[ver este documento]
8 fs., 21.3 × 30.7 cms.
Copia hecha por Martín Alonso de Flandes, al parecer en el siglo XVII. Las ordenanzas fueron promulgadas por pregonero en julio 17 de 1598, en México. Pub. en las Ordenanzas de gremios de la Nueva España (México, 1921), aunque no de idéntica copia a la presente.
[ver este documento]
1 f., 21 × 30.2 cms.
Refrendata ilegible.
[ver este documento]
2 fs., 20.8 × 30.3 cms.
Refrendada por Fernando Ruiz de Conti[]or. Toma de razón por Antonio Díaz Navarrete y Reynosa y Félix de Reina.
[ver este documento]
2 fs., 20.8 × 30.1 cms.
Refrendada por Fernando Ruiz de Conti[]or, y siete rúbricas.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30.1 cms.
Refrendada por Fernando Ruiz de Conti[]or, y siete rúbricas.
[ver este documento]
4 fs., 21.3 × 30.5 y 20.9 × 30.2 cms., respectivamente.
Estas dos cédulas, que son del mismo tenor, con pequeñas variantes, ordenan al Obispo de Michoacán que no impida el adoctrinamiento de los indios por los jesuitas.
Refrendadas por Fernando Ruiz de Conti[]or, y siete rúbricas.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 35 cms.
Esta cédula aparece en la cubierta como dada en 1629, pero en la fecha que sigue a la firma del Rey el año es 1621.
Refrendada por Pedro de Ledesma, y siete rúbricas.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26.5 cms.
Petición de la viuda de Antonio de las Casas y madre de San Felipe de las Casas, protomártir y patrón de la ciudad de México. Solicita socorro financiero.
A la petición siguen unas reflexiones sobre la ingratitud hacia la madre del santo y la certidumbre de que éste naciera en la ciudad de México.
[ver este documento]
2 fs., 20.7 × 30.2 cms.
Complemento de la real cédula de enero 23 de 1621, núm. 7, supra.
Refrendata ilegible. Hay tres rúbricas.
[ver este documento]
2 fs., 21.1 × 30.9 cms.
Refrendata ilegible. Hay seis rúbricas.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30.3 cms.
Refrendada por Gerónimo de Canencia, y cinco rúbricas.
[ver este documento]
2 fs., 21.4 × 30.7 cms.
Refrendada por Juan Baptista Sáenz Nau, y siete rúbricas.
[ver este documento]
2 fs., 21.4 × 30.8 cms.
Refrendada por Gregorio de Leguia, y cuatro rúbricas.
Duplicado de otra real cédula originalmente datada en septiembre 6 de 1654.
[ver este documento]
6 fs., 21 × 30 cms.
Refrendada por Francisco de Madrigal, y cinco rúbricas.
[ver este documento]
8 fs., 21.4 × 31 cms.
Refrendadas por José de Veitia Linage, y cinco rúbricas.
[ver este documento]
3 fs., 21.3 × 29.7 cms.
Refrendada por José de Veitia Linage, tomándose razón en el Consejo de Indias.
[ver este documento]
5 fs., 21.3 × 30.5 cms.
Refrendada por Francisco de Altam[]la Ang[]lo, y cuatro rúbricas.
[ver este documento]
4 fs., 21.1 × 29.6 cms.
Refrendada por Antonio Hernández [?] de Otalosa, y cinco rúbricas.
[ver este documento]
2 fs., 20.9 × 29.7 cms.
Refrendada por Antonio Hernández [?] de Otalosa, y cinco rúbricas.
[ver este documento]
4 fs., 21 × 30 cms.
Refrendada por Antonio Hernández [?] de Otaloza, y cinco rúbricas.
[ver este documento]
1 f., 20 × 29.8 cms.
Refrendada por Manuel de Aperregui, y cinco rúbricas.
Forma parte de un legajo que también contiene los documentos 22, 23 y 28, infra.
[ver este documento]
1 f., 21 × 30.5 cms.
[V. 21, p. 8.]
[ver este documento]
1 f., 20.5 × 30 cms.
[V. 21, p. 12.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30 cms.
[ver este documento]
1 f., 21 × × 30 cms.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30.2 cms.
Explica el padre provincial que no pudo encontrar el número suficiente de sacerdotes para cumplir lo mandado en la real cédula en su integridad, y se queja de que el Virrey de la Nueva España no quiera aceptar los sacerdotes disponibles que se le ofrecieron.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30 cms.
Refrendada por Fran[] de Morales, y una rúbrica.
Averiguación hecha en cumplimiento de una real cédula relativa al trato a los indios conquistados y la observancia de las leyes VIII-XII, título 4, libro 3, de la Recopilación de Indias.
[ver este documento]
1 f., 21 × 30.5 cms.
[V. 21, p. 8, v.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 30.6 cms.
El provincial procura explicar la imposibilidad de privarse de doce sacerdotes y tres coadjutores para ser enviados a las Filipinas.
[ver este documento]
4 fs., 21 × 30 cms.
Refrendada por Gaspar de Pinedo, y seis rúbricas.
[ver este documento]
6 fs., 21 × 30.2 cms.
Refrendada por Tomás [?] de la Escalera, y cinco rúbricas.
El seminario debe fundarse con los fondos donados por Gaspar Güémez, albacea y heredero de los bienes de Diego Rodríguez del Olmo.
[ver este documento]
4 fs., 21 × 30.5 cms.
Refrendada por Tomás [?] de la Escalera, y cinco rúbricas.
[ver este documento]
4 fs., 21 × 30 cms.
Refrendada por Diego de Morales Velasco, y cinco rúbricas.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30 cms.
Refrendada por Diego de Morales Velasco, y cuatro rúbricas.
[ver este documento]
1 f., 21 × 32 cms.
La construcción empezó en septiembre [?] 14 de 1774 y terminó en diciembre 31 de 1776.
[ver este documento]
1 f., 21 × 7 cms.
Con un breve apunte autógrafo de Alamán.
Policarpo Dávila.
[ver este documento]
1 f., 21 × 9.5 cms.
Breve apunte autógrafo de Alamán.
El corregidor de Valladolid, Policarpo Dávila, informó en septiembre 5 de 1786.
[ver este documento]
16 fs. 21.5 × 31.5 cms.
Copia, al parecer, del siglo XVIII. Informa sobre el origen de la autorización recibida por el Tribunal de la Acordada para extender su jurisdicción hasta dentro de los límites de la ciudad de México en ciertos juicios criminales. Esfuerzos de la Real Sala para coartar esta jurisdicción. Simón Ibáñez; Conde de la Monclova; Conde de Galves; Conde de Moctezuma; Antonio Abarca; Duque de Alburquerque; Pedro Eguaraz, Marqués de Salvatierra; Pedro Sánchez; Roma; Francia; Duque de Linares; Miguel Velásquez Lorca; Querétaro; Marqués de Valero; José Méndez; Dr. Malo; Marqués de Casafuerte; Pedro Sotelo; Antonio Figueroa (alias Viroles); Conde de Fuenclara; Marqués de las Amarillas; Jacinto Martínez de la Concha; Excapuralco; Rivadeneira; José de Galves, Marqués de la Sonora; Baltazar Ladrón de Guevara; Marqués de Croix; Antonio Bucareli; José Antonio de Areche; Herrera; Villaurrutia; Francisco Aristamuño.
Quesada, Manuel de. [Certificado de bautismo de Lucas Alamán.] Guanajuato, diciembre 7 de 1792. F.
[ver este documento]
2 fs., 20.5 × 29.5 cms.
[ver este documento]
1 f., 19.7 × 31 cms.
Informe sobre Roquesante, ex cónsul general de Francia en Cádiz.
[ver este documento]
1 f., 15 × 19 cms.
Barrin.
[ver este documento]
4 fs., 21 × 31.5 cms.
Dictamen del fiscal al Real Acuerdo sobre las peticiones hechas por el pueblo de la ciudad de México, al parecer en la noche que siguió a la deposición del virrey Iturrigaray. Los solicitantes abogaban por la supresión de tasas y prohibiciones, como la anualidad y los impuestos sobre manos muertas, el cultivo de uvas para vino y olivos para aceite, la manufactura de paños, la venta de mezcal, etc.
[ver este documento]
1 f., 15.6 × 21.2 cms.
Pedro Garibay.
[H. de M., I, 52.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 30 cms.
Refrendada por Joaquín Antonio de Tramattegui.
Certificado de admisión de Lucas Alamán.
[ver este documento]
1 f., 21 × 31 cms.
Sobre la proclamación del Virrey-Arzobispo de Nueva España.
[V. 48, p. 2.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 31 cms.
Para impedir anulaciones de casamientos causadas por defectuosa información sobre los contrayentes.
[V. 48, p. 2 v.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 31 cms.
Signatarios: Pedro Catani; Guillermo de Aguirre; Tomás González Calderón.
Ordena la quema de una proclama de José Bonapate.
[V. 48, p. 4.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 31 cms.
Originalmente refrendado por Toribio González.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 31 cms.
[V. 48, p. 3 v.]
[ver este documento]
4 fs., 20 × 25 cms.
[H. de M., I, Apénd., doc. 19, p. 69.]
Cruz, José de la. [Oficio al virrey Venegas.] Huichapan, noviembre 23 de 1810. C. an.
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
[H. de M., II, Apénd., doc. 5, pp. 17-18.]
[V. 50, p. 3.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25 cms.
[H. de M., I, Apénd., doc. 19, p. 70.]
[V. 50, p. 2v.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25 cms.
Toluca; los Anaya; Ignacio Sáenz.
[H. de M., II, Apénd., doc. 5, p. 18.]
[V. 50, p. 3v.]
[ver este documento]
4 fs., 21 × 32 cms.
Con anotaciones marginales de Alamán.
[H. de M., II, Apénd., docs. 8 y 10, pp. 21-23, 24-26.]
[ver este documento]
12 fs., 20.6 × 31.2 cms.
[H. de M., II, Apénd., doc. 2, p. 6.]
[ver este documento]
22 fs., 21 × 32 cms.
Con anotaciones de Alamán.
[H. de M., II, 62-63; Apénd., doc. 4, pp. 8-17.]
Noticia de los fondos de que dispuso en Guadalajara el cura Hidalgo. Sin fecha
[ver este documento]
1 f., 21 × 30 cms.
Manuscrito autógrafo de Alamán.
Alusiones al proceso del Cnel. Canal. Allende Gelati; Matías de los Ríos; Bataller.
