Category Archives: Laptops

Major updates about laptops and tools for learning, XOs and Sugar

How Ometepe Became Latin Americaâ€TMs First Digital Island

Originaly posted BY ON

By Leah Shadle on behalf of One Laptop Per Child

In the heart of Nicaragua lies the largest lake in Central America, Lake Nicaragua. Millions of years ago, a volcanic eruption formed a curious island in this freshwater lake composed of two volcanoes â€" Concepcion and Maderas â€" the former of which is still active. Concepcion has an altitude of 1,610 meters, which makes Ometepe the worldâ€TMs highest island on a lake. Volcanic ash has created an extremely fertile island and the volcanoes are visible everywhere on the island. Ometepe is truly a paradise, with its tropical, lush and magical air and soil.

In addition to the natural brilliance of the island and its volcanoes, Ometepe recently became the first digital island in the Americas. To put that in numbers, 100% of its 5,000 elementary school children and all teachers received a laptop connected to high-speed Internet, as part of the One Laptop Per Child educational initiative. Participating students and teachers receive OLPC laptops and the training and support needed to truly realize the potential of these machines

Continue reading HERE.

Learning from Seymour Papert – #BacktoLearning

Far beyond the idea of giving computers to children with “an educational purpose”, like if education meant just providing content to be consumed, the origins of the learning philosophy of OLPC has been to provide kids with computers so that they can compute.

Seymour Papert believed, supported by decades of research, that by computing (coding, programming), the learner could be empowered to understand, create and think about their own learning, especially at early childhoold.

This panel from the Spring 2014 Member Event at the MIT Media Lab will explore more in detail the learning vision of Papert. Enjoy!

Panelists: Mitch Resnick, Marvin Minsky, Alan Kay, and Nicholas Negroponte.

[フレーム]

Animated Video and Call to Action – @OLPCCanada

2

The OLPC Canada team is excited to share a new animated video highlighting some of the inspiring outcomes when Aboriginal students are connected with educational technology. Please help us build awareness of this initiative by sharing this video on Facebook and Twitter and liking it on Youtube.

[フレーム]

OLPC Canada provides 21st century educational tools to Aboriginal students nationwide. To date, they have connected more than 60 Aboriginal education programs and 9,000 students to technology designed with children in mind. Please help raise awareness about this initiative by sharing this video. It takes a network to connect a child.

Learn more at: www.olpccanada.com

Social Responsibility in Central America – CNN

1

OLPC is grateful to the Grupo Lafise for its continued support for the One Laptop Per Child program. Thanks to its generous donations, OLPC continues to change the world, one child at a time.

http://cnnespanol.cnn.com/2015/09/11/la-fuerza-de-la-conciencia-social-en-las-empresas-productivas/

http://cnnespanol.cnn.com/2015/09/01/fuerza-en-movimiento-en-centroamerica-empresas-con-conciencia-social/

Hangout (Spanish):Â https://plus.google.com/events/cqf0jl9k1mlr5qukk6dddu92ft4

FinalizÃ3 exitosamente proyecto Transformando del municipio de Chía en Colombia

1

Del original publicado por ANSPE.

Transformando es un proyecto de innovaciÃ3n social que consistiÃ3 en empoderar a los niños y a las niñas de  las familias de la Red Unidos de Chía como agentes de cambio social. Este objetivo se logrÃ3 a través de una estrategia integral que incluyÃ3 la distribuciÃ3n de un computador portátil XO de OLPC (One Laptop per Child) a cada niño y/o niña participante, el uso de videojuegos para el cambio y la participaciÃ3n virtual y presencial en espacios de aprendizaje en los que los niños y las niñas aportaron al proceso de superaciÃ3n de la condiciÃ3n de pobreza extrema de sus familias.

Este proyecto se gestÃ3 entre la Agencia Nacional para la SuperaciÃ3n de la Pobreza Extrema- ANSPE, a través de su DirecciÃ3n deInnovaciÃ3n Social, One Laptop per Child -OLPC y la Alcaldía de Chía, quienes se aliaron para poner en marcha esta iniciativa orientada a generar un alto sentido de apropiaciÃ3n comunitaria por parte de los niños, las niñas y sus familias, pertenecientes a la Red Unidos del municipio de Chía.

