les ha hecho a estos:

teclas muertas para diacríticos
diacrítico combinación de teclas A a Ã ã Æ æ B b C c Ç ç D d E e Ẽ ẽ F f G g H h Ḥ ḥ I i Ĩ ĩ J j K k L l Ḷ ḷ M m N n Ñ ñ O o Õ õ Œ œ P p Q q R r S s ſ T t U u Ũ ũ V v W w X x Y y Ỹ ỹ Z z Ꞌ ꞌ apóstrofo espacio
acento agudo ´ Á á Ǽ ǽ Ć ć Ḉ ḉ É é Ǵ ǵ Í í Ḱ ḱ Ĺ ĺ Ḿ ḿ Ń ń Ó ó Ṍ ṍ Ṕ ṕ Ŕ ŕ Ś ś Ú ú Ṹ ṹ Ẃ ẃ Ý ý Ź ź ´ ◌́
diéresis (o umlaut) Shift‑´ Ä ä Ë ë Ḧ ḧ Ï ï Ö ö Ṏ ṏ ¹ Ü ü Ẅ ẅ Ẍ ẍ Ÿ ÿ ¨ ◌̈
acento breve AltGr‑, Ă ă Ĕ ĕ Ğ ğ Ĭ ĭ Ŏ ŏ Ŭ ŭ ˘ ◌̆
punto superior AltGr‑. Ȧ ȧ Ḃ ḃ Ċ ċ Ḋ ḋ Ė ė Ḟ ḟ Ġ ġ Ḣ ḣ Ṁ ṁ Ṅ ṅ Ȯ ȯ Ṗ ṗ Ṙ ṙ Ṡ ṡ Ṫ ṫ Ẇ ẇ Ẋ ẋ Ẏ ẏ Ż ż ˙ ◌̇
barra superior (o macron above) AltGr‑- Ā ā Ǣ ǣ Ē ē Ḡ ḡ Ī ī Ḹ ḹ Ō ō Ȭ ȭ Ū ū Ȳ ȳ ¯ ◌̄
tilde AltGr‑Ñ Ã ã Ã ã Ẽ ẽ Ẽ ẽ ² Ĩ ĩ Ĩ ĩ Ñ ñ Ñ ñ Õ õ Õ õ Ũ ũ Ũ ũ Ṽ ṽ Ỹ ỹ Ỹ ỹ ~ ◌̃
acento circunflejo AltGr‑{ Â â Ĉ ĉ Ê ê Ĝ ĝ Ĥ ĥ Î î Ĵ ĵ Ô ô Ŝ ŝ Û û Ŵ ŵ Ŷ ŷ Ẑ ẑ ^ ◌̂
acento grave AltGr‑} À à È è Ì ì Ǹ ǹ Ò ò Ù ù Ẁ ẁ Ỳ ỳ ` ◌̀
coma inferior AltGr‑Shift‑, Ș ș Ț ț ◌̦
punto inferior AltGr‑Shift‑. Ạ ạ Ḅ ḅ Ḍ ḍ Ẹ ẹ Ḥ ḥ Ḥ ḥ Ị ị Ḳ ḳ Ḷ ḷ Ḷ ḷ Ṃ ṃ Ṇ ṇ Ọ ọ Ṛ ṛ Ṣ ṣ Ṭ ṭ Ụ ụ Ṿ ṿ Ẉ ẉ Ỵ ỵ Ẓ ẓ ◌̣
barra inferior (o macron below) AltGr‑Shift‑- Ḇ ḇ Ḏ ḏ ¹ Ḵ ḵ Ḻ ḻ Ṉ ṉ Ṟ ṟ Ṯ ṯ Ẕ ẕ ◌̱
acento anticircunflejo (o carón, o háček) AltGr‑Shift‑{ Ǎ ǎ Č č Ď ď Ě ě Ǧ ǧ Ȟ ȟ Ǐ ǐ ǰ ¹ Ǩ ǩ Ľ ľ Ň ň Ǒ ǒ Ř ř Š š Ť ť Ǔ ǔ Ž ž ˇ ◌̌
cedilla AltGr‑Shift‑} Ç ç Ç ç Ḑ ḑ Ȩ ȩ Ģ ģ Ḩ ḩ Ķ ķ Ļ ļ Ņ ņ Ŗ ŗ Ş ş Ţ ţ ¸ ◌̧
anillo AltGr‑Shift‑´ Å å Ů ů ¹ ¹ ˚ ◌̊
combinaciones de teclado para cada diacrítico
| 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 ' ¿ ⌫
⭾ Q W E R T Y U I O P ´ + ⏎
⇪ A S D F G H J K L Ñ { }
⇧ < Z X C V B N M , . - ⇧
Ctrl ◇ Alt espacio AltGr ◇ ≣ Ctrl

