Serafín Aedo y su marcha del Betis 1936

PorAlfonso Del Castillo

Serafín Aedo fue uno de los puntales del equipo bético que conquistó el título de Liga en la temporada 1934-35. En la campaña siguiente, la 35-36, se mantuvo también en un alto nivel, disputando los 22 encuentros de Liga sin faltar en ninguno.

También fue un asiduo integrante de la selección, jugando 3 de los 4 encuentros que el equipo nacional disputó esa temporada.

Suiza-España 3 de Mayo de 1936
Suiza-España 3 de Mayo de 1936

Aquí lo podemos ver en el último partido que la selección va a disputar en epoca republicana, concretamente en la localidad suiza de Berna, y donde el equipo español vence 0-2 con tantos de Isidro Lángara y Simón Lecue. El portero que está a su izquierda en la imagen es el sevillista Guillermo Eizaguirre, portero suplente de la selección.

Cuando vuelve de Suiza Aedo se incorpora al equipo bético en Barcelona, donde el conjunto acaba de eliminar el Sabadell en los Dieciseisavos de Copa, y espera el partido de ida de los Octavos contra el Girona. Después de eliminar al equipo catalán disputa también los 2 encuentros de Cuartos de final contra el Osasuna. El 31 de Mayo de 1936 en el campo pamplonica de San Juan el Betis pierde 3-1 y es eliminado. Serafín Aedo desconoce que ha vestido por última vez la camiseta verdiblanca.

El Betis en esos momentos acaba de pasar una apurada situación económica, como consecuencia de los desfases que a lo largo de la temporada se han dado entre gastos e ingresos. Al principio la ayuda de unos pocos de forma desinteresada, y la movilización posterior después de la masa de aficionados consiguen enderezar la situación económica. Es necesario además aligerar la nómina de futbolistas y apostar por la cantera, lo que produce la salida del club de jugadores como Rancel ó Gómez, y el traspaso al Athletic Club de Unamuno y al Barcelona de Urquiaga.

El Barcelona ha estado dirigido en esa temporada por Patrick O ́Connell, quien ya cuenta entre sus filas con Pedro Areso. Ahora se ha hecho con el portero Joaquín Urquiaga y tiene la pretensión de contar también con el último integrante del trío defensivo con el que alcanzó la Liga de 1935: Serafín Aedo. El equipo blaugrana pasaba entonces por un largo periodo de sequía de éxitos: desde que obtuvo la primera Liga en 1929 no ha ganado nada, y viene además de perder la final de Copa en Mestalla contra el Madrid. Es un club poderoso económicamente y tiende todas sus redes para conseguir el fichaje.

La directiva bética rechaza las ofertas barcelonistas y reafirma su voluntad de contar con el defensa.

Fuente: ABC 28 de Junio de 1936
Fuente: ABC 28 de Junio de 1936

Cuando finaliza la temporada Aedo marcha hacia su tierra natal de vacaciones, aunque el periodico barcelonés El Mundo Deportivo nos informa de las gestiones que allí hace para el Betis .

Fuente: El Mundo Deportivo 8 de Julio de 1936
Fuente: El Mundo Deportivo 8 de Julio de 1936

El estallido de la guerra civil sólo 10 días después de la información posterior va a cambiarlo absolutamente todo. Todavía la prensa deportiva informaba el 19 de Julio de los planes béticos para la temporada siguiente, pues el Betis conseguía el arrendamiento del Estadio de la Exposición. Entre la información que da para el año siguiente destaca la de contar con Aedo como uno de los pilares básicos del equipo.

Fuente: El Mundo Deportivo 19 de Julio de 1936
Fuente: El Mundo Deportivo 19 de Julio de 1936

Como muchísimos jugadores de esta época Aedo participó en los diversos encuentros de carácter benéfico que se disputaron tanto en la España republicana como en la franquista. Así sabemos que jugó en Bilbao varios partidos organizados por los partidos vascos de carácter nacionalista, como los que enfrentaron a los equipos del PNV y ANV. También jugó en los partidos entre las selecciones de Vizcaya y Guipúzcoa.

Formó parte de la selección vasca que se organizó en 1937 y que realizó una gira mundial en apoyo del campo republicano, llevándoles a Francia, Checoslovaquia, Polonia, Rusia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Francia, México, Chile, Cuba y México finalmente. Entre Abril de 1937 y Junio de 1939 disputaron un total de 52 partidos.

Esta imagen corresponde al primero de los encuentros, el disputado el 25 de Abril de 1937 en París contra el Racing de París y en el que el equipo vasco venció 0-3.

En la imagen aparece otro ex jugador bético: Pedro Areso, el primero a nuestra derecha.

Al finalizar la guerra civil Serafín Aedo permaneció exiliado en México y Argentina, jugando al fútbol en el España de México y en el River Plate.

En 1986 el periodista Julián García Candau lo entrevistaba en México y recordaba su estancia en el equipo bético:

» Aquel equipo era formidable y los jugadores eramos grandes amigos. El componente vasco era muy importante. Tanto que hasta lo eran algunos de los suplentes. Cuando llegó la guerra ya había entrado en crisis el club, pero estaba en condiciones de reaccionar. Siempre guardaré un grato recuerdo de la ciudad y del Betis. Aún ahora, en México, estoy pendiente cada semana del resultado de mi equipo. Me hizo mucha ilusión cuando le ganó la Copa al Athletic de Bilbao»

Aclaraba además las circunstancias en las que dejó el equipo bético en Junio de 1936, al renovar el contrato sin poner cantidad alguna: «Pónganme ustedes lo que merezco ganar» Esta fue la despedida de Serafín Aedo, que ya no volvió nunca al Betis ni al fútbol español.

Serafín Aedo falleció en Ciudad de México el 15 de Octubre de 1988 a la edad de casi 80 años.

Publicaciones Similares

Entrevista Rubén Castro 2013.

Entrevista Rubén Castro 2013.

PorAlfonso Del Castillo

La infausta temporada 2013-14 tuvo una de sus explicaciones en la larga ausencia de Rubén Castro, el máximo goleador verdiblanco de la historia, que no puedo estar presente en gran parte de la primera mitad de la temporada. En ella sólo apareció 20 minutos en el primer partido en casa contra el Celta, marcando un…

Hoy hace 95 años. Betis 2 Alavés 1 en el Metropolitano.

Hoy hace 95 años. Betis 2 Alavés 1 en el Metropolitano.

PorAlfonso Del Castillo

El 25 de diciembre de 1928 el Betis derrota 2-1 al Deportivo Alavés en partido jugado en Madrid, en el estadio Metropolitano, perteneciente a las eliminatorias para formar parte de la Primera División en el próximo inicio del Campeonato de Liga. Enrique en el minuto 60 y Aranda en el 70 adelantaron a los verdiblancos,…

¡¡Aupa Betis¡¡ Los nuevos valores Real Betis Balompié 1953-1954.-Calendario Deportivo.

¡¡Aupa Betis¡¡ Los nuevos valores Real Betis Balompié 1953-1954.-Calendario Deportivo.

PorEnrique Añino Cañal

Francisco GÓMEZ Vicente-FAUSTO Vals Valencia-Manuel Rodríguez de los Santos (a) «GENARO III»-ENRIQUE Alé Rueda-Enrique VERA Rodríguez. Pedro GONZÁLEZ Lázaro-Manuel ESTÉVES Moreno-Juan Cruz GABILONDO-José Besteiro Fariñas (a) «PORTU»-José Ramón SANTOS Hernández-Manuel VILCHES Gil-José PEÑAFUERTE Ruiz-José COTO Hernández-ENRIQUE Malo Gracia-Pablo DEL VAL Gómez. José CALLE Villalba-Jesús ORIVE Íñigo-EUGENIO Vázquez López-Manuel FERNÁNDEZ Mora-BENITO Álvarez Suárez. PUBLICIDAD: -«Ferretería Santa…

Hoy hace 125 años. Nace Juan Armet «Kinké»

Hoy hace 125 años. Nace Juan Armet «Kinké»

PorAlfonso Del Castillo

El 30 de junio de 1895 nace en Tarrasa (Barcelona) Juan Armet «Kinké», quien fuera entrenador del Real Betis Balompìé en las temporadas 1928-29 y 1929-30. Gran futbolista que se inició en 1911 en el Universitary de Barcelona y que, tras una temporada en el RCD Español, pasó al Sevilla donde desarrolló una brillante carrera….

Hoy hace 51 años. Betis 2 Linares 0.

Hoy hace 51 años. Betis 2 Linares 0.

PorAlfonso Del Castillo

El 24 de febrero de 1974 el Betis se impone 2-0 al Linares en partido de la jornada 20 del Campeonato de Liga de Segunda División. Anzarda en el minuto 44 y Aramburu en el 50 fueron los autores de los tantos verdiblancos. El Betis, dirigido por Ferenc Szusza, alineó a Esnaola; Bizcocho (72, Mellado),…

Betis y Navidad en la Historia 1907-1950 (II)

Betis y Navidad en la Historia 1907-1950 (II)

PorAlfonso Del Castillo

En la temporada 1930-31, que ve al Betis como líder destacado en la Segunda División, la Navidad se inicia con amistoso en el Patronato el 25 de diciembre, en el que se vence 5-3 al Español. El 28 de diciembre se acude en partido de Liga a La Condomina donde se vence 1-2 al Murcia,…

Deja un comentarioCancelar respuesta

[フレーム]