El proceso iniciÃ3 con una etapa de ideaciÃ3n a partir de un reto de innovaciÃ3n: ¿CÃ3mo empoderar a los niños y las niñas como agentes de cambio usando las herramientas tecnolÃ3gicas para ayudar a sus familias a superar su condiciÃ3n de pobreza extrema?

Luego se avanzÃ3 en la etapa de los prototipos, donde se diseñÃ3 una metodología multiestrategia y se desarrollaron contenidos digitales a través de videojuegos con el enfoque de ”juegos para el cambio”[1].

Posteriormente se realizÃ3 la fase de pilotaje, a la que se uniÃ3 Chía, un municipio de avanzada, cuyo lema en el Plan de Desarrollo es ser un territorio inteligente e innovador; además de una Zona Libre de Pobreza Extrema.

En este momento crucial se pusieron en marcha las estrategias planteadas con las familias de la Red Unidos del municipio, con el objetivo de empoderar a los niños y niñas de 7 a 13 años como agentes de cambio dentro del proceso de corresponsabilidad familiar para superar las trampas de la pobreza.

Fueron nueve (9) meses de trabajo con los niños, las niñas y sus familias en los cuales se desarrollaron mÃoltiples encuentros presenciales que involucraron a todos los participantes en la estructuraciÃ3n de proyectos que harían realidad los aprendizajes adquiridos. Igualmente, durante la ejecuciÃ3n del proyecto, los niños y niñas jugaron los tres videojuegos diseñados especialmente para facilitar el aprendizaje de logros relacionados con las dimensiones de nutriciÃ3n y dinámica familiar.

En este contexto también se incluyÃ3 el uso de mensajes de texto y de un portal web que permitiÃ3 la participaciÃ3n y la interacciÃ3n de los niños, las niñas y las familias. Otra de las actividades a destacar fue el desarrollo de cinco videojuegos por parte de los niños beneficiarios en el marco de los talleres de programaciÃ3n, realizados con el acompañamiento de expertos en el tema.

¿Qué logramos?

Gracias a este proyecto se logrÃ3 generar una cultura de uso de las nuevas tecnologías al interior de cada hogar. De la misma manera, se obtuvieron importantes aprendizajes relacionados con la dinámica familiar: la importancia del diálogo,  no lastimar físicamente, compartir más tiempo en familia, comunicar lo que se siente y lo más relevante, las familias conocieron las rutas y estrategias para prevenir y enfrentar el abuso sexual infantil.

Respecto a la nutriciÃ3n, los participantes adquirieron mejores hábitos de manipulaciÃ3n de alimentos y aumentaron el consumo de frutas y verduras.

Una vez finalizado el proyecto también se generÃ3 por parte de los beneficiarios, un mayor interés en acceder a la oferta cultural, recreativa y deportiva del municipio. En este contexto los niños y niñas actuaron como agentes de cambio, pues por primera vez en el municipio de Chía se desarrollÃ3 un Concejo de niños y niñas en el que presentaron sus propuestas, las cuales se materializaron, en cuatro (4) proyectos: 1. El gran día: espacio de juego e integraciÃ3n familiar, 2. Ruta temática en bicicleta: pedaleemos en contra del maltrato infantil; 3. FÃotbol Convivencia: campeonato para promover la convivencia en el fÃotbol y 4. Nutriteatro: Títeres para la nutridiversiÃ3n.

Sin embargo, para las familias el resultado más importante fue la  UniÃ3n Familiar que se generÃ3 a través de estrategias que mejoraron la comunicaciÃ3n y la resoluciÃ3n de conflictos en el interior del hogar. Este proceso fue facilitado por el uso de las tecnologías que aumentaron las posibilidades para compartir y aprender en familia.

Cabe resaltar que se logrÃ3 un nivel de participaciÃ3n en los encuentros presenciales, del 73% en niños y niñas, y del 64% en los padres de familia, con un 94% de permanencia de las familias en el proyecto.