Notas:


Alfabeto latino extendido.

Con el propósito de permitir la apropiada escritura ocasional de palabras en otros idiomas, que contengan letras que agregan un diacrítico del que no se dispone en la sección anterior, o que son parte de alguna extensión al alfabeto latino que es ajena a las lenguas peninsulares, esta distribución provee las teclas muertas AltGr‑F y AltGr‑Shift‑F.

AltGr‑F: alfabeto latino extendido
°
|
!
1
"
2
#
3
$
4
%
5
&
6
/
7
(
8
)
9
=
0
? ‟
' ‛
¡
¿
⌫ ⭾
Q Ə
q ə
W Ƿ
w ƿ
E Ɇ
e ɇ
R Ꝥ
r ꝥ
T Ŧ
t ŧ
Y Ȝ
y ȝ
U Ʉ
u ʉ
I Ɨ
i ɨ
O Ø
o ø
P Ǿ
p ǿ
¨
´
*
+
⏎ ⇪
A Ǻ
a ǻ
S ẞ
s ß
D Đ
d đ
F Þ
f þ
G Ǥ
g ǥ
H Ħ
h ħ
J Ɉ
j ɉ
K
k ĸ
L Ł
l ł
Ñ Ŀ
ñ ŀ
[
{
]
}
>
<
Z Ƶ
z ƶ
X Ʒ
x ʒ
C Ǯ
c ǯ
V Ð
v ð
B Ƀ
b ƀ
N Ŋ
n ŋ
M İ
m ı
; „
, ‚
:
.
_
-
⇧ Ctrl ◇ Alt
espacio þ
AltGr ◇ ≣ Ctrl AltGr‑Shift‑F: alfabeto latino extendido — dígrafos
°
|
!
1
"
2
#
3
$
4
%
5
&
6
/
7
(
8
)
9
=
0
?
'
¡
¿
⌫ ⭾
Q
q
W
w
E
e
R
r
T
t
Y
y
U
u
I IJ
i ij
O
o
P
p
¨
´
*
+
⏎ ⇪
A
a
S
s
D DZ
d dz
F Dz
f Dz
G
g
H
h
J
j
K
k
L LJ
l lj
Ñ Lj
ñ Lj
[
{
]
}
>
<
Z DŽ
z dž
X Dž
x Dž
C
c
V
v
B
b
N NJ
n nj
M Nj
m Nj
;
,
:
.
_
-
⇧ Ctrl ◇ Alt
espacio Dz
AltGr ◇ ≣ Ctrl

Observaciones:

  • Varias de las letras disponibles aquí son letras barradas; éstas son usadas en distintos idiomas, sin que haya necesariamente relación directa entre ellas; Unicode, además, no distingue apropiadamente entre la barra horizontal y la oblicua (llama “stroke” a ambos sin distinción, excepto cuando prefiere, sin motivo aparente, “bar” para la barra horizontal). Entre eso, y el hecho de que las lenguas peninsulares y americanas que son el foco principal de esta distribución no las utilizan, se ha optado por poner estos caracteres aquí, en vez de tener uno o más diacríticos “barra” que los engloben.