[H. de M., II, Apénd., doc. 9, p. 24; ibid., doc. 4, p. 8.]
Anotaciones sueltas. Sin fecha. Tamaños diversos.
[ver este documento]
6 fs.
Apuntes de Alamán para su Historia de Méjico. Algunas anotaciones son autógrafas de él; otras, de un copista anónimo.
Santelicer; Cura Hidalgo; Teresa Cumplido; Allende; Aldama; el Grito; Francisco Díez Cortina; Montemayor; Encarnación Correa; Ortiz Izquierdo; Francisco Iglesias; fray Antonio de Santander; Nicolás Fernández de Rincón; Pepe Santos; Villa Urrutia; Azcárate; Robledo; Ignacio Navarro; virrey Venegas; Manuel Salas; Santos Villa; Pablo y Antonio de la Rosa.
[ver este documento]
1 f., 21 × 31 cms.
Con anotaciones de Alamán.
Nicolás Antonio del Puerto y Gómez; Angangueo; Hidalgo; José Rubín; Juan Francisco Domínguez; Juan Cruz Ruiz Cabañas; Beristáin; Mariano Zúñiga y Ontiveros.
[Linares, Antonio.] [Foja de servicios, en una representación al virrey Apodaca.] 1810-1817. C. an.
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 31 cms.
Celaya; Dolores Hidalgo; Chamacuero; San Miguel; Querétaro; Conde la Cadena; Calleja; Aculco; Granaditas; Francisco Orrantía; Salamanca; Jalapita; Marfil; Valenciana; León; Calderón; Aguascalientes; Guanajuato; Zapotlán; San Luis Potosí; San Luis de la Paz; Sichú; Valladolid; Torcuato Trujillo; Venegas; Miguel Michelena; Carrasco; Ruiz; Luna; Acámbaro; Salvatierra; Terécuaro; Miguel del Campo; Pesquera; Castillo Bustamante; Torres; Muñiz; Navarrete; Acuicho.
[H. de M., I, 459, nota 5; II, 45-46, nota 15 y p. 113, notas 60 y 62; IV, nota 54.]
[ver este documento]
30 fs., 20.5 × 29.5 cms.
Marzo 25. Los Villagrán y Mariano Anaya inician una nueva rebelión en Huichapan. Se debe emplear la mayor severidad con los frailes Conejo y Orozco.-Ixmiquilpan; Actopan; Josef Calafat; Regimiento Tres Villas; Cura Calvillo; Seminario del Salvador; Colegio Real de San Juan Bautista; Rosendo Porlier; Calleja; Querétaro; Alejo García Conde; San Blas. [H. de M., II, 111, nota 56.]
Santa María del Río, [Encuentro de, entre tropas rebeldes y realistas]. Febrero 11 de 1811. C. an.
[ver este documento]
1 f., 20 × 27.5 cms.
Luis Herrera; Juan Antonio de los Reyes; Ignacio Iragorri; Blancas; Calleja; Guadalajara; San Luis Potosí; Luis Rolón.
[H. de M., II, 156-157.]
[ver este documento]
1 f., 21.5 × 31 cms.
[H. de M., II, Apénd., doc. 11, pp. 26-28.]
[ver este documento]
1 f., 21.5 × 31 cms.
Con anotaciones de Alamán.
[H. de M., II, Apénd., doc. 12, pp. 28-29.]
[V. 63, p. 2.]
Hidalgo, el Br. D. Miguel... á todo el mundo. Chihuahua, Real Hospital, mayo 18 de 1811. C. an.
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 31 cms.
Con un breve encabezamiento de Alamán.
Copia tomada de la Gaceta del Gobierno de Méjico, agosto 3 de 1811.
[H. de M., II, apénd., doc. 14, pp. 31-34.]
Aldama. Manifiesto del Lic. D. Ignacio, estando en capilla. Monclova, junio 18 de 1811. C. an.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 31 cms.
Con un breve encabezamiento de Alamán.
Copia tomada de la Gaceta del Gobierno de Méjico, agosto 20 de 1811.
[H. de M., II, apénd., doc. 15, pp. 34-36.]
Azcárate, Juan Francisco. [Trámites finales de su indulto.] México, septiembre 20-28 de 1811. C. an.
[ver este documento]
1 f., 21 × 32 cms.
Iturrigaray; Ignacio Navarro; Bataller; Yáñez; Martínez; Torres Torija; Venegas; Manuel Martínez del Campo.
[H. de M., I, 167, 250.]
Abasolo. Cartas dirigidas a D. Mariano, por su esposa. San Luis Potosí, [1811]. C. an.
[ver este documento]
1 f., 21.5 × 32 cms.
Con encabezamiento y anotaciones de Alamán.-Estados Unidos; P. Mercado; Calleja; Pedro; Filadelfia; Allende; Micaela.
[H. de M., II, apénd., doc. 13, pp. 29-30.]
[Décimas y coplas popularizadas en Guadalajara durante la estada de Hidalgo, 1811.] C. an.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26.5 cms.
[ver este documento]
1 f., 22 × 32 cms.
[H. de M., II, apénd., doc. 7, pp. 19-20.]
Guatemala. [Notas sobre los últimos capitanes generales.] Sin mención de lugar. 1811-1822. C. an.
[ver este documento]
2 fs., 16.5 × 21.5 cms.
Antonio González Mollinedo y Saravia; José de Bustamante y Guerra; Carlos de Urrutia y Montoya; Gavino Gainza; Filisola; San Salvador.
[ver este documento]
19 fs., 21 × 30.5 cms.
1) Ordenando que circule el texto de la Constitución política de la monarquía española y que no se lo reimprima sin previa autorización del Gobierno. Signatarios por las Cortes: José María Gutiérrez de Terán, José de Zorraquín, José Joaquín Canaleja (Cádiz, abril 29 de 1812). Signatarios por la Regencia: Joaquín de Mosquera y Figueroa, Juan María Villavicencio, Ignacio Rodríguez de Rivas, Conde del Abisbal (Cádiz, abril 30 de 1812). Con dictamen del asesor Ramírez, septiembre 2 de 1812.
2) Excluyendo a los infantes Francisco de Paula y María Luisa, reina viuda de Etruria, y sus descendientes, de la sucesón a la corona de España. Signatarios por las Cortes: Vicente Pasqual, Gutiérrez de Terán, José Antonio Navarrete. (Cádiz, marzo 18 de 1812). Signatarios por la Regencia: [los mismos que en el decreto anterior] (Cádiz, abril 13 de 1812). Con dictamen del asesor Ramírez, septiembre 2 de 1812.
3) Suprimiendo los tribunales conocidos como Consejos y creando el Supremo Tribunal de Justicia, su jurisdicción, nombramiento de sus miembros, tratamiento, sueldos, etc. Signatarios por las Cortes: Gutiérrez de Terán, Navarrete, Zorraquín (Cádiz, abril 17 de 1812). Signatarios por la Regencia: [los mismos que en el decreto anterior] (Cádiz, abril 18 de 1812). Con dictamen del asesor Ramírez, septiembre 2 de 1812.
4) Estableciendo el Tribunal de las Órdenes para los negocios de las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa. Signatarios por las Cortes: [los mismos que en el decreto anterior] (Cádiz, abril 17 de 1812). Signatarios por la Regencia: [los mismos que en el decreto anterior] (Cádiz, abril 19 de 1812). Con dictamen del asesor Rodríguez, septiembre 2 de 1812.
5) Estableciendo las calidades con que deben acreditarse las personas encargadas de la administración de justicia. Signatarios por las Cortes: [los mismos que en el decreto anterior] (Cádiz, abril 17 de 1812). Signatarios por la Regencia: [los mismos que en el decreto anterior] (Cádiz, abril 19 de 1812). Con dictamen del asesor Rodríguez, septiembre 2 de 1812.
6) Estableciendo la jurisdicción de la Secretaría del Despacho. Signatarios por las Cortes: Gutiérrez de Terán, Navarrete, José de Torres y Machi (Cádiz, abril 6 de 1812). Signatarios por la Regencia: [los mismos que en el decreto anterior] (Cádiz, abril 7 de 1812). Con dictamen del asesor Rodríguez, septiembre 2 de 1812.
El legajo tiene una portada manuscrita. Los seis decretos fueron comunicados al Gobernador de Chiapa, con la firma impresa y la rúbrica autógrafa de Ignacio de la Pezuela.
[ver este documento]
4 fs., 22 × 32 cms.
José Mariano Magro; Joaquín Villasante; Nicolás Fernández; José María Murguía; Antonio Mantecón; José V. Fernández; Miguel Iturribarría; Jacinto Varela; Manuel M. Minciaga; Pedro Silva y Moctezuma; Manuel Nicolás Bustamante; José Micheltorena; Francisco Pimentel; Francisco Coria; Pedro José Bermeo; Pedro Nieto de Silva; Manuel Pomar; Vicente Embides; José Domingo Romero; Ventura Vásquez.
[H. de M., III, 329, nota 28.]
Izúcar, [ataque a]. Sin fecha ni lugar. C. an.
[ver este documento]
1 f. 21.5 × 31.5 cms.
Condición en que se encontraba la plaza cuando Morelos se retiró de Cuautla en mayo de 1812.-P. Sánchez; San Andrés Chalchicomula; Claudio Gutiérrez del Rivero; Cura Tapia; Tehuacán; Miguel Bravo; Atlixco; Popocatépetl; Pedro de San Miguel; San Juan Buenavista de Rivero; Francisco de Trasgallo.
Rovigo, Duque de. [Carta al ministro de guerra francés.] París, abril 4 de 1813. F.
[ver este documento]
1 f., 20 × 31 cms.
Pide el envío al interior de Francia de un batallón de prisioneros españoles que pueden escapar desde la costa. Cantón de St.-Valéry.
[ver este documento]
1 f., 21 × 32 cms.
Cádiz; Venegas; Albueza; Estados Unidos; Isla de Santo Domingo; Emperador Henri Christophe; Francisco Peredo; Nautla; Papantla; Carlos M. Bustamante; Mariano Matamoros; José María Morelos; Zacatlán.
Veracruz, costa de. [Importancia de recuperarla.] Sin fecha ni lugar. C. an.
[ver este documento]
1 f. y ¼, 21 × 32 cms.
Falta la continuación de este ms., donde aparecería el firmante.
Ignacio Rayón; Nicolás Bravo; Estados Unidos; Tuxpan; Tecolutla; Papantla; Nautla.
[V. 76, p. 1 v.]
