La OIRS es un espacio de comunicación ciudadana presente en la mayoría de las instituciones públicas de nuestro país. En el caso de los centros de salud públicos, cumple la importante tarea de ser un canal directo de atención a usuarios, usuarias y cuidadores. ¡Aquí te contamos cuál es el rol e importancia de esta oficina!
Entre el 13 y el 24 de octubre se llevó a cabo la fase presencial...
Curso Internacional de Rehabilitación 2025: una semana de colaboración, intercambio técnico y experiencias entre Latinoamérica...
Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda
AV. José Arrieta 5969, Peñalolén.
En el siguiente enlace podrás visualizar la documentación completa con las ofertas de ayudas técnicas disponibles por el estado.
A través del Fisiatra o Neurólogo infantil tratante, quien debe realizar y gestionar una prescripción a través de los canales disponibles. Esta postulación puede ejecutarse en cualquier momento del año y desde todo Chile. No existe límite de monto o cantidad de ayudas técnicas a solicitar.
Registro Social de Hogares (RSH) del niño o niña hasta 60% de vulnerabilidad.
Participar activamente en un programa de rehabilitación.
Niños y niñas hasta 9 años, 11 meses y 29 días de edad, de todo el país.
El programa de Ayudas Técnicas de ChCC-INRPAC es el encargado de: evaluar la admisibilidad de las solicitudes en los aspectos administrativos y clínicos; realizar las compras de las ayudas técnicas; capacitar a los equipos de rehabilitación en el proceso de prescripción, uso, ajustes, cuidado y entrega de las ayudas técnicas del catálogo; y realizar el monitoreo y/o seguimiento de las ayudas técnicas entregadas durante el convenio.
Para esto, el Programa cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por una médica fisiatra, cuatro kinesiólogos, tres terapeutas ocupacionales y un administrativo.
Las Ayudas Técnicas son cualquier ayuda externa (dispositivos, equipo, instrumentos o programas informáticos) fabricada especialmente o ampliamente disponible, cuya principal finalidad es mantener o mejorar la autonomía y el funcionamiento de las personas y, por tanto, promover su bienestar. Las ayudas técnicas se emplean también para prevenir déficits en el funcionamiento y afecciones secundarias.
Diagrama Flujo de Atención
Los usuarios pueden ingresar a los servicios de hospitalización, UCE y Rehabilitación Adultos, a través de 2 vías principales:
Ambos servicios cuentan con turnos médicos de 24 hrs., los siete días de la semana. Ellosaseguran la continuidad en la atención clínica de los usuarios.
Al ingresar al servicio de hospitalización, a cada usuario se le asigna un médico fisiatra tratante, quien se hará cargo de acompañar y coordinar todo el proceso de rehabilitación. Además, le será asignado un equipo completo de rehabilitación, que incluye: kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos y asistente social.
Este equipo completo realiza un abordaje integral y trabaja de manera interdisciplinaria. Las acciones y actividades realizadas en cada usuario son:
Además, durante el proceso de rehabilitación contamos con el apoyo de las siguientes especialidades médicas:
Finalmente, en este proceso contamos con la intervención de programas complementarios que apoyan a la consecución de objetivos, como: Atención Asistida con Perros, Arteterapia, Músicoterapia y otros programas dedicados a la inclusión a la comunidad.
Brindar atención en rehabilitación en etapa subaguda, de manera oportuna, precoz, intensiva e integral, bajo un enfoque biopsicosocial, que considera una fuerte participación de los usuarios y sus familias, potenciando una mejora en la calidad de vida y el funcionamiento, para promover la participación e inclusión social.
HORARIO DE ATENCIÓN: Es de lunes a jueves de 8:00 am a 17:00 horas y viernes de 8:00am a 16:00 horas.
RESPETAR HORARIO DE CITACIÓN: Si se atrasa más de 15 minutos, puede perder su hora de atención, siendo reagendado de acuerdo a disponibilidad de agenda de funcionarios del taller.
PRIMERA CONSULTA FISIATRÍA: Para solicitar hora de evaluación en taller por primera vez, debe hacer llegar la interconsulta o epicrisis correspondiente. Esto puede hacerlo por correo electrónico o presencial en admisión. Correo: admisión@inrpac.cl. El día asignado debe llegar 20 minutos antes de su hora y pasar primero por admisión en CAM (centro de atención ambulatorio, ex SOME), donde se abrirá la ficha clínica de nuestro centro. Si se le coordinó hora con Asistente Social previo a taller, deberá completar dicha atención y luego dirigirse a taller.
CONTROLES FISIATRÍA: Los controles por médico fisiatra son de una duración de 30 minutos, por lo que es importante respetar su hora de citación. Si es usuario de taller, puede pedir su hora por teléfono o correo electrónico. Administrativos de taller, lo contactarán para asignarle su hora.
REEVALUACIONES: Si han transcurrido más de 2 años desde su último control, corresponde asignar hora de reevaluación, en tiempos asignados para esto, por lo que estas horas se coordinan del mismo modo que una primera consulta.
INFORMES MÉDICOS: Si requiere un informe, debe solicitarlo a través de secretaría o por el correo consultatallerortopedico@inrpac.cl, indicando tipo de informe y dónde será presentado. Los informes son entregados dentro de un plazo de 10 días hábiles. Para emitir un informe debe tener sus controles médicos al dia. Por ley 20584, que regula los derechos y deberes del paciente y resguardo de información vigentes, los informes solo pueden ser solicitados por el usuario o su representante legal y entregados a los mismos en sobre cerrado.
TOMA DE MOLDE DE PLANTILLAS ORTOPÉDICAS: El médico fisiatra que le indica la plantilla puede tomar su molde durante su consulta, con lo que usted se dirige a secretaría de taller, donde será agendada su hora de entrega. Si el médico no tomó el molde en esa oportunidad, usted debe dirigirse a secretaría de taller, donde se coordinará que uno de los técnicos, tome dicho molde, dependiendo de la disponibilidad de los funcionarios.
ENTREGA DE PLANTILLAS: Las plantillas se entregan con hora agendada y con el usuario presente, puesto deben ajustarse a sus pies. Se sugiere no comprar zapatos hasta no tener sus plantillas, ya que el calzado debe adecuarse a sus pies más la plantilla. El día de la entrega se le solicitará firmar un registro de dicha entrega. Si pierde su hora deberá solicitar una nueva fecha de entrega.
Nota: Las plantillas al igual que los realces a zapatos podrán ser indicadas una vez al año (12 meses) con derivación médica.
TOMA DE MOLDES DE ÓRTESIS: Las órtesis que requieren toma de molde de yeso son las OTP, INSERTOS PLANTARES y ÓRTESIS LARGAS. Para solicitar una hora de toma de molde, usted deberá presentar su orden médica en secretaría del taller, donde será ingresado a una lista de espera. Al avanzar esta lista, se le asignará una hora para toma de molde. Ese día, usted deberá asistir a taller con la receta de la órtesis, ya que no se guardan copias en taller. El mismo día de la toma de molde, se le asignara un día y hora para la entrega. El tiempo entre la toma de molde y la entrega es variable, depende de la carga de trabajo del taller.
ENTRGA DE ÓRTESIS: El proceso de entrega puede tardar una hora o más por órtesis, dependiendo de los ajustes que deban realizarse, es por esto que usted debe respetar la hora de entrega asignada y venir con tiempo. El día de la entrega se le solicitará firmar un registro de dicha entrega. Si pierde su hora deberá solicitar una nueva hora para la entrega.
TOMA DE MOLDES DE PRÓTESIS: El día de su toma de molde asignado deberá venir con su venda elástica puesta, si no respeta esta indicación y su muñón está edematoso, es probable que no se pueda tomar el molde y pierda su viaje, debiendo reasignarle una nueva hora. Traiga ropa cómoda, idealmente short suelto, si se le indicó una media siliconada debe traerla.
PRUEBA DE PRÓTESIS: Este día debe venir con su venda elástica puesta, si no cumple esta indicación y el muñón está edematoso, es probable que no se pueda realizar la prueba y deba reagendar su hora. Este día debe traer ambos zapatos y short. El tiempo aproximado de entrega es de 1,5 horas, pero puede extenderse, dependiendo de la complejidad de la prótesis. Si es diabético, debe traer su colación. El día de la entrega se le solicitará firmar un registro de dicha entrega. Si pierde su hora deberá solicitar una nueva fecha de entrega.
REPARACIONES: Se realizan reparaciones sólo a ayudas técnicas confeccionadas en este taller, para lo cual requiere receta médica o de su kinesiólogo, con todas las indicaciones de la reparación solicitada. Dependiendo del tipo de reparación y tiempo que se requiere, estas reparaciones serán agendadas.
PARA REALIZAR CONSULTAS O AGENDAR HORA DE CONTROL: Vía Telefónica al 225754382 o al correo consultatallerortopedico@inrpac.cl.
Confeccionamos las siguientes órtesis y prótesis de extremidad inferior.
Las garantías establecidas son por falla de material antes de los 6 meses desde la entrega.
Los sistemas de suspensión elástica y liner utilizados en las prótesis, se dañan fácilmente por el mal uso o manipulación inadecuada de los mismos, por lo que no contarán con garantía, a menos
que sea una falla evidente en su fabricación.
Si la órtesis o prótesis presenta problemas mayores propios de su vida útil, deberá ingresar nuevamente a las lista de espera.
La principal forma de financiamiento de nuestros usuarios desde septiembre del 2022 es FONASA, por lo tanto las prestaciones son sin costo para esta población usuaria.
En el caso de prótesis de extremidad inferior, sólo se confeccionan a aquellos usuarios registrados en nuestra lista de espera definida en criterios de ingreso. No ingresan a este listado, usuarios con ISAPRE.
No se recibirán prescripciones externas de órtesis ni prótesis, salvo las indicadas en criterios de ingreso.
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente
Pendiente