  • No se puede usar dos teclas muertas consecutivamente antes de una tecla base; esto hace necesario asignar combinaciones para los caracteres precompuestos Ǻ/ǻ, Ǿ/ǿ y Ǯ/ǯ.

  • La ligadura eszett (ß, usada en alemán) [y que no debe ser confundida con la letra griega beta minúscula (β)] tiene, desde la versión 5.1 de Unicode, una forma mayúscula ().

    Por el contrario, la letra kra (ĸ, usada antiguamente en groenlandés o kalaallisut) carece de una forma mayúscula.

  • No deben confundirse las formas mayúsculas de las letras eth (Ð/ð, usada en islandés y otros idiomas nórdicos) y D con barra (Đ/đ, usada en lenguas eslavas meridionales). La primera se obtiene mediante AltGr‑F + V y la segunda mediante AltGr‑F + D.

  • El alfabeto turco y sus derivados tienen dos letras i distintas: con punto (İ/i) y sin éste (I/ı). En esta distribución, İ se obtiene mediante AltGr‑F + M, e ı mediante AltGr‑F + m.

  • La forma correcta de escribir la ele geminada catalana es con una letra ele y un punt volat inmediatamente después ( o ); ahora bien, si la palabra se corta al final de una línea, el punt volat debe ser reemplazado por un guion. Por ejemplo, la frase «Guifré va col·locar la seva col·lecció de roques paral·lela al col·legi.», formateada a 18 caracteres por línea, queda así:

     Guifré va col-
     locar la seva col-
     lecció de roques
     paral·lela al col-
     legi.

    Unicode provee los caracteres Ŀ y ŀ (que combinan la ele y el punt volat en uno solo) por compatibilidad histórica con el antiguo estándar ISO/IEC 6937, y su uso no es recomendado. Se han incluido en esta distribución de teclado, bajo esta tecla muerta, sólo para facilitar el manejo y corrección de textos preexistentes.

  • Para satisfacer los distintos estilos de comillas altas direccionales (dobles y simples) ajenos a las usanzas iberoamericanas, se proveen los siguientes caracteres aquí:

    • (comilla alta simple inversa, U+201b, disponible en AltGr‑F + ').
    • (comilla alta doble inversa, U+201f, disponible en AltGr‑Shift‑F + ').
    • (comilla baja simple, U+201a, disponible en AltGr‑F + ,).
    • (comilla baja doble, U+201e, disponible en AltGr‑Shift‑F + ,).

    Esto permite escribir textos entrecomillados que utilicen los siguientes estilos:

    • doble y simple [U+201e y U+201c; U+201a y U+2018]: estilo alemán.
    • doble y simple [U+201e y U+201d; U+201a y U+2019]: estilo polaco.
    • doble y simple [U+201d y U+201d; U+2019 y U+2019]: estilo finés.
    • doble y simple [U+201f y U+201d; U+201b y U+2019]: estilo reflejo.

    No debe confundirse la comilla baja simple con la coma común y corriente: , [U+002c].


Alfabeto griego.

La tecla muerta AltGr‑Shift‑M permite la escritura ocasional de letras del alfabeto griego, en mayúsculas y minúsculas; esto incluye los caracteres precompuestos para las letras que tienen uno o más de los diacríticos usados en la ortografía monotónica moderna. Los puntos de código correspondientes a los diacríticos mismos, combinatorios (combining characters) o independientes (spacing characters) no están presentes.

Las letras sin diacrítico siguen la distribución del teclado griego normal, mientras que las versiones con diacríticos han sido añadidas a la fila de números.

El símbolo ano teleia, equivalente al punto medio o punt volat en los alfabetos derivados del latino, está disponible en AltGr‑Shift‑M + Q.