Aguirre, Matías Martín de. [Recibe orden de perseguir a Ramón Rayón.] Sin firma ni fecha. C. an.
[ver este documento]
1 f., 15 × 20.5 cms.
Breve anotación.
[ver este documento]
4 fs., 21 × 32 cms.
Copia manuscrita del impreso que lleva el mismo título.
[H. de M., IV, 106-107.]
[ver este documento]
2 ½ fs., 21 × 32 cms.
[H. de M., IV, 107.]
[V. 79, p. 4.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 31.5 cms.
Morelos trabaja febrilmente en Atijo; estimación del total de las fuerzas rebeldes; ayuda a éstos por los angloamericanos; Santa Cruz; Tacámbaro; Talant, navío; Calisbront; Lomas; Navarrete; Tacapo; Arias; Huerta; Negrete; Torres; Sarpris [[UNK]Serapis?], navío; Mariat; Dorada, navío; Cos; Argandar; Delgado; Muñiz; Pátzcuaro; Páez; Puruándiro; Bargas; Maldonado; Zapotlán; Taretan; Apan; Osorno; Acapulco; Dávila; los Galiana; Tixtla; Pedrosa; Ignacio Rayón; Tuxpan; Veracruz; Tampico; Tiguere, navío; Dominik; Humbert, Nambert o Nombert; Felipe Álvarez; Filantro, navío; Zacatlán; Lartiga; Camacho; Tiripitío; Pedro José Bermeo; Uruapan; González; Ortiz el Pachón; Ibarra; Francisco Menocal; Manuel Abad y Queipo; Miguel Sánchez; Villalongín; Likson.
Morelos [José María]. [Modelos de diplomas de nombramiento.] C. an.
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 31 y 20.5 × 32 cms.
[ver este documento]
Expedidos por el Duque de San Carlos (Madrid, septiembre 27 de 1814), el Conde de la Peralada (París, marzo 22 de 1816), Pietro Volpicelli y otros (Nápoles, octubre 23 de 1816), el Marchese di Circello (Nápoles, noviembre 9 de 1816), Manuel Ma de Aguilar (Nápoles, noviembre 10 de 1816), Antonio de Vargas y Laguna (Roma, febrero 19 de 1817), el Notaro della Camera Capitolina (Roma, julio 4 de 1817), Esteban Jarea (Madrid, noviembre 5 de 1819), el Duque de San Fernando (Madrid, noviembre 6 de 1819), Fernando de la Serna (noviembre 17 de 1819), Ramón López Pelegrín (Madrid, febrero 12 de 1822. Visados hechos en diferentes lugares.
[ver este documento]
2 fs., 24 × 39 cms.
Firma ilegible.
[ver este documento]
2 fs., 18.5 × 27 cms.
Expedido por el dueño de la fonda en que se alojaba Alamán. Hay tres sellos.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 31 cms.
Refrendada por Esteban Varca, y tres rúbricas. Copia manuscrita de José García.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26.6 cms.
Del Diario de Veracruz, núm. 23. Presión popular sobre Fernando VII para que restablezca la Constitución. [Rafael] Riego [y Núñez]; Puerta de San Vicente.
[ver este documento]
1 f., 14 × 20 cms.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 25.5 cms.
[H. de M., V, apénd., 65-67, con excepción de la postdata.]
Octava. Al opulento Imperio Mexicano. Religión, Unión, Independencia. 1821 (?). C. an.
[ver este documento]
1 f., 21 × 31 cms.
Autor anónimo. Con ilustraciones alegóricas en acuarela.
[ver este documento]
2 fs., 20.5 × 25 cms.
[ver este documento]
2 fs., 20.3 × 27 cms.
Con anotaciones marginales de Alamán sobre el despacho de una libranza.
Debost, [?]. [Permiso a favor de Lucas Alamán para residir en París.] París, julio 17 de 1822. F.
[ver este documento]
1 f., 18 × 26 cms.
Refrendado por Chevereau y otra firma ilegible. Alamán se alojó en el Hotel de Cahors, No 16 de la rue de Richelieu.
Bradel,[?]. [Recibo de libros adquiridos.] París, julio 27 de 1822. C. A. F.
[ver este documento]
1 f., 20.5 × 13.5 cms.
Libros sobre mineralogía, cristalografía y geología, al parecer comprados por Alamán.
[ver este documento]
2 fs., 20 × 12 cms.
Libros vendidos a Alamán.
[ver este documento]
2 fs., 19 × 27 cms.
Con una anotación de Alamán, sobre remisión de cajas a Juan Line, No 3 de la rue St. Joseph, París.
[ver este documento]
2 fs., 13 × 20 cms.
[ver este documento]
2 fs., 13 × 20 cms.
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 31 cms.
José Maro Marín; José Joaquín de Gárate; Ant. de Rivera; Gabriel de Torres; F. M. Sánchez.
[H. de M., V, 663, nota 23.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 26 cms.
Incluye una factura de minerales para Alamán, enviados por el navío Créole. Capitán Engelbrecht; Le Jeune Paul, Capitán Russault; Hamburgo; Guatemala. Con una anotación en francés de Alamán.
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 31.5 cms.
Firmas de Manuel Codernán[?], presidente; Agustín Buenrostro, secretario.
[ver este documento]
2 fs., 15 × 21 cms.
[ver este documento]
15 × 20.5 cms.
Tomás Díaz Bermúdez.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30 cms.
Firmas de Manuel Codernán (?), presidente; Tomás Díaz Bermúdez, secretario.
[ver este documento]
1 f., 15.5 × 21.5 cms.
[ver este documento]
1 f., 15.3 × 20.5 cms.
[ver este documento]
José J. de Galves[?], Querétaro, mayo 22, F.; Joaquín de las Piedras, Tlaxcala, mayo 22, F.; Antonio, Obispo de Puebla, mayo 23, C. A. F.; Esteban de[]nera, Puebla, mayo 23, C. A. F.; Carlos Montes de Oca, Guanajuato, mayo 24, F.; José Ildefonso Díaz de León, San Luis Potosí, mayo 25, C. A. F.; Manuel, Obispo de Oaxaca, mayo 25, F.; Antonio de Castro, Valladolid, mayo 26, F.; Juan Cruz, Obispo de Guadalajara, mayo 28, F.; Pedro José López de Vara, Zacatecas, mayo 28, F.; Rafael Cea y Múzquiz, Monclova, junio 2, C. A. F.; Pedro de Hombre, José Vivero y Fermín de Sada, Sala Capitular de la Catedral de Monterrey, junio 4. F.;[?] de Urquidi, Chihuahua, junio 8, F.; Jacinto Barreto, Colima, junio 9, F.; Fermín de Torres [?], Roso, junio 1[UNK], C. A. F.; José Bernardino Cantú, Monte-Rey, junio 11, C. A. F.; Pedro Ag. del Alcázar, Mérida, junio 12, F.
Todas las cartas constan de un solo folio, con excepción de las del Obispo de Guadalajara y de Fermín de Torres, que tienen dos.
[ver este documento]
1 f., 15 × 20.5 cms.
Jalapa; Veracruz; Taylor.
[ver este documento]
1 f., 21 × 29.5 cms.
[ver este documento]
1 f. 15 × 21 cms.
[ver este documento]
2 fs., 15 × 20 cms.
Rúbrica de Alamán. Ignacio Saldívar; José Ignacio González Caralmuro; Demetrio del Castillo; Guadalupe Victoria; Miguel Domínguez; Vicente Guerrero.
[ver este documento]
2 fs., 15 × 21 cms.
[ver este documento]
1 f., 15 × 21 cms.
La obra fué entregada por su autor al virrey Venegas, y sólo quedan borradores de notas, unos encuadernados y otros sueltos.
[V. 112, p. 2.]
[ver este documento]
2 fs., 15 × 21 cms.
Texas; Luisiana; Francisco Venegas.
[ver este documento]
1 f., 15 × 21 cms.
[V. 114, p. 2v.]
[ver este documento]
2 fs., 18.5 × 21.5 cms.
Francia; Gormith [Goldsmith]; Esteva; D. Pablo [la Llave]; Rocafuerte.
[ver este documento]
2 fs., 18.5 × 23 cms.
Migoni; Iturbide; Murfi [Murphy]; Almonte; Don Pablo [la Llave].
[Doc. div., IV, 157-159.]
[ver este documento]
2 fs., 18.5 × 21.5 cms.
Don Pablo [la Llave(?)]; Victoria.
[ver este documento]
2 fs., 15 × 20.5 cms.
Rúbrica de Victoria.
[ver este documento]
2 fs., 18.5 × 21.5 cms.
Muerte de la madre de Alamán; Juan Bau[tista de Arechederreta]; Inglaterra.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30 cms.
Signatarios: el Dr. José Ma Vara, presidente; José María Tendero Amoroz, primer secretario; José Ma Terán, segundo secretario.
[ver este documento]
1 f., 18.5 × 21.5 cms.
Valladolid; Migoni.
[ver este documento]
4 fs., 14.5 × 20 cms.
Proyecto para mejorar el servicio de correos. Navegación costera. Anexión por México de las tierras contiguas. Tehuantepec; Ciudad Real; Oaxaca; Zoconusco; Pearson; Tapachula; Esteva; Puebla; Acapulco; Cabo de Hornos; navíos Asia y Constante; San Luis Potosí.
[ver este documento]
1 f., 20 × 24.5 cms.
Colección de documentos del Archivo que deben ser enviados a Humboldt. Reembolso de 150 pesos. Viaje de Alamán a Guanajuato. Robles; Martínez; Colima; Paredes; Martiarena; Tadeo Ortiz; Coazalcoalco; Filisola; Querétaro; Ginés Quintana; Llave; José Cortázar.
[Michelena(?)], J. M. [Esquela sobre su próximo arribo.] Sin fecha, lugar ni destinatario. C. A. F.
[ver este documento]
1 f., 11.5 × 18.5 cms.
Don Pablo [de la Llave?].
[Doc. div., IV, 159.]
[ver este documento]
1 f., 18.5 × 21.5 cms.
Havre de Grâce; Da Narcisa.
[Querétaro, Congreso de]. [Acuerda una pensión a Epigmenio González.] Mayo 31 de 1827. C. an.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27.5 cms.
No 2. Copia manuscrita hecha de la Colección de Decretos del Congreso.
[V. 249, pp. 2 y 3.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 24 cms.
Javier de Carlos; Narciso Anitúa; Juan Narciso de Olano; Sombrerete; Zacatecas.
[ver este documento]
1 f., 18 × 21 cms.
