Transformando es un proyecto de innovaciÃ3n social que consistiÃ3 en empoderar a los niños y a las niñas de  las familias de la Red Unidos de ChÃa como agentes de cambio social. Este objetivo se logrÃ3 a través de una estrategia integral que incluyÃ3 la distribuciÃ3n de un computador portátil XO de OLPC (One Laptop per Child) a cada niño y/o niña participante, el uso de videojuegos para el cambio y la participaciÃ3n virtual y presencial en espacios de aprendizaje en los que los niños y las niñas aportaron al proceso de superaciÃ3n de la condiciÃ3n de pobreza extrema de sus familias.
Este proyecto se gestÃ3 entre la Agencia Nacional para la SuperaciÃ3n de la Pobreza Extrema- ANSPE, a través de su DirecciÃ3n deInnovaciÃ3n Social, One Laptop per Child -OLPC y la AlcaldÃa de ChÃa, quienes se aliaron para poner en marcha esta iniciativa orientada a generar un alto sentido de apropiaciÃ3n comunitaria por parte de los niños, las niñas y sus familias, pertenecientes a la Red Unidos del municipio de ChÃa.
El proceso iniciÃ3 con una etapa de ideaciÃ3n a partir de un reto de innovaciÃ3n: ¿CÃ3mo empoderar a los niños y las niñas como agentes de cambio usando las herramientas tecnolÃ3gicas para ayudar a sus familias a superar su condiciÃ3n de pobreza extrema?
Luego se avanzÃ3 en la etapa de los prototipos, donde se diseñÃ3 una metodologÃa multiestrategia y se desarrollaron contenidos digitales a través de videojuegos con el enfoque de â€juegos para el cambioâ€[1].
Posteriormente se realizÃ3 la fase de pilotaje, a la que se uniÃ3 ChÃa, un municipio de avanzada, cuyo lema en el Plan de Desarrollo es ser un territorio inteligente e innovador; además de una Zona Libre de Pobreza Extrema.
En este momento crucial se pusieron en marcha las estrategias planteadas con las familias de la Red Unidos del municipio, con el objetivo de empoderar a los niños y niñas de 7 a 13 años como agentes de cambio dentro del proceso de corresponsabilidad familiar para superar las trampas de la pobreza.
Fueron nueve (9) meses de trabajo con los niños, las niñas y sus familias en los cuales se desarrollaron mÃoltiples encuentros presenciales que involucraron a todos los participantes en la estructuraciÃ3n de proyectos que harÃan realidad los aprendizajes adquiridos. Igualmente, durante la ejecuciÃ3n del proyecto, los niños y niñas jugaron los tres videojuegos diseñados especialmente para facilitar el aprendizaje de logros relacionados con las dimensiones de nutriciÃ3n y dinámica familiar.
En este contexto también se incluyÃ3 el uso de mensajes de texto y de un portal web que permitiÃ3 la participaciÃ3n y la interacciÃ3n de los niños, las niñas y las familias. Otra de las actividades a destacar fue el desarrollo de cinco videojuegos por parte de los niños beneficiarios en el marco de los talleres de programaciÃ3n, realizados con el acompañamiento de expertos en el tema.
¿Qué logramos?
Gracias a este proyecto se logrÃ3 generar una cultura de uso de las nuevas tecnologÃas al interior de cada hogar. De la misma manera, se obtuvieron importantes aprendizajes relacionados con la dinámica familiar: la importancia del diálogo,  no lastimar fÃsicamente, compartir más tiempo en familia, comunicar lo que se siente y lo más relevante, las familias conocieron las rutas y estrategias para prevenir y enfrentar el abuso sexual infantil.
Respecto a la nutriciÃ3n, los participantes adquirieron mejores hábitos de manipulaciÃ3n de alimentos y aumentaron el consumo de frutas y verduras.
Una vez finalizado el proyecto también se generÃ3 por parte de los beneficiarios, un mayor interés en acceder a la oferta cultural, recreativa y deportiva del municipio. En este contexto los niños y niñas actuaron como agentes de cambio, pues por primera vez en el municipio de ChÃa se desarrollÃ3 un Concejo de niños y niñas en el que presentaron sus propuestas, las cuales se materializaron, en cuatro (4) proyectos: 1. El gran dÃa: espacio de juego e integraciÃ3n familiar, 2. Ruta temática en bicicleta: pedaleemos en contra del maltrato infantil; 3. FÃotbol Convivencia: campeonato para promover la convivencia en el fÃotbol y 4. Nutriteatro: TÃteres para la nutridiversiÃ3n.
Sin embargo, para las familias el resultado más importante fue la  UniÃ3n Familiar que se generÃ3 a través de estrategias que mejoraron la comunicaciÃ3n y la resoluciÃ3n de conflictos en el interior del hogar. Este proceso fue facilitado por el uso de las tecnologÃas que aumentaron las posibilidades para compartir y aprender en familia.
Cabe resaltar que se logrÃ3 un nivel de participaciÃ3n en los encuentros presenciales, del 73% en niños y niñas, y del 64% en los padres de familia, con un 94% de permanencia de las familias en el proyecto.
¿Qué aprendimos?
Hay muchos aprendizajes por retomar y difundir; uno de ellos es la apropiaciÃ3n comunitaria como clave para la sostenibilidad de los proyectos sociales. No solamente se trata del importante impacto que tiene el trabajo con los niños y las niñas para el proceso de superaciÃ3n de la pobreza extrema, sino también la incidencia que genera el uso de las tecnologÃas para democratizar el acceso al aprendizaje. Un ejemplo de ello es que los niños se convirtieron en maestros de los adultos para el acercamiento a la tecnologÃa.
El juego desde un entorno digital (videojuegos), y un entorno fÃsico (la lÃodica en los encuentros de aprendizaje), conectÃ3 a los participantes de todas las edades con los objetivos del proyecto generando co-responsabilidad y apropiaciÃ3n comunitaria, aspectos claves para la sostenibilidad de los proyectos sociales.
¿Qué sigue?
La AlcaldÃa de ChÃa, a través de la SecretarÃa de Desarrollo Social, decidiÃ3 dar continuidad al proyecto como una estrategia que permite promover la participaciÃ3n de los niños, las niñas y las familias Unidos.
Finalmente, pensar en el escalamiento como fase siguiente, implica retomar las lecciones aprendidas de esta experiencia, llevarlas a otros contextos que estén en el camino de convertirse en Zonas Libres de Pobreza Extrema y potenciar estrategias que rompan cÃrculos viciosos de la pobreza desde la participaciÃ3n de los niños y las niñas.
PARA MAYOR INFORMACIÃ"N
Video documental del proyecto:
[フレーム]
Página Web: http://www.transformando.gov.co/
Facebook:Â https://www.facebook.com/ChiaTransformando
Casos de éxito (blog): http://transformandoxo.wordpress.com/
SugarCamp ChÃa:Â http://app.eltiempo.com/#colombia/otras-ciudades/en-chia-crean-videojuegos-para-superar-la-pobreza/14263236
CONTACTOS: