[フレーム]

Jesús Torres

Zaragoza ( 1965 )
  1. Inicio
  2. Compositores
Jesús Torres

CONSULTA EL CATÁLOGO COMPLETO DE JESÚS TORRES AQUÍ

CONTACTO: jesustorresruiz@yahooo.es

Jesús Torres nació en Zaragoza el 15 de julio de 1965. Realiza su formación académica en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Paralelamente realiza diversos cursos de Análisis Musical con Luis de Pablo. Entre los años 1986 y 1988 trabaja la Composición con Francisco Guerrero.


Su catálogo consta de 135 composiciones, con obras orquestales –veinte, entre ellas cinco conciertos: piano, acordeón, violín, percusión y clarinete - y de cámara de muy diferentes formaciones instrumentales. Entre sus intereses más queridos está la musicalización de textos, destacando su constante relación con la poesía de Vicente Aleixandre, además de San Juan de la Cruz, Jorge Manrique, Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Rubén Darío, Miguel Hernández, Juan Eduardo Cirlot, Leopoldo Panero, Antonio Carvajal o Alejandro Duque Amusco. Su música se ha interpretado en festivales y series de conciertos de numerosos países: Biennale di Venezia, Musica 99 Strasbourg, Musikfestspiele Saar, Ars Musica de Bruselas, Ibermúsica, Présences 2000 de Radio France, Academia Sibelius de Helsinki, Festival de Kuhmo, ISCM Festival (Copenhague y Bucarest), Festival de Alicante, Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO (2001 y 2008), PRIX Italia, Royal Academy de Londres, Prague Premieres 2008, Festival Puentes de México, Festival Latinoamericano de Caracas, Gare du Nord de Basel, Konzert Theater Bern, Wiener Konzerthaus, Ultraschall Berlin, Sound Ways Festival St. Petersburg, Lucerne Festival, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Quincena Donostiarra, Festival de Santander, Festival de Música y Danza de Granada, Festival Transart, Festival de Marvão, Schwetzinger Festspiele, etc. Ha recibido encargos de numerosas instituciones privadas y públicas: INAEM, Fundación Gaudeamus (Ámsterdam), Fundación SGAE, Programa Caleidoscopio (Unión Europea), Comunidad de Madrid, Colegio de España de París, The Associated Board of the Royal Schools of Music, Orquesta Sinfónica RTVE, Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta Nacional de España, FestClásica, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Teatro de la Zarzuela, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Fundación Hazen Hosseschrueders, Program for Cultural Cooperation (University of Minnesota), Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), Fundación Siglo, Siemens Stiftung, Fundación BBVA, Fundación Teatro Real, etc, además de un amplio abanico de intérpretes.


Ha sido galardonado con diversos premios: SGAE (Madrid 1992), Gaudeamus Prize (Ámsterdam 1995), Valentino Bucchi (Roma 1997), Reina Sofía (Barcelona 1999), Millennium Chamber Players (Chicago 2008) o el Premio Nacional de Música 2012. Fue nombrado compositor residente, durante 1998-1999, de la Joven Orquesta Nacional de España. Desde 2002 toda su obra está publicada en Tritó Edicions de Barcelona y está presente en numerosas grabaciones de los sellos Naxos, Kairos o IBS Classical.
Su música ha sido interpretada por grupos de cámara como Ensemble Intercontemporain, Wiener Klaviertrio, Quatuor Diotima, Brodsky String Quartet, Notos Quartett, Trío Arbós, Plural Ensemble or Sigma Project, y directores como Gianandrea Noseda, Gustavo Gimeno, Vasily Petrenko, Clemens Schuldt, Juanjo Mena, Paul Daniel, Ari Rasilainen, Rossen Milanov, Pablo González, Jaime Martín o Josep Pons, entre muchos otros, que han dirigido su música con numerosas orquestas.


En 2015 recibió de la Fundación BBVA una de las Becas Leonardo para la composición de dos nuevas obras orquestales: Transfiguración, para violonchelo y acordeón solistas y orquesta de cuerda y Concierto para clarinete y orquesta, además de ser galardonado con el VIII Premio AEOS por su obra orquestal Tres pinturas velazqueñas y que fue interpretada por gran parte de las orquestas sinfónicas españolas. Fue nombrado colaborador artístico para la Temporada 2016/2017 de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), que le dedicó tres conciertos. También fue compositor residente del CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) en la Temporada 2017/2018.


Desde 2019 ha sido nombrado compositor residente de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza. Se han estrenado tres obras: Cinco momentos de Medea en 2020, Ruinas de Belchite en 2021 y Concierto para clave y orquesta de cuerda en 2023. El Teatro Real le encargó en 2019 su primera ópera – Tránsito, sobre la obra teatral homónima de Max Aub – que se estrenó en mayo de 2021 en coproducción con el Teatro Español. En 2022 se ha estrenado Final, para mezzosoprano y orquesta, sobre poemas de Alejandro Duque Amusco, encargo de la Fundación SGAE/AEOS para la OSPA; Altera bestia, sobre textos del Apocalipsis de San Juan, encargo de la 59 Semana de Música Religiosa de cuenca; Solo, para barítono y piano, sobre un poema de Luciano González Sarmiento, estrenado en la Fundación Botín de Santander; Nada, primero de los Grabados de Goya, estrenado para Luis González Lladó en el Festival Lisboa-Estoril; Introspección, para órgano, encargo de la Siemens Stiftung y BRANDNEU 2022 Internationales OrgelFesitval, que interpretó Megumi Hamaya en la Iglesia ST. Martin de Kassel e Himno a la tristeza, para guitarra, encargo de la Sociedad Española de la Guitarra, estrenada por Deion Cho. Además, se han escuchado dos nuevas versiones: Cuarteto con clarinete- que procede del Cuarteto con oboe -, con José Luis Estellés y miembros de la JONDE, en el Auditorio de Santiago de Compostela y Silentium amoris, para saxofón y piano, transcripción del original para oboe y piano, por Isamel Arroyo y Eduardo Moreno.

En 2023 estrena su Concierto para clave y orquesta de cuerda, encargo de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza y dedicado a Silvia Márquez, que se interpretó en el Auditorio de Zaragoza; Sortilegio, para flauta, encargo del CNDM y dedicado a Emmanuel Pahud, que lo interpretará en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el Trío nº2, Elegía española, sobre un poema de Luis Cernuda, encargo de la OCNE para su ciclo Satélites y el Trío Elián, que realizará la primera audición en el Auditorio Nacional.

Obras

Jesús Torres

para Conjuntos de cámara

Obra
Trio de cuerda Trío de cuerda
El olvido Dúo de familias distintas
Cuarteto de viento Cuarteto de madera
Episodios Quinteto de familias distintas
Masques 2 Pianos a 4 manos
Soneto del amor oscuro Cuarteto de familias distintas
Sonata para flauta y piano Solista y piano
Double Conjunto de familias distintas (6 ó más instrumentos)
Poética Trío de cuerda
Sonata a tre Conjunto de percusión
Hijo mío (barítono) Solista y piano
Argos Conjunto de percusión
Double II Conjuntos de cámara
Cuarteto de cuerda Cuarteto de cuerda
Tenebrae Cuarteto de saxofones
Subtilior Cuarteto de saxofones
Constelaciones Cuarteto de guitarras
Encuentros Cuarteto de saxofones
Trio Piano trio
Dúo II para clarinete bajo y marimba Dúo de familias distintas
Hijo mío (tenor) Solista y piano
Dúo II para saxofón barítono y marimba Dúo de familias distintas
Itzal II per a dos acordeons Dúo de familias distintas
Nocturno, para flauta y guitarra Dúo de familias distintas
Fulgor, para clarinete, violín y piano Trío de familias distintas
Sappho, para flauta, violonchelo y piano Trío de familias distintas
Malagueña ausente Piano trio
Altera bestia Conjuntos de cámara
Cuarteto con piano Piano Quartet
Cuarteto con saxofón Cuarteto de cuerda
Itinerario Cuarteto de cuerda
Accentus Solista y piano
Danae Conjunto de percusión
Cobra Dúo de familias distintas
Duo para Oboe y Arpa Dúo de familias distintas
Canto. In memoriam Francisco Guerrero. Dúo de cuerdas
Fantasía para clarinete y piano Solista y piano
Fantasía para viola y piano Solista y piano
Unidad en ella Conjunto de familias distintas (6 ó más instrumentos)
Variaciones para violonchelo y piano Dúo de familias distintas
Proteus Conjunto de percusión
Winternacht, para dos violines Dúo de cuerdas
Decem Piano trio
Cuentos Andersen Piano Quartet
Noche oscura Solista y piano
Nínive Dúo de familias distintas
El misterio del agua Trío de familias distintas
Manantial de luz Conjunto de familias distintas (6 ó más instrumentos)
Quinteto con clarinete Cuarteto de cuerda
Cuarteto con oboe Trío de cuerda
Accanto Conjunto de percusión
Aquelarre Conjunto de familias distintas (6 ó más instrumentos)
Splendens Trío de familias distintas
Nocturno, para violín y guitarra Dúo de familias distintas

Para Orquesta

Obra
Concierto para piano y orquesta Orquesta sinfónica
Concierto para acordeón y orquesta Orquesta sinfónica
Evocación de Miguel Hernández para soprano, coro y orquesta Orquesta sinfónica
Apocalipsis Orquesta
Concierto para percusión y orquesta Orquesta
Concierto para clarinete y orquesta Orquesta sinfónica
Tres pinturas velazqueñas Orquesta sinfónica
Transfiguración. Doble concierto para violonchelo, acordeón y orquesta de cuerda Orquesta de cuerdas
Cinco momentos de Medea Orquesta sinfónica
Tránsito Orquesta sinfónica
Crepuscular Orquesta sinfónica
Libro de los secretos Orquesta sinfónica
Partita para 15 instrumentos Orquesta de cámara
La tumba de Antígona Orquesta sinfónica
La máscara de la Muerte Roja Orquesta sinfónica
Diferencias Orquesta de cámara
Movimiento Orquesta sinfónica
Sinfonía Orquesta sinfónica
III Movimiento de la Sinfonía Extático, para orquesta de cuerdas Orquesta de cuerdas
Fausto Orquesta sinfónica
Sonetos Orquesta sinfónica

Para un solo instrumento

Obra
Fugace Piano
Tiento Marimba
Épodo Saxo Tenor
El lamento Violín
Laberinto de silencios Piano
Paseo de los tristes Piano
Semejante a la noche Piano solo
Cadencias, para acordeón Acordeón
Dos canciones del mar Coro
Ánima Flauta Alto
Ofrenda, para clarinete bajo Clarinete bajo
Arrebatos Acordeón
Itzal Acordeón
Preludios I-IV Piano solo
Cadenza Piano solo
La melancolía Piano solo
Ausencias Guitarra
Memento Piano solo
Presencias Piano solo
Tropos Clarinete bajo
Glosa Violonchelo
Chacona Violín
Canciones para Enrique Coro
Wasserfall Piano solo
... i l’infant dorm Piano solo
Piezas místicas Viola
Piezas íntimas Piano solo
Umbrales de sombra Guitarra
Monegros Piano solo
Interiores Guitarra
Concierto para clarinete y orquesta (Reducción) Clarinete
El silencio de la vida Mezzo-soprano
Opus incertum Piano
Grabados de Goya Piano

Otras

Obra
Folías de España
La catedral de cristal
Llama de amor viva
Virtual
Silentium Amoris versión para oboe y piano
Canciones de Aleixandre
Idea para soprano y mezzosoprano
PENTESILEA (general)
Cuaderno místico
FINAL (Reducción)
Concierto para violín y orquesta (Reducción)
Antinous
Concierto para acordeón (Reducción)
Sonetos (Reducción)
Paráfrasis
Aleixandre-Coros
Tránsito (Reducción)
FINAL, para voz femenina y orquesta
Altera bestia (Reducción)
Cinco momentos de Medea (Reducción)
Silentium Amoris versión para saxofón y piano
Concierto para Clave y Orquesta de Cuerda
Introspección
Spes
Trío n 2. Elegía española
Concierto para violín y orquesta
Ruinas de Belchite
OFERTA: Lot guitarra
Sortilegio
Tejas Verdes
Himno a la tristeza
Dos Poemas de Antonio Carvajal
Tejas Verdes (reducció)

Últimas noticias

Jesús Torres

Estrenada en 2021, Tránsito, ahora puede verse en un nuevo montaje en el Palau de les Arts de Valencia, en coproducción con el Teatro Colón de Buenos Aires y la Ópera de Tenerife.

Leer más

La Orquesta Nacional estrena el Trío 'Elegía española', una obra expresiva y evocadora.

Leer más

AltStyle によって変換されたページ (->オリジナル) /