AltGr‑Shift‑M: alfabeto griego
°
|
! Ά
1 ά
"
2
# Έ
3 έ
$ Ώ
4 ώ
% Ή
5 ή
& Ύ
6 ύ
/ Ϋ
7 ϋ
( Ί
8 ί
) Ϊ
9 ϊ
= Ό
0 ό
?
' ΐ
¡
¿ ΰ
⌫ ⭾
Q ·
q ·
W
w ς
E Ε
e ε
R Ρ
r ρ
T Τ
t τ
Y Υ
y υ
U Θ
u θ
I Ι
i ι
O Ο
o ο
P Π
p π
¨
´
*
+
⏎ ⇪
A Α
a α
S Σ
s σ
D Δ
d δ
F Φ
f φ
G Γ
g γ
H Η
h η
J Ξ
j ξ
K Κ
k κ
L Λ
l λ
Ñ
ñ
[
{
]
}
>
<
Z Ζ
z ζ
X Χ
x χ
C Ψ
c ψ
V Ω
v ω
B Β
b β
N Ν
n ν
M Μ
m μ
;
,
:
.
_
-
⇧ Ctrl ◇ Alt
espacio α
AltGr ◇ ≣ Ctrl

Símbolos de moneda.

Las teclas muertas AltGr‑Shift‑4 y AltGr‑Shift‑6 permiten escribir los símbolos correspondientes a varias monedas; las siguientes tablas entregan información detallada acerca de estos.

AltGr‑Shift‑4: símbolos de moneda vigentes
°
|
!
1
"
2
#
3
$ ¢
4 ¢
%
5
&
6
/
7
(
8
)
9
=
0
?
'
¡
¿
⌫ ⭾
Q ₺
q ₺
W ₩
w ₩
E €
e €
R ₹
r ₹
T ৳
t ৳
Y ¥
y ¥
U ₮
u ₮
I £
i £
O ₡
o ₡
P ₱
p ₱
¨
´
*
+
⏎ ⇪
A ֏
a ֏
S ₪
s ₪
D ₫
d ₫
F ƒ
f ƒ
G ₲
g ₲
H ₴
h ₴
J ₸
j ₸
K ₭
k ₭
L ₾
l ₾
Ñ ¤
ñ ¤
[
{
]
}
>
<
Z ₽
z ₽
X ₨
x ₨
C ₵
c ₵
V ¤
v ¤
B ฿
b ฿
N ₦
n ₦
M ₼
m ₼
; ¤
, ¤
: ¤
. ¤
_ ¤
- ¤
⇧ Ctrl ◇ Alt
espacio ¢
AltGr ◇ ≣ Ctrl
información acerca de cada símbolo de moneda
símbolo nombre país o países notas
฿ baht Tailandia
cedi Ghana
¢ centavo de dólar Estados Unidos de América
colón Costa Rica y El Salvador El colón salvadoreño fue discontinuado en 2001; el costarricense sigue en circulación.
dong Vietnam
֏ dram Armenia
euro Unión Europea
ƒ florín Aruba, Curazao y San Martín El florín arubano, que circula sólo en Aruba, es independiente del florín antillano neerlandés, que hace lo propio en Curazao y San Martín. El símbolo ƒ también era utilizado por el florín neerlandés (moneda reemplazada por el euro en 2002) y por el florín surinamés (reemplazado por el dólar surinamés en 2004).
grivnia Ucrania El anglicismo hryvnia suele ser usado en vez de la forma correcta en español.
guaraní Paraguay
kip Laos
lari Georgia
£ libra Reino Unido Además de su uso principal, el símbolo £ fue utilizado en una variedad de monedas homónimas derivadas de la libra esterlina, como las libras irlandesa y chipriota (reemplazadas por el euro en, respectivamente, 2002 y 2008), la libra nigeriana (reemplazada por el naira en 1973), la libra ghanesa (reemplazada por el cedi en 1965), la libra australiana (reemplazada por el dólar australiano en 1966), etcétera.
lira Turquía Antes de la creación de este símbolo en 2012, era frecuente que se utilizara el correspondiente a la lira italiana (), aunque esto no era una norma oficial.
manat Azerbaiyán
naira Nigeria
nuevo shéquel Israel y Palestina ocupada
peso Filipinas Las monedas homónimas americanas utilizan el símbolo $; el peso filipino es el único que tiene un símbolo diferente.
rublo Rusia
rupia Seychelles, Mauricio, Pakistán, Maldivas, (削除) India (削除ここまで), Sri Lanka y Nepal El mismo símbolo es usado para (削除) siete (削除ここまで) seis monedas distintas.
rupia India Antes de la creación de este símbolo en 2010, se utilizaba el símbolo genérico de rupia ().
taka o rupia bengalí Bangladés (Bangladesh)
tenge Kazajistán
tögrög o tugrik Mongolia
won Corea del norte y Corea del sur El won norcoreano y el sudcoreano son monedas independientes entre sí; sólo comparten el nombre y el símbolo.
¥ yen Japón
¤ símbolo genérico de moneda
AltGr‑Shift‑6: símbolos de moneda históricos o de uso infrecuente
°
|
!
1
"
2
#
3
$
4
%
5
& ¤
6 ¤
/
7
(
8
)
9
=
0
?
'
¡
¿
⌫ ⭾
Q ₰
q ₰
W ¤
w ¤
E ₠
e ₠
R ¤
r ¤
T ¤
t ¤
Y ¤
y ¤
U ₳
u ₳
I ﷼
i ﷼
O ¤
o ¤
P ₧
p ₧
¨
´
*
+
⏎ ⇪
A ؋
a ؋
S ₷
s ₷
D ₯
d ₯
F ₣
f ₣
G ¤
g ¤
H ¤
h ¤
J ¤
j ¤
K ⃀
k ⃀
L ₤
l ₤
Ñ ¤
ñ ¤
[
{
]
}
>
<
Z ₢
z ₢
X ¤
x ¤
C ៛
c ៛
V ¤
v ¤
B ₿
b ₿
N ₻
n ₻
M ₥
m ₥
; ¤
, ¤
: ¤
. ¤
_ ¤
- ¤
⇧ Ctrl ◇ Alt
espacio ¤
AltGr ◇ ≣ Ctrl
información acerca de cada símbolo de moneda
símbolo nombre país o países notas
؋ afgani Afganistán Se escribe de derecha a izquierda.
austral Argentina Esta moneda estuvo en circulación menos de siete años y fue reemplazada tras ser destruida por la hiperinflación de la históricamente irresponsable economía argentina; la actual es el nuevo peso argentino.
bitcoin Pseudomoneda digital.
cruzeiro Brasil Esta moneda fue reemplazada por varias otras en sucesión; la actual es el real.
dracma Grecia Esta moneda fue reemplazada por el euro en 2002.
ECU comunidad europea Moneda cesta precursora del euro.
franco francés Francia Esta moneda fue reemplazada por el euro en 2002.
lira Italia, Malta, San Marino y Vaticano Las liras sanmarinense y vaticana estaban pareadas a la italiana, mientras que la maltesa era una moneda independiente; las tres primeras fueron reemplazadas por el euro en 2002 y la última en 2008.
(antiguo) marco nórdico Dinamarca y Noruega
mill Símbolo abstracto usado en contabilidad.
penique alemán (pfennig) Alemania Cayó en desuso en la década de 1950.
peseta España Esta moneda fue reemplazada por el euro en 2002.
rial Irán Se escribe de derecha a izquierda.
riel Camboya
som Kirguistán Unicode 14.0 será publicado en septiembre de 2021. A menos que ocurra algo inesperado, dicha versión del estándar incorporará este símbolo; se ha optado por incluirlo desde ya en esta distribución de teclado.
spesmilo Moneda internacional propuesta a principios del siglo XX por grupos de interés esperantistas; cayó en el olvido tras el estallido de la Primera Guerra Mundial.
¤ símbolo genérico de moneda

Notas:

  • Ninguna de las dos teclas muertas define una combinación para el caracter $, pues esto es completamente innecesario. En serio.