¿Qué aprendimos?

Hay muchos aprendizajes por retomar y difundiruno de ellos es la apropiaciÃ3n comunitaria como clave para la sostenibilidad de los proyectos sociales. No solamente se trata del importante impacto que tiene el trabajo con los niños y las niñas para el proceso de superaciÃ3n de la pobreza extrema, sino también la incidencia que genera el uso de las tecnologías para democratizar el acceso al aprendizaje. Un ejemplo de ello es que los niños se convirtieron en maestros de los adultos para el acercamiento a la tecnología.

El juego desde un entorno digital (videojuegos), y un entorno físico (la lÃodica en los encuentros de aprendizaje), conectÃ3 a los participantes de todas las edades con los objetivos del proyecto generando co-responsabilidad y apropiaciÃ3n comunitaria, aspectos claves para la sostenibilidad de los proyectos sociales.

¿Qué sigue?

La Alcaldía de Chía, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, decidiÃ3 dar continuidad al proyecto como una estrategia que permite promover la participaciÃ3n de los niños, las niñas y las familias Unidos.

Finalmente, pensar en el escalamiento como fase siguiente, implica retomar las lecciones aprendidas de esta experiencia, llevarlas a otros contextos que estén en el camino de convertirse en Zonas Libres de Pobreza Extrema y potenciar estrategias que rompan círculos viciosos de la pobreza desde la participaciÃ3n de los niños y las niñas.

PARA MAYOR INFORMACIÃ"N

Video documental del proyecto:

[フレーム]

Página Web: http://www.transformando.gov.co/

Facebook:Â https://www.facebook.com/ChiaTransformando

Casos de éxito (blog): http://transformandoxo.wordpress.com/

SugarCamp Chía: http://app.eltiempo.com/#colombia/otras-ciudades/en-chia-crean-videojuegos-para-superar-la-pobreza/14263236

CONTACTOS:

AURA ESTELA MORA MONTERO

aura@laptop.org

Tel: 3123215851

One Laptop per Child JUAN FELIPE YEPES

juan.yepes@anspe.gov.co

Tel: 3102541339

ANSPE– Centro de InnovaciÃ3n Social

Are you working with XO laptops that need an upgrade?

Posted on by
17

By Martin Langhoff, Software Architect – OLPC

Part of our focus is to support deployments that have made a long term commitment to work with us. When we have new models, we work hard to provide them as an upgrade.

This means that if you have today XO-1 or XO-1.5 laptops you can purchase an upgrade kit that will turn it into an XO-1.75. It does require that you perform the motherboard replacement, but the savings can be significant.

XO-1.75 with grid membrane and mechanical keyboard. Photo by Sandra Barragan

With this upgrade you get a modern ARM CPU, much lower power consumption (it runs long hours on each battery charge, and performs fantastically well on solar panels). Depending on options, you can get larger RAM and storage. You can also choose to get the new grid membrane keyboard.

If you are thinking of doing this, get in touch with us. If you know the SKU number of the laptops you have, which you can find in the battery compartment, that will make the process easier.

For each variant of the XO you need a slightly different upgrade kit, so it is important that we get it right. Our engineers have done quite a bit of work to plan the different upgrade kits.
Do you know of any laptop manufacturer that supports upgrading 5 year old models to the latest and greatest with a motherboard change, and at a fraction of the cost?

At this time, there is a minimum order quantity of 100 kits. If you are interested in ordering 100 upgrade kits or more, please contact Leah@laptop.org  at OLPC for further details. Make sure you indicate the SKU of the units you want to upgrade.

Unfortunately, due to packing, shipping, customs and warranty logistics, OLPC is currently unable to offer upgrade kits for orders under 100 kits. The costs of shipping individual components packed properly is high.

Order quantities of 1000 kits and larger can be processed faster and at lower cost.

If you have an early XO laptop and would like to see it run better and faster, our latest Operating System release can give it a new life, see http://wiki.laptop.org/go/Release_notes/12.1.0 .

We thank you for your interest in the OLPC project.