Con posdata de Ph. Mercier.
[ver este documento]
2 fs., 18 × 21 cms.
También se refiere al mejor conducto para enviar especímenes botánicos desde México. Real de Minas del Catorce; Green Hartley; Ruperti; General Terán; Pablo de la Llave; Tampico.
[ver este documento]
2 fs., 18 × 21 cms.
Pide el envío de cartas a Berlandier. Alude a especímenes botánicos y libros recientemente enviados a México. Duport; Real de Minas del Catorce; General Terán; Line; Charviteau; Green Hartley; Ruperti.
[ver este documento]
1 f., 19 × 23.7 cms.
[ver este documento]
1 f., 15 × 20.5 cms.
[ver este documento]
1 f., 21 × 25 cms.
Antillas.
[ver este documento]
1 f., 15 × 20 cms.
[ver este documento]
1 f., 20.5 × 24.5 cms.
[ver este documento]
2 fs., 18 × 21 cms.
También pide noticias sobre el paradero de Berlandier y el general Terán. Anuncia que está trabajando en la catalogación de las plantas del mundo.
[ver este documento]
1 f., 19.5 × 24.5 cms.
Con una nota al pie de Alamán, sobre la situación de Anaya en el ejército. El firmante espera que el general Juan Pablo Anaya ataque a Santa-Anna dentro de pocos días. Domingo Savinon.
[H. de M., V, apénd., doc. 26, p. 86.]
[ver este documento]
2 fs., 15 × 21 cms.
Con una breve anotación de Alamán. Silao; Bustamante; Codallos; Santa-Anna; Michoacán.
[H. de M., V, apénd., doc. 26, p. 87; Doc. div. IV, 189-190.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 25.5 cms.
Terán.
[Doc. div., IV, 159-160.]
[ver este documento]
2 fs., 15.5 × 21 cms.
Letra de Michelena. Cortázar.
[Doc. div., IV, 160-161.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
Lobo.
[Doc. div., IV, 190.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 25.5 cms.
Bermudes; Herrera; San Luis.
[Doc. div., IV, 161-162.]
[ver este documento]
2 fs., 15 × 21 cms.
[Doc. div., IV, 162-163.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30.5 cms.
José María Abarca; Espinosa de los Monteros; Concilio de Trento; Macabeos; Eduardo Camacho; Mariano Dávila; José Moya.
[Doc. div., IV, 229-231.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30.5 cms.
Los colonos europeos se adaptan al nuevo ambiente con dificultad. En cambio los colonos norteamericanos son más resistentes al trabajo. Ventajas de los colonos mexicanos por su conocimiento de la irrigación. Excelencia de las tierras de Texas, en ciertas partes, para el cultivo de caña de azúcar y algodonero. Nacogdoches.
[Doc. div., IV, 196-198.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 25 cms.
Guadalajara; Puebla; Veracruz.
[Doc. div., IV, 163.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 25 cms.
El firmante recomienda firmeza en la política del gobierno. Salgado; Yorkinos.
[Doc. div., IV, 164.]
[ver este documento]
1 f., 18.5 × 23 cms.
[Doc. div., IV, 191.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
Con correcciones autógrafas de Alamán.
[Doc. div., IV, 169.]
[ver este documento]
2 fs., 18.5 × 24 cms.
García; G. Farías; Romero; Ciénaga; Lastiri.
[Doc. div., IV, 191-192.]
[ver este documento]
2 fs., 19.5 × 27 cms.
[Doc. div., IV, 229.]
[ver este documento]
4 fs., 20 × 27 cms.
El firmante alega que fué injusta y traidoramente capturado, puesto que favorecía al Plan de Jalapa. Santa-Anna; Orizaba; Córdoba; Huatusco; Coronel Lemus; Puebla; San Antonio; San Andrés; Ramón Morales; General Anaya; Coronel Durán; Veracruz.
[Doc. div., IV, 192-195.]
[ver este documento]
2 fs., 18.5 × 23 cms.
La interdicción se debió al único motivo de que los libros fueron impresos en Londres.
[Doc. div., IV, 231-232.]
[ver este documento]
1 f., 19 × 25 cms.
[Doc. div., IV, 232.]
[ver este documento]
1 f., 21.5 × 31 cms.
Correcciones y al pie la nota; “Póngase en limpio”, con letra de Alamán.
[Doc. div., IV, 232-233.]
[ver este documento]
1 f., 21.5 × 31 cms.
Al pie la nota: “Póngase en limpio”, con letra de Alamán. Tampico; Tarero; Orizaba; Camacho; Montes de Oca; Jalapa.
[Doc. div., IV, 169-170.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
[Doc. div., IV, 233.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 26.5 cms.
Montes de Oca; Camacho.
[Doc. div., IV, 170-171.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 25 cms.
[Doc. div., IV, 164-165.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25 cms.
Reyes zapotecas; Padre Burgos; Murguía.
[Doc. div., IV, 195-196.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 31 cms.
Informe de una entrevista con Isidro Rafael Gondra sobre la actitud que asumiría el gobierno con respecto al general Guerrero. Tixtla.
[Doc. div., IV, 145-146.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 25 cms.
Predicciones sobre las próximas eleciones para gobernador en Michoacán. Moreno; Anzorena.
[Doc. div., IV, 165.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30 cms.
Coronel Landero; Teniente Coronel Betis.
[Doc. div., IV, 171.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 25 cms.
El firmante desea la destrucción de los elementos reaccionarios. Miers; Armijo; Izquierdo; Romero; Otero; Manero.
[Doc. div., IV, 165-168.]
[ver este documento]
2 fs., 18.5 × 24 cms.
El firmante elogia la vida de campo que lleva, y dice que no la cambiaría por ningún título del mundo.
[Doc. div., IV, 172.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 30 cms.
El declarante expresa que el general Guerrero estaba dispuesto a salir del país si se le daban garantías. Álvarez; Montes de Oca.
[Doc. div., IV, 198-199.]
[ver este documento]
1 f., 15.5 × 21 cms.
Elecciones en Francia. Posibilidades para la cría de abejas en Veracruz. El batallón Toluca; Illanes.
[Doc. div., IV, 199-200.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 25.5 cms.
[Doc. div., IV, 200.]
[ver este documento]
2 fs., 17.5 × 22 cms.
El firmante pide nuevos especímenes botánicos de México. De la Llave; Nova Vegetabilia Mexicana; Birmania; East India Company.
[Doc. div., IV, 115-116.]
[ver este documento]
2 fs., 17 × 21.5 cms.
[Doc. div., IV, 116-117.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 26 cms.
El firmante niega toda participación en la actual revolución.
[Doc. div., IV, 206-207.]
[ver este documento]
1 f., 19 × 25 cms.
[Doc. div., IV, 201.]
[ver este documento]
2 f., 21 × 29.5 cms.
Rúbrica de Mangino, autenticada por Alamán. Francisco Manuel Sánchez de Tagle; Benigno Bustamante; José Mariano Castillero; Ángel García Quintanar; Anastasio Bustamante.
[Doc. div., IV, 136-137.]
Grandi, Juan D. [Carta a Lucas Alamán.] Guanajuato, mayo 22 de 1831. C. A. F.
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25 cms.
Seguridades de que Santa-Anna apoyará al gobierno en toda circunstancia, siempre que permanezca el actual gabinete. Renovación del pedido de licencia para importar de cuarenta a cincuenta camellos a México. Facio; Veracruz; Espinosa; Michelena.
[Doc. div., IV, 117-119.]
[ver este documento]
1 f., 18 × 23.5 cms.
Noticia oficial de la preconización de nuevos obispos. Chiapas; Gorostiza; exaltación del nuevo pontífice.
[Doc. div., IV, 233-234.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 25.5 cms.
[Doc. div., IV, 234.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 25 cms.
Ramos Arizpe; Bustamante; Tacubaya.
[Doc. div., IV, 201-202.]
[ver este documento]
2 fs., 15.5 × 20.5 cms.
Itinerario de viaje. Comida con el vicepresidente Bustamante. Nueva York; Lavinia, navío; Filadelfia; Tampico; Rayón; Monasterio; Brasil; Lima; Chile.
[Doc. div., IV, 202-203.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
[Doc. div., IV, 203 con el nombre de Facio equivocado.]
[ver este documento]
2 fs., 18.5 × 24 cms.
Las láminas de los monumentos mexicanos insertas en la obra producen admiración. El firmante desea obtener en compra cierto número de publicaciones del gobierno mexicano. Tadeo Ortiz; Engelman et Didot; Lainé et Giordau; Grégoire.
[Doc. div., IV, 119-121.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
Garza Flores; Garza García; Juan Guerra.
[Doc. div., IV, 204.]
[ver este documento]
1 f., 20.5 × 26 cms.
Al pie, una nota de Alamán indicando que el firmante era sobrino de Iturbide.
[Doc. div., IV, 234-235.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
Da Narcisa; José Francisco de Córdoba; San Cristóbal.
[Doc. div., IV, 204-206.]
[ver este documento]
2 fs., 20.5 × 26 cms.
[Doc. div., IV, 235.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 30 cms.
Al parecer la carta estaba destinada a Vicente Rocafuerte. Zavala.
[Doc. div., IV, 146-147.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
[Doc. div., IV, 236.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
Liceaga; Michoacán.
[Doc. div., IV, 173.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25.5 cms.
Monterrey.
[Doc. div., IV, 173-174.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
Situación de la Junta de Industria. Distribución de semillas. Daños que sufrieron unos cuadros traídos de Roma. Viaje a Oaxaca para consagrar al nuevo obispo de Chiapas. Pérez Berrueco; Antonio de la Rosa; Ramos Arizpe; Francisco Puig; San Lucas; Julián Ordóñez; Piamonte; Tomás MacCormick; Ocotlán; Da Narcisa; Arechederreta.
[Doc div., IV, 175-176.]
[ver este documento]
1 f., 15.5 × 20.5 cms.
Elogia el comportamiento de la guarnición local. Cirilo Gómez Anaya; General Inclán.
[Doc. div., IV, 174.]
[ver este documento]
1 f., 15.5 × 20.5 cms.
[Doc. div., IV, 176.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
Expresa escepticismo sobre las secularizaciones. El Papa; Da Narcisa; Arechederreta.
[Doc. div., IV, 176-177.]
[ver este documento]
1 f., 15 × 20 cms.
Rocafuerte.
[Doc. div., IV, 177.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 26 cms.
[Doc. div., IV, 177-178.]
[ver este documento]
1 f., 20.5 × 26 cms.
Propaganda contra el gobierno. Querétaro; Lic. Morales; Cortázar; Jalisco; Zacatecas; Morelia; México.
[Doc. div., IV, 207-208.]
[ver este documento]
1 f., 19.8 × 25.1 cms.
[Doc. div., IV, 178-179.]
[ver este documento]
2 fs., 18 × 22.5 cms.
Condiciones políticas en Europa. Recientes reformas constitucionales en Suiza. Trabajos botánicos. Berlandier; Francia; Inglaterra; Wellington; Dr. Coulter.
[Doc. div., IV, 236-239.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25.5 cms.
Puebla; Cura Quintanar.
[Doc. div., IV, 147.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 28.5 cms.
[Doc. div., IV, 208.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 26 cms.
Con anotación autógrafa de Alamán. Burdeos; l'Orient; Veracruz; Murphy; Rusia; Prusia; Austria; Bélgica.
[Doc. div., IV, 209-210, donde el nombre de Beneski aparece con un error.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25.5 cms.
Molcaxague; Tepexi; Cirilo González; Tlacotepegue; Aguatempan; Osorios; Manuel León; Huajuapan; Juan Iscaguiorla; Andrade; Santa-Anna; José Juan Lluprin (?); Da Narcisa.
[Doc. div., IV, 179-180.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25.5 cms.
Abreu; Acatlán.
[Doc. div., IV, 147-148.]
[ver este documento]
1 f., 20.5 × 27.5 cms.
[Doc. div., IV, 180-181.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25 cms.
Acapulco; Veracruz; Pablo Santa Cruz; Batallón Zacatulas; General Montes de Oca; Martínez.
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25.5 cms.
El firmante encarece la necesidad de que Puebla se prepare a ayudar al gobierno de México.
[Doc. div., IV, 148-149.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 26 cms.
Por el momento no hay peligro de revolución. Zacatecas.
[Doc. div., IV, 210-211.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 28 cms.
[Doc. div., IV, 211.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
Se regocija por la victoria de Tolome. Juille; Labastida; Carrara; Santa-Anna; Huajuapan; Oaxaca; Osorio; Valdivieso; Londres.
Hay una breve posdata autógrafa del firmante.
[Doc. div., IV, 181-182.]
[ver este documento]
1 f., 15.5 × 21.5 cms.
Al final hay una nota firmada por Ignacio González, ordenando que la carta antedicha sea enviada a Alamán.
[Doc. div., IV, 182-183.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Reina la paz en aquella parte del país. Felicitaciones por la reciente derrota de Santa-Anna. Cantú; Lic. González; Plan de Jalapa.
[Doc. div., IV, 183-184.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25.5 cms.
Rodríguez; Tlaxcala; Andrade; Querétaro; Puebla; Veracruz. (Sigue una posdata, no autógrafa del firmante, contra un pronunciamiento de la legislatura de Tamaulipas.)
[Doc. div., IV, 149-150.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 25 cms.
En Tamaulipas el gobierno federal es fuertemente apoyado.
[Doc. div., IV, 211-212.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25.5 cms.
Rodríguez.
[Doc. div., IV, 150-151.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25.5 cms.
Zacatecas; Múzquiz; Franco; Huasteca; Andrade.
[Doc. div., IV, 151-152.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
El firmante es también electo representante al Congreso de la Unión. Morelia.
[Doc. div., IV, 185.]
[ver este documento]
1 f., 21.5 × 31 cms.
[H. de M., V, 859, nota 68; Doc. div., IV, 212.]
[ver este documento]
2 fs., 12.5 × 20 cms.
Complementa una carta anterior. Santa-Anna.
[Doc. div., IV, 225.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25.5 cms.
Celaya; Guanajuato.
[Doc. div., IV, 226.]
[ver este documento]
3 ¼ fs., 23 × 29 cms.
Inserta en la carta del Duque de Terranova a Lucas Alamán, de mayo 20 de 1853, núm. 356, infra.
[Doc. div., IV, 259-260.]
[V. 356, p. 2.]
[ver este documento]
2 fs., 13.5 × 20.5 cms.
San Cosme.
[Doc. div., IV, 225.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
[Doc. div., IV, 260-261.]
Morán, José. [Dos esquelas a Lucas Alamán.] Sin fecha ni lugar. C. A. F.
[ver este documento]
2 fs., 14.5 × 20.5 cms.
Escolta militar. Recomendación a favor de José Bazadre.
[Doc. div., IV, 261-262.]
[ver este documento]
16 × 21 cms.
[Doc. div., IV, 226.]
[ver este documento]
1 f., 16 × 22 cms.
Autógrafo sin firma. Ignacio Valle.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26.5 cms.
Viaje del Presidente a la Hacienda de la Ascensión. Cuevas.
[Doc. div., IV, 261.]
Alamán, Lucas. [Carta a Antonio López de Santa-Anna.] México, febrero 23 de 1837. C. A. F.
[ver este documento]
4 fs., 21.5 × 31 cms.
Regreso de Santa-Anna a Veracruz, después de su captura en San Jacinto. Alamán procura impedir que aquél escuche a los enemigos de la administración de Corro. Javier Echeverría; Texas; España.
[Doc. div., IV, 152-156.]
[ver este documento]
2 fs., 23 × 28 cms.
[ver este documento]
2 fs., 12.5 × 20 cms.
[ver este documento]
2 fs., 19.5 × 25 cms.
Echeverría.
[Doc. div., IV, 156.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25.5 cms.
Llamado para la formación de juntas en el país. Otros signatarios: Lorenzo Carranza, vicepresidente; Gaspar Alonso de Ceballos; Felipe Neri del Barrio; Andrés Pizarro; Domingo Rascón; Manuel J. de Porta, secretario; Ignacio Nájera, pro-secretario.
[Doc. div., IV, 121-124.]
[ver este documento]
1 f., 17 × 21.5 cms.
[Doc. div., IV, 239.]
[ver este documento]
2 fs., 28 × 43 cms.
Refrendado por Pedro Vélez; Tamayo. Tomas de razón en varias reparticiones del gobierno: Joaquín M. de Obregón; Diego Troncoso Buenvecino; José María de Ozaeta; Tranquilino de la Vega; Mora.
[Doc. div., IV, 106-107.]
[ver este documento]
2 fs., 15.5 × 21 cms.
Luis de Iturbe.
[Doc. div., IV, 138-139.]
[ver este documento]
1 f., 15.5 × 21 cms.
Rúbrica de Ycaza.
[Doc. div., IV, 140.]
[ver este documento]
10 fs., 21.5 × 31 cms.
Esbozo autobiográfico, que abarca la vida del autor hasta 1843. Guanajuato; Juan Vicente Alamán; María Ignacia Escalada; Conde de Valencia; Gabriel y Juan Bautista [de] Arechederreta; Luz y Agustina [Alamán]; Josefa Camacho; Belén; Fr. José de San Gerónimo; Yrizares; Dolores; Callejón de Don Jacinto; Jacinto Madronero; Francisco Cornelio Diosdado; Cata; Mellado; Camarín de Nuestra Señora; Colegio de la Purísima Concepción; Rafael Dávalos; General Calleja; Juan Méndez; Patrocinio [hacienda del]; Manuel Iturbe; Colonia de Nuevo Santander; Tamaulipas; Juan José Iriarte; Gregorio de Trasviña; Yturrigaray; Bervut; Guadalupe García; Hidalgo; Callejón de Santa Clara; Colegio de Minería; Manuel Cotero; Andrés del Río; Brisson; Vicente Cervantes; Hany; Rafael Gimeno; Ponz; Tomás González Calderón; Victorino de las Fuentes; Irapuato; Veracruz; General Perignon; Cádiz; Fernando VII; Córdoba; Madrid; Pablo La Llave; Miguel Santa María; Casimiro Gómez Ortega; Mariano La Gasca; El Escorial; Burgos; Victoria; Tolosa; París; Burdeos; Padre [Servando Teresa de] Mier; Obispo Grégoire; Conde de Montmorency Nicolai; Biot; Thénard; Napoleón; isla de Elba; Inglaterra; Dieppe; Escocia; Calais; Amiens; Bauvais; Delametairie; Colombelle; Italia; Nevers; Moulins; Lyon; Alpes; Mont Cenis; Turín;
Génova; Milán; Pavía; Marengo; Lodi; Plasencia; Parma; Módena; Bolonia; Florencia; Toscana; Lucca; Liorna; Roma; Cardenal Gonzalvi; Cardenal Bardají; Hanislao Poniatowski; Polonia; Nápoles; Francisco Fagoaga; Sicilia; Romagna; Spoletto; Ancona; Ravena; Montes Apeninos; Damián de la Santa; Ferrara; Po; Rovigo; Padua; Lombardo Véneto; Verona; Vicencia; Mantua; Conde de Saurau; Lago de Como; Suiza; Simplón; Ginebra; Rhin; Maguncia; Francfort del Mein; Sajonia; Jena; Weimar; Leipzig; Prusia; Dresde; Berlín; Álvaro de Siano; Leopoldo de Buch; Harz; Göttingen; Marburgo; Cassel; Cologne; Aix-la-Chapelle; Maestricht; Holanda; Decandolle [de Candolle]; Constantino Nicolopulo; Juan Manuel Bustillo; Bernardino Rivadavia; Buenos Aires; Potosí; Bayona; Roncesvalles; Juan JoséBerrade; Salazar; Pamplona; Zaragoza; Darvea; Guadalajara; Alcalá; José María Fagoaga; Gillet de Laumont; Havre; l'Amitié, navío; Riego y Quiroga; Conde del Venadito; Habana; Tres Hermanas, navío; la Rochelle; Francisco Escobar; Frimera; Zamajón; Gómez Pedraza; General Santa-Anna; Juan Antonio Yandiola; Manuel Eduardo Gorostiza; Irún; Bidasoa; Pau; Montpellier; Marsella; Avignon; Aix; Saona; Dijon; Barón von Humboldt; Compañía Franco-Mejicana de Minas; Anglo-Mejicana; Andriel; Príncipe de Polignac; Martinica; Genie, navío; Conde Douthat; Casa Mata; General Victoria; Puebla; San Martín; Rejón; Iturbide; Narcisa Castrillo; Zavala; Londres; Reyes; Yorkinos; Zacatecas; Sombrerete; Juan de Dios Cañedo; Dr. Fernández; Dupont; Miguel Calaveri; Duque de Terranova; Hospital de Jesús; Academia de San Carlos; Juan José García Castrillo; General Bustamante; Facio; Vélez; Quintanar; Querétaro; Barón Deffaudis; Monterrey; Cocolapan; Orizaba; Legrand; Celaya; General Bravo.
[Doc. div., IV, 11-28.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26 cms.
Datos sobre la iconografía de Cristóbal Colón. Clemencín; Cladera; Muñoz; Duque de Veraguas; Iturbe.
[Doc. div., IV, 29.]
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 27 cms.
Paso de Ovejas; Jalapa; Calvo.
[Doc. div., IV, 124-125.]
[ver este documento]
2 fs., 15.5 × 22 cms.
Puebla.
[Doc. div., IV, 213.]
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 28 cms.
Bournouff; Berghes; San Cosme.
[Doc. div., IV, 239-240.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Celaya.
[Doc. div., IV, 240-241.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
[Doc. div., IV, 241.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
[Doc. div., IV, 241-242.]
[ver este documento]
2 fs., 11 × 19 cms.
Portugal.
[Doc. div., IV, 31.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 31 cms.
Firma ilegible.
[Doc. div., IV, 140.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
San Cosme.
[Doc. div., IV, 242.]
[ver este documento]
2 fs., 15.5 × 15.5 cms.
[Doc. div., IV, 242-243.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Iturbe.
[Doc. div., IV, 243.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27.5 cms.
N[UNK] 1. Copia manuscrita. Jorge del Razo; Collado; Juan Ochoa; Acámbaro; Allende; Las Cruces; Aculco; Guanajuato; Calderón; Zacatecas; Ignacio Camargo; Estados Unidos; [Acatita de] Baján.
[ver este documento]
1 f., 21 × 27.5 cms.
N[UNK] 3. Copia manuscrita.
[V. 249, p. 2.]
[ver este documento]
10 fs., 22.5 × 32.5 cms.
Con glosas marginales de Alamán, autógrafas, en algunas páginas. Gómez Pedraza, según aquél, publicó su primer artículo, originalmente, en el periódico El Siglo XIX, edición de febrero 22 de 1845.
[H. de M., II, apénd., doc. 3, p. 7.]
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 27.5 cms.
[Doc. div., IV, 126.]
Hidalgo y Costilla, Miguel; e Ignacio Allende. [1845(?)]. C. an.
[ver este documento]
2 fs,. 21 × 31 cms.
Esbozos biográficos, al aparecer copiados de la historia manuscrita del Dr. Arechederreta. V. A. de los Ríos; Da N. de la Fuente; Branciforte; Iturrigaray; San Felipe; Michoacán; Dolores; San Miguel.
[H. de M., I, 350-354, 355-356.]
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 32 cms.
[Doc. div., IV, 140-141.]
[ver este documento]
2 fs., 11 × 17.5 cms.
[Doc. div., IV, 243.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Hospital de Jesús.
[Doc. div., IV, 244.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms
[Doc. div., IV, 126.]
[ver este documento]
2 fs., 14 × 21.5 cms.
[Doc. div., IV, 244.]
Couto, Berndo. [Esquela a Lucas Alamán sobre una visita.] C. de V., septiembre 21 de 1846. C. A. F.
[ver este documento]
2 fs., 14 × 21 cms.
San Cosme.
[Doc. div., IV, 245.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 31 cms.
Tagle.
[Doc. div., IV, 245.]
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 28 cms.
[Doc. div., IV, 245.]
[ver este documento]
1 f., 20.5 × 27 cms.
[Doc. div., IV, 246.]
[ver este documento]
1 f., 13 × 18.5 cms.
[Doc. div., IV, 246.]
Hidalgo, Agustín. [Ascendencia y parientes de su tío Miguel Hidalgo y Costilla.] [1846(?)].
[ver este documento]
2 fs., 21 × 32 cms.
El manuscrito parece ser autógrafo de Agustín Hidalgo. Cristóbal, José Joaquín, José María, Manuel, Mariano, Vicenta, Guadalupe, Juan, Vicente, Manuela, Domingo, Josefa, Ana María, Juana Nepomucena y Rosalía Hidalgo; Ana María Gallagamandarte; Guadalupe Ramos; Rábago; Pénjamo; Guanajuato; Morelia; Dolores; San Felipe; Tejupilco; Tarasco; Otomite; Corralejo; Sebastiana Villaseñor; Félix María Calleja; Venegas; Gertrudis Armendaris; Ruiz de Apodaca; Joaquín Peña; Rayón; Tomás Ortiz; Sultepec.
[H. de M., I, 351, nota 1.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
Con anotación de Alamán. Juan B. Rus.
[Doc. div., IV, 246-247.]
[ver este documento]
1 f., 15.5 × 22 cms.
Refrendado por Tomás de Sousa, y dos rúbricas.
[Doc. div., IV, 247.]
[ver este documento]
2 fs., 16 × 22 cms.
Peña y Peña permanece en Canaleja. Valencia; Cuautitlán; Querétaro.
[Doc. div., IV, 213-214.]
[ver este documento]
4 fs., 21 × 27 cms.
El firmante explica previamente que, debido a la persecución de que era objeto en su convento, no pudo contestar antes el pedido del destinatario. Santa-Anna; Manga de Clavo; Arista; Muriel & Cía.; “Fray Ángelo”; Fra Diábolo; Vicente Romero; Paredes; Río Bravo; Abarca; Bolaños; Toribio González; Calderón; Pachecos; Domingo Sánchez Resa; Fernandito.
[H. de M., II, 108-109; Doc. div., IV, 48-52.]
[ver este documento]
2 fs., 22 × 27.5 cms.
[Doc. div., IV, 247.]
[ver este documento]
1 f., 20.5 × 26 cms.
[Doc. div., IV, 248.]
[ver este documento]271
1 f., 20.5 × 26.5 cms.
Pide que la viuda sea admitida en el Hospital de Jesús, pues está muy pobre. Callejón Santa Clara.
[Doc. div., IV, 248.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
Teme que la viuda no pueda soportar la vista de los demás pacientes del hospital.
[Doc. div., IV, 248-249.]
[ver este documento]
2 fs., 19.5 × 25.5 cms.
El firmante visita por primera vez aquella comarca del país. Alude a la guerra con los Estados Unidos y a la revolución en Francia. Guanajuato; N. Frías; Cuevas; Malo.
[Doc. div., IV, 214-215.]
[ver este documento]
10 fs., 20 × 25 cms.
Participación de Iturbide en la conspiración de Valladolid, en 1809. La conspiración de los Michelena. Clase de gobierno que deseaban establecer los revolucionarios. Casas saqueadas por la gente de Hidalgo en Valladolid. Número de españoles muertos en la ciudad. Qué le ocurrió al Padre Chocolate (Manuel Muñoz). La dama misteriosa que acompañó a Hidalgo a Guadalajara. Muerte de Matamoros. Barandiarán; Abarca; García Obeso; Soto Saldaña; General Cruz; Luis Correa; fray Vicente Santa María; Narciso de la Canal; General Calleja; Carlos Bustamante; Muñiz; Querétaro; Allende; Terán; Bárcena; Manuel Olarte; Juan José Aguirre; Lic. Ríos; Fernando Toral; Juan López; Silao; Anzorena; P. Caballero; fray Pedro Estrada; Sierra; Hilario Norma; Juan Arana; Manuel Ortiz; Alberto Gurruchaga; José Rumazo; Cosío; Francisco Arrochena; Pedro Larragoitia; Jaujilla; Michoacán; Zacapu; Indio Ignacio; Abad y Queipo; Mariana, Pedro y Luis Gamba; P. Salto; Antonio Esnaurrízar; Tomás Carrasquedo; Juan de Dios Ruiz de Chaves; J. M. Puente; Juan Soravilla; Anastasio Borbón; Lejarazu; Sola; Trujillo; P. Torres; Navarrete; coronel Antoneli; Cerro de la Batea; Toluca; Zacatecas; Antonio Camacho; Coparo.
[H. de M., II, 43, 76; apénd. 1, pp. 3-6; Doc. div., IV, 37-48.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
Tacubaya.
[Doc. div., IV, 215.]
[ver este documento]
1 f., 14 × 21.5 cms.
El firmante agradece el regalo de un retrato prometido por Alamán al Gral. Worth.
[Doc. div., IV, 249.]
Mora, M. [Libros comprados en Inglaterra.] Londres, junio 26 de 1848.
[ver este documento]
1 f., 16 × 40 cms.
Factura de Edward Stibbs, 331 Strand, por un total de £ 17.10.17.
[ver este documento]
2 fs., 19 × 25 cms.
Pérdida ocurrida a raíz del saqueo de la Suprema Corte durante la invasión norteamericana.
[Doc. div., IV, 250.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27.5 cms.
[Doc. div., IV, 250.]
[ver este documento]
2 fs., 20.5 × 25 cms.
[Doc. div., IV, 216.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
[Doc. div., IV, 216.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Con una nota de J. Palomar. Cruz no cumplió las crueles órdenes de Venegas. Villaurrutia; Andrade; Alva y Recacho; San Blas; Arroyo y Anda; Zamora; Fernando VII; Fernandito; Acapulco.
[H. de M., II, 88-89; Doc.div., IV, 52-53.]
[V. 268, p. 5.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 25 cms.
Lavastida.
[Doc. div., IV, 85.]
[ver este documento]
21 × 26.5 cms.
Alamán, al parecer, alude a este documento en su Historia, III, 449, nota 9. Iturbide; Gallegos; J. R. Malo; Novella; Liorna; Arco (Antonio Ruiz); Bravo; Lorenzo Noriega; Veal de Marina; O'Donojú; Amorague; Puebla; Molino Blanco; Nicolás Gutiérrez.
[Doc. div., IV, 76-79.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25 cms.
Calleja; Hidalgo; Salinas.
[Doc. div., IV, 54-55.]
[V. 268, p. 8.]
[ver este documento]
4 fs., 20 × 25 cms.
Descripción de la entrada de “Fernandito” en Guadalajara; cuidado paternal que le prodigaba Hidalgo; su destino después de la toma de la ciudad por los realistas; su casamiento; su muerte. Escoto; Morelia; Guzmán; Marianita; Libia; Aldama; Abasolo; Allende; Dolores; Syrinx; Pan; Tasso; Dafne; Angélica; Colegio de San Juan; Beaterio de Santa Clara; Puente de Calderón; Cruz; Zavalza; Rivera; Henríquez; Gamboa; Francisco Martínez Negrete.
[H. de M., II, 43-44; Doc. div., IV, 56-60.]
[V. 268, p. 10.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 26.5 cms.
[Doc. div., IV, 125.]
[ver este documento]
6 fs., 20 × 25 cms.
Conspiraciones tramadas en favor de la independencia de México antes de 1810. Lectura de los filósofos franceses por Hidalgo, Abad y Queipo y Bárcena. Envío de importantes documentos. Yermo; Tagle; Ignacio Valdivieso (Marqués de San Miguel de Aguayo y Santa Olaya); Iturrigaray; Valladolid; Bodega; Michelena; García Obeso; Dolores; fray José de San Bartolomé; Humboldt; la Inquisición; Aguirre; Sra. Rodríguez de Velasco; Miguel Azanza; los Jacobinos; Dr. Pérez; Zapotlanejo; Nieto; Carlos [Bustamante]; Otero; Rodríguez Puebla; Martínez Negrete; Mariano Beristáin; Santa Teresa. [H. de M., II, 119, nota 65; Doc. div., IV, 60-65.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 32 cms.
Periódico La Palanca.
[Doc. div., IV, 141.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25 cms.
Pérez; Calderón; Zapotlanejo; Negrete; Calleja; César; Gaulias [[UNK]Galias?]; Anaya.
[H. de M., II, 119, nota 65; Doc. div., IV, 69-70.]
[V. 268, p. 23.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27.5 cms.
[H. de M., I, 7, nota 4.]
[ver este documento]
1 f., 14 × 21 cms.
[Doc. div., IV, 31.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
Estados Unidos; Mercator.
[Doc. div., IV, 126-127.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
El firmante alude a su carrera militar y religiosa.
Vicente Zumelzu; Yautepec; Regimiento de América (Murcia); Iguala; España; Trigarantes.
[Doc. div., IV, 73-74.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Batallón de Murcia; Teniente Coronel Joaquín Badajoz; Mayor Antonio Benavides; Capitán Cristóbal Tenorio; Teniente José María Prieto; Capitán Juan Álvaro; Compañía de Murcia.
[Doc. div., IV, 75.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Bustamante; Regimiento de América (Murcia).
[Doc. div., IV, 75-76.]
[ver este documento]
1 f., 22 × 31.5 cms.
[Doc. div., IV, 250-251.]
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 30.5 cms.
[ver este documento]
1 f., 21 × 32 cms.
Pedro Montalbo; Regimiento Lobera; Lagunilla; Chito Villagrán; Manuel Álvarez; José Antonio Olguín.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
En el vol. I, p. 100: valor de la producción de las minas de Zacatecas. J. M. Bustamante; Epigmenio González. El primer informante de la revolución de Hidalgo fué un criminal de nombre Araujo. Mariano Arista pidió al gobernador Francisco Mesa que invitara a algunas personas a escribir contra la Historia de Méjico. Nicolás Berasahue.
[Doc. div., IV, 30.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
[Doc. div., IV, 86.]
[ver este documento]
3 fs., 21 × 31 cms.
1) Manifiesto del Ayuntamiento de Guadalajara, con motivo de los sucesos de Bayona.
2) Documento oficial sobre los emisarios de José Bonaparte a las Américas.
3) Dictamen del Consejo de Indias, a favor de la apertura del puerto de S. Blas.
4) Real orden sobre delitos de infidencia.
5) Real orden sobre la pacificación de Méjico.
6) Item otra pa. la apertura de S. Blas.
7) Partes sobre los sucesos de armas en tiempo de la revolución.
8, 9, 10, 11, 12, 13, 14) Lo mismo.
15) Abdicación de Carlos 4[UNK]
16) Propaganda de los Jacobinos en Méjico.
17) Nulidad de la abdicación de Fernando.
18) Relativo al número 16.
19) Actas de reconocimiento de Zacatecas a Fernando 70
20) Proclama del Sindico de Zacatecas.
21) Representación del Ayuntamiento de Méjico.
22) Dictamen del Fiscal en la causa de Iturrigaray.
23) Rl. orden de José Bonaparte.
24) Manifiesto de la Junta de Sevilla.
25) Relativo a los números 16 y 18.
26) Residencia de Matías Gálvez.
27) Proclama contra Iturrigaray.
28) Firma autógrafa de Cruz.
29) Partes de sucesos de armas.
30) Item.
31) La nao de China.
32) Santuario de N. S. de Guadalupe.
33) El ataque de Calderón.
34) Dictamen sobre los Tribunales Militares.
35) Representación de Cruz.
36) Cargos a Morelos.
37) Representación sobre un informe del S. Haro.
38) Pacificación de Méjico.
39) Sobre Jesuítas.
Calleja; Carlos Bustamante; Reynoso; Habana; dinastía borbónica; Helena; Troya; Sevilla; Dr. Arrellaga.
[Doc. div., IV, 66-69; H. de M., 119, nota 6.]
[V. 268, pp. 20-23.]
[Alamán, Lucas, Historia de Méjico.] Erratas. 1849.
[ver este documento]
6 fs.
Hojas de diversos tamaños, incluyendo una prueba de página, impresa, con correcciones autógrafas de Alamán, de erratas del vol. I de la Historia.
[ver este documento]
1 f., 15.5 × 21 cms.
Francisco Benítez; Cuautla; Huatemala; Tehuacán; Valladolid; Juan Nepomuceno Gómez; Alejo López (alias Chileno); José D. Rómulo; Capitán Arcos; Nicasio Balpuesta.
Unas simples reflexiones sobre la historia. Sin fecha ni lugar. C. an.
[ver este documento]
4 fs., 13.5 × 21 cms.
La letra parece ser de Juan M. González Urueña, núms 319, 320, 321 y 323, infra.
Historia del bandido Pillo Madera. Trabajo del Padre N. Duarte. Manuel y Jacinto Martínez de la Concha; Revilla; Puebla; Santa María; Paredes; Flon; P. Rubí; P. Cárdenas; P. Corona; San Luis.
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25 cms.
Pide el envío de la Historia de Méjico.
[Doc. div., IV, 86-87, donde el nombre de Irisarri está erróneamente escrito.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
La Opinión; Guadalajara; José M. Galván; Dolores.
[Doc. div., IV, 35-36.]
[ver este documento]
2 fs., 14 × 20.5 cms.
Vicente Gómez; Arroyo; Hidalgo; Allende; Concha; Rodríguez; Pedraza.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
[Doc. div., IV, 216-217.]
[ver este documento]
1 f., 39.5 × 35 cms.
Signatarios: Jas Savage, presidente; Alex Young, secretario corresponsal; Joseph Willard, secretario de actas.
[Doc. div., IV, 108.]
[ver este documento]
1 f., 55 × 42.5 cms.
Signatarios: Mariano Arista, presidente; Joaquín Marroquí y J. Miguel Arroyo, secretarios.
[Doc. div., IV, 108.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Della Bianca; Orozco; Anzorena.
[Doc. div., IV 87-88.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Velázquez de León; Bustamante.
[Doc. div., IV, 251.]
[ver este documento]
2 fs., 20 × 25 cms.
F. de Arrangóiz. Europa; Senegal; Cabo de Buena Esperanza; Asia; Nueva Holanda; Renauld & François; México; Estados Unidos.
[Doc. div., IV, 127-128, con un error en el nombre de Guex.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
Información errónea hallada por el firmante en la Historia de Méjico. Iturrigaray; Pedro Garibay; José de Garay.
[Doc. div., IV, 33-34.]
[ver este documento]
2 fs., 16.5 × 21.5 cms.
[Doc. div., IV, 251.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26.5 cms.
El Conde del Venadito no conoció anticipadamente las miras de Iturbide. Plan de Iguala; Monteagudo.
[Doc. div., IV, 72-73.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Pide que la viuda siga ocupando una pequeña vivienda en el Hospital de Jesús.
[Doc. div., IV, 252.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 26.5 cms.
Errores de la Historia de Méjico: vol. I, p. 463 (Indaparapeo, Valladolid); p. 465 (Fr. Teodoro, Zimavilla, Fr. Vicente); p. 467 (Mariano y José Ma. Anzorena); Apéndice, p. 58 (García Conde, San Nicolás Tolentino, San Nicolás Obispo, Vasco de Quiroga); vol. II, p. 73, nota 60 (Puente de Acámbaro, Fr. Antonio de San Miguel, Michoacán, Isidro Huarte, Agustín Iturbide, N. Villaverde).
[Doc. div., IV, 31.]
González Urueña, Juan M. [Puente de Acámbaro.] México, enero 8 de 1851. C. A. F.
[ver este documento]
1 f., 21.5 × 26.5 cms.
Matías de Gálvez.
[Doc. div., IV, 32-33.]
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 26.5 cms.
Luciano Navarrete; Zacapu; Pátzcuaro.
[Doc. div., IV, 36-37.]
[ver este documento]
1 f., 50 × 34 cms.
Signatarios: R. M. Patterson, presidente; Franklin Bache, Alex. D. Bache, John K. Kone, vicepresidentes; Rob. Daughson, John F. Frazer, Chas. B. Frega, E. Otis Kendall, secretarios.
[Doc. div., IV, 110.]
González Urueña, Juan M. Congreso de Apatzingán. México, febrero 25 de 1851. C. A. F.
[ver este documento]
1 f., 21.5 × 26.5 cms.
Micaela y Miguel Victoria; Uruapan; Antonio Arregui; Espino y Galván.
[Doc. div., IV, 70.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 31 cms.
Refrendado por Félix García Serrato. Pide el envío del tercer tomo de las Disertaciones. Pelícano.
[Doc. div., IV, 88.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26.5 cms.
[Doc. div., IV, 35.]
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 31.3 cms.
Rectificación del número de prisioneros españoles perdonados en Valladolid. Rafael Irazábal; Juan Antonio de la Cueva; Leonardo y Francisco Bravo; Verdusco; Morelos; Mariano Rincón; General Cruz; Padre Talavera.
[H. de M., III, 260-261; apénd., doc. 5, pp. 24-27.]
[ver este documento]
2 fs., 22 × 32.5 cms.
José Ricardo Ruiz; Rafael y María Gertrudis Losada; María Olvera.
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
Deseo de obtener un ejemplar de la Historia de Méjico. Campeche; Mérida; Yucatán.
[Doc. div., IV, 217-218.]
[ver este documento]
13 fs., 21.5 × 31.3 cms.
Título de la cubierta que contiene los manuscritos núms 330 a 340 inclusive, infra.
[ver este documento]
1 f., 21.4 × 31 cms.
Primer borrador de las observaciones preliminares que encabezan las cartas publicadas en el Apéndice del volúmen IV de la Historia de Méjico, 63-70.
[V. 329, p. 2.]
[ver este documento]
2 fs., 21.4 × 31 cms.
Primer borrador de adiciones y correcciones en el Apéndice del vol. IV de la Historia. En este ms. figuran las siguientes adiciones, omitidas en la obra impresa: al lib. VI, cap. VI, fs. 201-220; al lib. VII, cap. II, f. 343; y al lib. VII, cap. v, f. 507, y cap. VII, f. 703.
[V. 329, pp. 3-4.]
Alamán, Lucas. Berzábal y Boado, José D. Sin fecha ni lugar. Autógrafo
[ver este documento]
1 f., 7.3 × 21 cms.
Su grado militar en España.
[V. 329, p. 5.]
Alamán, Lucas. El mando de las provincias. Sin fecha ni lugar. Autógrafo
[ver este documento]
7.3 × 31 cms.
Sobre jerarquía militar en la Nueva España.
[V. 329, p. 6.]
[Alamán, Lucas (?)]. [Copia de un manifiesto.] Sin fecha ni lugar. C. an.
[ver este documento]
11 × 16.5 cms.
Alusión a las palabras, literalmente copiadas, de un manifiesto que parece ser de Iturbide. Pariset; los hermanos Bossange; Quin.
[V. 329, p. 7.]
[ver este documento]
2 fs., 12.5 × 20 cms.
Verdugo; Sinaloa; Voltaire; Epicuro; Brusset.
[Doc. div., IV, 89.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
El firmante expresa que golpeó a Javier Mina por la insolencia de este último. San Diego del Vizcocho; España; América; Pascual de Liñán; Pedro Moreno; Pedro Celestino Negrete; Silao.
[Doc. div., IV, 71-72.]
[ver este documento]
1 f., 50.5 × 40 cms.
Signatarios: J. N. Almonte, presidente; F. de Arrangóiz, secretario.
[Doc. div., IV, 111.]
[ver este documento]
2 fs., 15.5 × 21 cms.
El firmante anuncia que publicará cuatro artículos sobre la Historia; deplora el uso de localismos en la obra; pregunta al destinatario si aceptaría una condecoración española.
[Doc. div., IV, 89-92.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26 cms.
[Doc. div., IV, 128.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
Con un comentario de Alamán al pie. Santa-Anna; Echávarri; Bustamante; Álvarez; O'Donojú; Castrillón.
[V. 329, p. 8.]
[ver este documento]
4 fs., 22.5 × 27 cms.
Soto la Marina; Raulins, navío; Compañía Alemana de la India; Capitán Juelch; Padre Marchena; Bravo; Liorna; Londres; Jorge María, navío; Padre José Antonio López; Macario Morandini; Mariano Torrente; Florencia; Roma; Ministro Vargas; Agustín, hijo, y Ángel Iturbide; Lucca; Chambéry; Suiza; Alemania; Prusia; Holanda; Bruselas; Ostende; Hotel St. Paul; 43 Clarges St.; Piccadilly; Bath; Francisco de Paula Álvarez; Padre Treviño; Gibraltar; Sevilla; Enrique Pomier; Dover; Sabina, Juana, Josefa, Jesús, Salvador y Felipe Iturbide; Beneski; Spring, navío; isla de Wight; islas Azores; islas Antigua, Guadalupe, Monserrat y Nivis [Nevis]; Santo Domingo; Jamaica; Caimanes; Nueva Orleáns; Tampico; General Garza; Padre Silva; Estados Unidos, navío; Colombia; Hamilton, navío; Cádiz; Marqués Pablo Garroni Venturi.
[Doc. div., IV 79-82.]
[ver este documento]
1 f., 20 × 31.5 cms.
Proyecto de título de la Historia de Méjico. En el reverso del folio está copiado el original inglés de la cita de Edmund Burke que Alamán insertó, traducida al español, en el Prólogo del volumen V de su Historia, X-XI; sigue una traducción española diferente de la publicada.
Superficie de la República [1852]. C. an.
[ver este documento]
2 fs., 21 × 32 cms.
Extensión del territorio de México antes y después de la guerra con los Estados Unidos.
[H. de M., a continuación de la p. 955.]
[ver este documento]
2 fs., 19 × 25 cms.
Laguna; Habana; Gibraltar; D. E. Barrón; Dr. Arrillaga; Genoveva; Da Narcisa.
[Doc. div., IV, 92-95.]
Theiner, P. [Noticias sobre él, y su Historia de Clemente XIV.] Roma, enero de 1853. C. an.
[ver este documento]
3 fs., 19 × 25 cms.
Documento mencionado por J. M. Estrada en el ms. anterior (núm. 344, supra). El Padre Theiner, fingiendo amistad, tuvo acceso a los archivos jesuíticos y luego justificó la persecución a la Compañía.
Cardenal Baronio; Gregorio XVI; Crétineau Joly; Clemente XIV; Pío IX; Pío VIII; León XII; San Felipe Neri; Clemente XIII; Pío VII.
[Doc. div., IV, 252-257.]
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 27.5 cms.
General Uraga.
[Doc. div., IV, 218.]
[ver este documento]
2 fs., 23.5 × 31.5 cms.
Signatarios: J. Cav. Riaviza, protector; Pietro Principe Odesralchi, presidente; Comendador Visconti, secretario perpetuo.
[Doc. div., IV, 112.]
[ver este documento]
1 f., 21.5 × 32 cms.
Refrendado por Pedro Rafael Congo; José María Cañedo; Ignacio Antonio Romero; Isidoro González.
[Doc. div., IV, 185-186.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26.5 cms.
El firmante cree que Alamán debe ser jefe de los conservadores. Mucio Valdovinos; Antonio Morán.
[Doc. div., IV, 219-220.]
[ver este documento]
1 f., 21 × 27 cms.
[Doc. div., IV, 186-187.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 26.5 cms.
Haro; Bonilla; Santa-Anna; Becerra; Rafael.
[Doc. div., IV, 220-221.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Las facciones tratan de obtener el apoyo de Santa-Anna. Cartagena; Basadre y Mosso; Jalapa; Tornel; Encevo; Robles; Tomás González.
[Doc. div., IV, 221-222.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
El firmante promete comunicar a Alamán los resultados de su primera entrevista con Santa-Anna, tan pronto como se realice. Hermenegildo de Viya [[UNK]Villa?]; Esteva; Carísima, navío; Habana.
[Doc. div., IV, 222-223.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
El firmante cree que el clero y las clases arraigadas son las dos palancas que se deben emplear para reanimar al partido conservador. Antonio de Haro; Santa Fe; Santa-Anna; Díez de Bonilla.
[Doc. div., IV, 223-225.]
[ver este documento]
2 fs., 21 × 27 cms.
Antonio Haro.
[Doc. div., IV, 260.]
[ver este documento]
2 fs., 23 × 29 cms.
Dificultades que encuentra el firmante para que México reconozca sus obligaciones derivadas del tratado con España, de 1836. Santa-Anna; Falconet.
[Doc. div., IV, 257-259.]
[ver este documento]
2 fs., 11.5 × 18 cms.
Iglesia del Hospital de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno.
[Doc. div., IV, 262.]
Apuntes biográficos de D. Lucas Alamán. México, julio 1[UNK] de 1853. C. an.
[ver este documento]
10 fs., 21 × 26.5 cms.
Guanajuato; Nueva España; Juan Vicente Alamán; María Ignacia Escalada; Ocaña; Pedro de Busto; Reina Da Isabel; Zurita; Francisco Matías de Busto y Moya; San Clemente; Vizconde de Duarte; Berni; Calatrava; Josefa Teresa de Busto y Moya; Gonzalo de Aranda; Ignacio; Jesuítas; Ochagavia; Salazar; Navarra; Gabriel y Juan Bautista Arechederreta; María de la Luz; José Rojas; Rafael Dávalos; Andrés del Río; Vicente Cervantes; Juan Antonio de Riaño; Madrid; Francia; Napoleón; París; Inglaterra; Barón de Humboldt; Obispo Grégoire; Abate Hany; Italia; Toscana; Nápoles; Adriatico; Venecia; Milán; Rin; Freiberg; Sajonia; Prusia; Hannover; Holanda; Flandes; Juan Manuel Bustillo; Gillet de Laumont; Vauquelin; Conde del Venadito; las Cortes [españolas]; Yandiola; Ponz; Roncesvalles; Compañía Franco-Mexicana; Anglo-Mexicana; Real del Monte; Duque de Montmorency; Carlos X; Marqués del Apartado; Francisco Fagoaga; El Havre; Príncipe de Polignac; Martinica; Genie, navío; Veracruz; Iturbide; Narcisa García Castrillo; Morrier; Camacho; Hidalgo; Fernando Cortés; General Victoria; San Luis; Tamaulipas; Manuel de Iturbe; Cerro del Mercado; Durango; Duque de Terranova y Monteleone; Oaxaca; Yorkinos; Jalapa; Pedro Vélez; General Luis Quintanar; Anastasio Bustamante; General Guerrero; General Santa-Anna; Texas; Estados Unidos; Luis de Onís; los hermanos Legrand; Cocolapan; Orizaba; Celaya; Louviers; Thivet [Tibet]; Apan; Cayetano Rubio; De Candolle; Juan Alamán; San Gregorio [Colegio]; San Juan de Letrán; General Bravo; Hospital de Jesús; General Scott; Presidente Herrera; Presidente Arista; introducción de la litografía en México; Casimiro Gómez Ortega; José Madrazo; Carlos IV; Constantino Nicolopulo.
[Doc. div., III, 503-522.]
[ver este documento]
45 fs., 21 × 32.5 cms.
Son en total 1807 títulos de libros, manuscritos y mapas, todo avaluado en 5327.2½ pesos.
[ver este documento]
2 fs., 21.5 × 32 cms.
La testamentaría de Lucas Alamán queda libre del pago de alcabalas sobre las ventas de unas casas.
Celaya; Rancho de las Ánimas; Banco de Avío.
[Doc. div., IV, 262-263.]
[ver este documento]
1 f., 13 × 20.5 cms.
[Doc. div., IV, 263.]
[ver este documento]
2 fs., 20.5 × 26.5 cms.
[ver este documento]
5 fs., 21 × 32 cms.
Falcó procedió al avalúo de las piedras, perlas y alhajas, y Bustamante al de las pinturas.
[ver este documento]