  • Cuatro símbolos de moneda (dólar, libra esterlina, euro y yen) tienen combinaciones directas propias (Shift‑4, AltGr‑4, AltGr‑5 y AltGr‑6, respectivamente). Por comodidad, cuentan además con asignaciones redundantes de teclas muertas; por ejemplo, si el usuario tipea por error AltGr‑Shift‑6 + AltGr‑6 en vez de AltGr‑Shift‑6 + 6, obtendrá ¥ en vez de ¤¥.


Simbolos misceláneos.

La tecla muerta AltGr‑M permite escribir variados símbolos tipográficos, matemáticos y gráficos.

AltGr‑M: símbolos misceláneos
° ⓪
| ∅
! ①
1 ⅛
" ②
2 ¼
# ③
3 ⅜
$ ④
4 ½
% ⑤
5 ⅝
& ⑥
6 ¾
/ ⑦
7 ⅞
( ⑧
8 ⅓
) ⑨
9 ⅔
= ⑩
0 ≡
? ⋱
' ⋯
¡ ⋰
¿ ⋮
⌫ ⭾
Q ↕
q ↔
W ↗
w ↑
E ∄
e ∃
R ®
r ¦
T ™
t ツ
Y ♤
y ♠
U ♥
u ♡
I ♦
i ♢
O ♧
o ♣
P ℗
p ∀
¨
´
* ✝︎
+ ∓
⏎ ⇪
A ↖
a ←
S ↙
s ↓
D ↘
d →
F ∂
f ∂
G ⇕
g ⇔
H ⇖
h ⇐
J ⇙
j ⇓
K ⇗
k ⇑
L ⇘
l ⇒
Ñ ≉
ñ ≈
[
{
] ∵
} ∴
>
<
Z √
z ☑︎
X ∛
x ☒︎
C ©
c ☐︎
V ∆
v ∇
B ␣
b ␢
N №
n ⁿ
M µ
m µ
; ‣
, ′
: •
. ″
_ ⏚
- ‴
⇧ Ctrl ◇ Alt
espacio µ
AltGr ◇ ≣ Ctrl

Notas:

  • El símbolo ¦ (barra vertical rota) es una anomalía que debió desaparecer hace tiempo, pero —increíblemente— aún tiene soporte explícito en algunas distribuciones de teclado. No queda más remedio que incorporarla aquí, para que los usuarios puedan reemplazarla por la verdadera barra vertical (|) con mayor facilidad.

  • El símbolo está presente sólo para facilitar el manejo y corrección de textos antiguos que lo contengan, de similar manera a lo que se hace con la ele geminada en un solo caracter (Ŀ/ŀ), disponible en la tecla muerta alfabeto latino extendido.

  • El símbolo es, en realidad, la letra TU del silabario katakana; se incluye aquí por ser utilizada frecuentemente debido a su aspecto.

  • Los símbolos y son distintas representaciones del caracter espacio, cuando éste quiere ser mostrado; debe notarse que el primero de estos dos no es una letra be barrada (aunque lo parezca).

  • Algunos de los caracteres y símbolos en esta tecla muerta se parecen a otros disponibles en otras partes de esta distribución, y no deben ser confundidos:

    El caracter... ... puede ser confundido con... ... que está en...
    [U+2205] conjunto vacío Ø [U+00d8] letra O con barra mayúscula AltGr‑F + Shift‑O.
    ø [U+00f8] letra O con barra minúscula AltGr‑F + O.
    [U+22ef] elipsis horizontal intermedia (símbolo matemático) [U+2026] puntos suspensivos (símbolo lingüístico) AltGr‑Shift‑P.
    ✝︎ [U+271d] cruz latina [U+2020] obelisco o daga AltGr‑D.
    [U+2206] incremento Δ [U+0394] letra griega delta mayúscula AltGr‑Shift‑M + Shift‑D.
    µ [U+00b5] prefijo micro- μ [U+03bc] letra griega mu minúscula AltGr‑Shift‑M + M.
    [U+2022] ítem (bullet) · [U+00b7] punto medio (punt volat) AltGr‑W.
    · [U+0387] símbolo griego ano teleia AltGr‑Shift‑M + Q.
    [U+2032] prima ' [U+0027] apóstrofo adireccional '.
    [U+A78B] letra saltillo mayúscula AltGr‑Shift‑T.
    [U+A78C] letra saltillo minúscula AltGr‑T.
    [U+2018] comillas altas simples de apertura AltGr‑V.
    [U+2019] comillas altas simples de cierre AltGr‑B.
    [U+2033] segunda (“doble prima”, para los gringos) " [U+0022] comillas adireccionales Shift‑2.
    [U+201C] comillas altas dobles de apertura AltGr‑Shift‑V.
    [U+201D] comillas altas dobles de cierre AltGr‑Shift‑B.

Registro de versiones.

  • Versión 1.0, de febrero de 2009: versión inicial.

  • Versión 2.0, de diciembre de 2012. La versión original de esta distribución de teclado intentaba ser “paneuropea”, tratando de optimizar el teclado para todos los idiomas posibles, pero esto resultó ser demasiado ambicioso (en lenguaje coloquial, el que mucho abarca, poco aprieta). Se optó por privilegiar los idiomas cercanos al concepto de «latinoamericano» (castellano, portugués, los demás idiomas peninsulares y francés) aunque sin dejar de soportar los demás. Además, se incorporaron las innovaciones hechas en la versión 2.0 de la distribución de teclado panibérico, agregando las mismas nuevas asignaciones y teclas muertas de ésta.

  • Versión 2.1, de agosto de 2016. Se efectúan varias adiciones y modificaciones para optimizar el uso de esta distribución, soportar totalmente (en vez de parcialmente) la escritura en el alfabeto mapuche unificado y quedar al día con las novedades incorporadas en Unicode 7.0, 8.0 y 9.0.

  • Versión 3.0, de septiembre de 2018. Se reorganiza fuertemente la distribución de teclado, para que las asignaciones existentes sean más intuitivas, consistentes entre sí y cómodas de utilizar; se agregan varios símbolos tipográficos de uso común y se retiran la mayor parte de los símbolos matemáticos (estos serán mejor servidos en una distribución de teclado diferente, en que el foco principal esté en puesto en la escritura de textos dedicados al tema) y algunas combinaciones de letras con diacrítico que no necesitaban realmente estar presentes; se agregan algunas de las novedades incorporadas en Unicode 10.0 y 11.0; se reescribe la documentación (esta página) para que la información que contiene sea mejor presentada.

  • Versión 4.0, de abril de 2021: se facilita la escritura en guaraní; se hacen ajustes menores para homologar esta distribución de teclado con las distribuciones español extendido y iberoamericano español, amén de la distribución iberoamericano portugués, de modo que las cuatro produzcan el mismo conjunto total de símbolos y las adiciones que se hacen a esas dos estén en las mismas ubicaciones que en ésta.


El instalador.

El instalador de la distribución de teclado latinoamericano extendido permite instalar ésta en los distintos sistemas operativos Windows (2000, XP, Server 2003, Vista, 7, 8 y 10), aunque debe notarse que ha sido probada solamente en computadores con Windows 10.


Última actualización: 06/11/2022.

Volver a Distribuciones de teclado para Windows.

AltStyle によって変換されたページ (->オリジナル) /